Grado 10

Grado 10


Estequiometría y Cálculos Químicos


La estequiometría es uno de los conceptos fundamentales de la química. Involucra la relación cuantitativa de reactivos y productos en reacciones químicas. Este tema nos ayuda a entender cuánto de una sustancia química está involucrada o se produce en una reacción dada. La estequiometría es como una receta química, asegurando que se usen las proporciones correctas de ingredientes para obtener el producto deseado.

Comprendiendo las ecuaciones químicas

Para comprender completamente la estequiometría, es importante primero entender las ecuaciones químicas. Una ecuación química representa una reacción química utilizando símbolos y fórmulas. Las sustancias que reaccionan se llaman reactivos, y las sustancias que se producen se llaman productos.

2 H 2 + O 2 → 2 H 2 O (Formación de agua)

La ecuación anterior muestra que dos moléculas de gas hidrógeno reaccionan con una molécula de gas oxígeno para formar dos moléculas de agua. Es importante entender que las ecuaciones químicas deben estar balanceadas, lo que significa que debe haber el mismo número de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación.

Ley de conservación de la masa

El balanceo de ecuaciones químicas se guía por la ley de conservación de la masa, que establece que la masa no se crea ni se destruye en una reacción química. Por lo tanto, la masa total de los reactivos debe ser igual a la masa total de los productos.

Balanceo de ecuaciones químicas

Balancear una ecuación química significa ajustar los coeficientes (los números al frente) de las fórmulas químicas para que haya el mismo número de cada tipo de átomo en ambos lados de la ecuación. Por ejemplo, considere la combustión del metano:

CH 4 + O 2 → CO 2 + H 2 O

Balanceo de la ecuación:

  1. Balancear los átomos de carbono: CH4 tiene 1 carbono. CO2 debe tener 1 también, por lo que ya hay un balance para el carbono.
  2. Balancear los átomos de hidrógeno: CH4 tiene 4 hidrógenos. H2O tiene 2 hidrógenos, por lo que necesitamos 2 H2O (2 x 2 = 4 hidrógenos).
  3. Balancear los átomos de oxígeno: En el lado derecho, hay 2 oxígenos en CO 2 y 2 oxígenos en H 2 O, por lo que se necesitan un total de 4 oxígenos en el lado izquierdo. Así que use 2 moléculas de O 2.
CH 4 + 2 O 2 → CO 2 + 2 H 2 O

Esta ecuación ahora está balanceada.

Concepto de mol en estequiometría

El mol es una unidad central en química que sirve como puente entre los mundos atómico y macroscópico. Un mol es igual al número de Avogadro, que es aproximadamente 6.022 x 10²³, indicando el número de átomos o moléculas.

Ejemplo: moles de agua

¿Cuántos moles hay en 36 gramos de agua (H2O)?

  • La masa molar de H2O es 18 g/mol (2 g/mol para H y 16 g/mol para O).
  • Usar la fórmula: moles de H 2 O = masa (g) ÷ masa molar (g/mol).
Moles de H 2 O = 36 g ÷ 18 g/mol = 2 moles

Cálculos estequiométricos

Los cálculos estequiométricos usan ecuaciones químicas balanceadas para encontrar las cantidades de reactivos necesitados o productos formados.

Ejemplo

Usando la ecuación balanceada para la combustión del metano:

CH 4 + 2 O 2 → CO 2 + 2 H 2 O

Si tienes 5 moles de CH4, ¿cuántos moles de CO2 y agua se producirán?

  • La ecuación muestra una proporción de 1:1 de CH4 a CO2.
  • Por lo tanto, 5 moles de CH4 producirán 5 moles de CO2.
  • La proporción de agua (H 2 O) es 1:2, lo que da 10 moles de agua.

Ejemplo práctico: La analogía de la repostería

Entender la estequiometría en términos de hacer galletas. Si tu receta requiere 2 tazas de harina por cada docena de galletas, y quieres hacer 3 docenas de galletas, sabes que necesitarás 6 tazas de harina. Las reacciones químicas funcionan de manera similar, usando ecuaciones balanceadas para asegurar las proporciones correctas de reactivos.

Reactivos limitantes y en exceso

En las reacciones químicas, el reactivo limitante es la sustancia que se consume completamente cuando la reacción química está completa. Sin él, la reacción no puede proceder. Otros reactivos que no se consumen se llaman reactivos en exceso.

Ejemplo: haciendo un sándwich

Si necesitas hacer un sándwich:

2 rodajas de pan + 1 rodaja de queso → 1 sándwich

Y tienes 10 rodajas de pan y 4 rodajas de queso:

  • Puedes hacer 4 sándwiches, porque el queso establece tu límite (reactivo limitante).
  • Esto te dejará con dos rodajas de pan, que se convertirán en reactivos adicionales.

Rendimiento en reacciones químicas

El rendimiento mide la cantidad de producto formado en una reacción. El rendimiento teórico es la cantidad máxima que se espera, mientras que el rendimiento real es lo que realmente se obtiene. El rendimiento porcentual muestra qué tan eficiente es una reacción:

Rendimiento Porcentual = (Rendimiento Real / Rendimiento Teórico) x 100%

Ejemplo

Si el rendimiento teórico de una reacción es 20 g, pero el rendimiento real es 15 g:

Rendimiento Porcentual = (15 g / 20 g) x 100% = 75%

Conclusión

La estequiometría es una herramienta vital para los científicos y la industria, asegurando que las reacciones sean eficientes y que los recursos se utilicen efectivamente. Al comprender los moles, balancear ecuaciones e identificar reactivos limitantes, podemos predecir y medir con precisión los resultados de las reacciones químicas.


Grado 10 → 6


U
username
0%
completado en Grado 10


Comentarios