Grado 10

Grado 10Estequiometría y Cálculos Químicos


Reactivos Limitantes y en Exceso


La química a menudo involucra reacciones donde diferentes sustancias (reactivos) interactúan para formar nuevas sustancias (productos). En muchas reacciones químicas, tendrá más de un reactivo de lo necesario para reaccionar completamente con otro, lo que lleva a los conceptos de reactivos limitantes y en exceso. Comprender estos dos conceptos es fundamental para estimar la cantidad de producto e identificar qué reactivo quedará después de la reacción. Este tema es especialmente importante en la estequiometría, que es el estudio y cálculo de las cantidades de elementos y compuestos involucrados en reacciones químicas.

¿Qué son los reactivos limitantes y en exceso?

En cualquier reacción química, el reactivo limitante es la sustancia que se consume completamente primero. Decide cuánto producto se puede hacer porque una vez que se usa, la reacción no puede continuar. Por otro lado, el reactivo en exceso es la sustancia que queda incluso después de que la reacción esté completa. Queda porque no había suficiente del reactivo limitante para consumirse por completo.

Para entender estos conceptos más claramente, usemos una situación similar. Imagina que estás ensamblando coches de juguete, y cada coche de juguete requiere 4 ruedas y 1 carrocería. Si tienes 10 carrocerías y 36 ruedas, ¿cuántos coches puedes ensamblar?

Ensamblaje de coches de juguete: Ruedas requeridas por coche = 4 Carrocerías requeridas por coche = 1 Disponible: Carrocerías = 10 Ruedas = 36

Para saber cuántos coches puedes ensamblar, determina qué parte (carrocería o ruedas) se consumirá primero:

  • Puedes hacer 10 coches con 10 carrocerías, porque tienes exactamente 10 carrocerías.
  • Para hacer 10 coches, necesitarás 4 ruedas por coche, lo que significa que necesitarás un total de 40 ruedas.
  • Sin embargo, solo tienes 36 ruedas.

Esto significa que el número de coches que puedes construir depende del número de ruedas que tienes. Las ruedas son un componente limitado, y las carrocerías son adicionales.

En las reacciones químicas

Para entender este concepto en el contexto de la química, veamos una reacción química real:

Ejemplo: La reacción del gas hidrógeno con el gas oxígeno para formar agua

2H2 + O2 → 2H2O

Según la ecuación, 2 moléculas de hidrógeno (H2) reaccionan con 1 molécula de oxígeno (O2) para formar 2 moléculas de agua (H2O). Si tienes 4 moles de hidrógeno y 1 mole de oxígeno, ¿cuántos moles de agua se formarán?

Pasos para identificar reactivos limitantes y en exceso

  1. Calcule la relación molar a partir de la ecuación equilibrada:
    Relación molar: 2 H2 : 1 O2 : 2 H2O
  2. Determine la cantidad de producto formado a partir de cada reactivo.
    De H2: 4 moles H2 × (2 mol H2O / 2 mol H2) = 4 moles H2O De O2: 1 mole O2 × (2 mol H2O / 1 mol O2) = 2 moles H2O
  3. El reactivo limitante es el que forma la menor cantidad de producto. Aquí es O2, que forma solo 2 moles de H2O.
  4. El reactivo en exceso es H2.

Por lo tanto, solo se producen 2 moles de agua, y el hidrógeno queda sin reaccionar.

Representación visual

Para ilustrar mejor los reactivos limitantes y en exceso en las reacciones, considere este diagrama:

+ 1 O2 (limitado) → 2 H2O

¿Por qué es importante identificar el reactivo limitante?

Determinar el reactivo limitante es importante por varias razones:

  • Predecir el rendimiento del producto: Al conocer el reactivo limitante, puedes calcular con precisión cuánto producto se obtendrá de la reacción. Esto ayuda a predecir resultados y eficiencia en experimentos y procesos industriales.
  • Uso eficiente de recursos: Identificar el reactivo limitante ayuda a los químicos a utilizar recursos de manera efectiva y evitar desperdicios.
  • Rentabilidad en la industria: En las reacciones químicas industriales, comprender qué reactivos limitan la producción puede ayudar a reducir costos optimizando la cantidad de reactivos utilizados.

Ejemplos y problemas de práctica

Ejemplo: La reacción entre nitrógeno e hidrógeno produce amoníaco

N2 + 3H2 → 2NH3

Supongamos que tienes 4 moles de N2 y 9 moles de H2, determina el reactivo limitante.

  1. Determina la relación molar:
    N2 : 3H2 : 2NH3
  2. Calcula el rendimiento potencial:
    De N2: 4 moles N2 × (2 mol NH3 / 1 mol N2) = 8 moles NH3 De H2: 9 moles H2 × (2 mol NH3 / 3 mol H2) = 6 moles NH3
  3. Determina el reactivo limitante: H2 es el reactivo limitante porque produce menos moles de NH3.

Conclusión: Se pueden producir 6 moles de NH3 a partir del exceso de nitrógeno.

Problema de práctica 1

Considere la reacción del monóxido de carbono con el hidrógeno para formar metanol:

CO + 2H2 → CH3OH

Si tienes 5 moles de CO y 8 moles de H2, encuentra el reactivo limitante y la cantidad de metanol producido.

Problema de práctica 2

En la combustión de propano (C3H8), dados 10 moles de C3H8 y 20 moles de O2, encuentra el reactivo limitante y el reactivo en exceso:

C3H8 + 5O2 → 3CO2 + 4H2O

¡Intenta resolver estos problemas para solidificar tu comprensión de los reactivos limitantes y en exceso!

Conclusión

Comprender los reactivos limitantes y en exceso es esencial en el campo de la química, particularmente en la estequiometría, para predecir la formación de productos y optimizar las reacciones químicas. Al identificar qué reactivos restringen la formación de productos, los científicos y la industria pueden gestionar eficazmente los recursos, aumentar la eficiencia de las reacciones y reducir costos. Con práctica, estos conceptos se vuelven más fáciles de entender, allanando el camino para estudios más avanzados en química.


Grado 10 → 6.5


U
username
0%
completado en Grado 10


Comentarios