Grado 10 → Reacciones y Ecuaciones Químicas ↓
Reacciones exotérmicas y endotérmicas
Las reacciones químicas son procesos donde una o más sustancias se transforman en una o más sustancias diferentes. Implican la ruptura y formación de enlaces entre átomos. Durante estas reacciones, a menudo hay un cambio de energía también. Este cambio de energía puede resultar en la absorción o emisión de energía. En química, estos tipos de reacciones se clasifican como exotérmicas o endotérmicas dependiendo de hacia dónde va la energía.
Entendiendo las reacciones químicas
En cualquier reacción química, los enlaces en los reactivos se rompen, y se forman nuevos enlaces para formar productos. Romper enlaces requiere energía, mientras que formar enlaces libera energía. La diferencia de energía entre estos dos procesos resulta en un cambio en la energía total de la reacción.
Reacciones exotérmicas
Las reacciones exotérmicas liberan energía hacia el entorno, generalmente en forma de calor. Esto ocurre cuando la energía necesaria para romper los enlaces en los reactivos es menor que la energía liberada cuando se forman nuevos enlaces en los productos. Como resultado, la temperatura del entorno aumenta.
Un ejemplo clásico de una reacción exotérmica es la combustión del gas metano:
CH 4 + 2O 2 → CO 2 + 2H 2 O + energía
En esta reacción, el metano (CH 4
) se quema en presencia de oxígeno (O 2
), resultando en la formación de dióxido de carbono (CO 2
) y agua (H 2 O
) con la liberación de energía.
Otro ejemplo de una reacción exotérmica es la reacción entre ácido clorhídrico e hidróxido de sodio:
HCl + NaOH → NaCl + H 2 O + energía
Aquí, el ácido clorhídrico reacciona con el hidróxido de sodio para formar cloruro de sodio y agua, liberando energía.
Ejemplo visual de una reacción exotérmica
El diagrama anterior muestra una reacción exotérmica. Note que el nivel de energía de los productos es menor que el de los reactivos, lo que indica la liberación de energía hacia el entorno.
Reacciones endotérmicas
Las reacciones endotérmicas absorben energía del entorno. Esto ocurre cuando se necesita más energía para romper los enlaces en los reactivos que la liberada cuando se forman nuevos enlaces en los productos. Como resultado, la temperatura del entorno disminuye.
Un ejemplo bien conocido de una reacción endotérmica es la descomposición térmica del carbonato de calcio:
CaCO 3 + energía → CaO + CO 2
En esta reacción, el carbonato de calcio (CaCO 3
) se descompone para formar óxido de calcio (CaO
) y dióxido de carbono (CO 2
), absorbiendo energía cuando se calienta.
La fotosíntesis es otro ejemplo de una reacción endotérmica:
6CO 2 + 6H 2 O + energía → C 6 H 12 O 6 + 6O 2
En este proceso, las plantas toman dióxido de carbono y agua, y producen glucosa y oxígeno utilizando la energía del sol.
Ejemplo visual de una reacción endotérmica
El diagrama anterior muestra una reacción endotérmica. Note que el nivel de energía de los productos es mayor que el de los reactivos, lo que indica la absorción de energía del entorno.
Comparación de reacciones exotérmicas y endotérmicas
Criterios | Reacciones exotérmicas | Reacciones endotérmicas |
---|---|---|
Transformación de energía | Se libera energía. | Se absorbe energía. |
Cambio de temperatura | La temperatura del entorno aumenta. | La temperatura del entorno disminuye. |
Ejemplo | Combustión, neutralización | Fotosíntesis, descomposición térmica |
Factores que afectan las reacciones exotérmicas y endotérmicas
Varios factores afectan los cambios de energía en las reacciones exotérmicas y endotérmicas:
Naturaleza de los reactivos y productos
El tipo de enlaces que se rompen y forman juega un papel importante. Los enlaces más fuertes requieren más energía para romperse y liberan más energía cuando se forman. Por ejemplo, en las reacciones de combustión, los fuertes enlaces carbono-hidrógeno en los hidrocarburos liberan mucha energía cuando reaccionan con oxígeno.
Concentración de reactivos
La concentración afecta la velocidad y el alcance de la reacción. En una reacción exotérmica, mayores concentraciones de reactivos generalmente conducen a que se libere más energía porque hay más moléculas disponibles para reaccionar. En las reacciones endotérmicas, mayores concentraciones de reactivos pueden aumentar la energía absorbida, ya que se requiere más energía para permitir que la reacción ocurra.
Presión y volumen
Los cambios en la presión y el volumen pueden afectar las reacciones, especialmente las que involucran gases. Aumentar la presión reduciendo el volumen a menudo aumenta la tasa de reacción y el cambio de energía en las reacciones puede alterarse afectando la frecuencia de colisiones de moléculas.
Temperatura
La temperatura afecta las tasas de reacción y los cambios de energía. En las reacciones exotérmicas, aumentar la temperatura puede reducir la cantidad de energía neta liberada al entorno, porque parte de esta energía se usa para aumentar aún más la temperatura. Para las reacciones endotérmicas, elevar la temperatura proporciona la energía necesaria para romper enlaces, permitiendo que la reacción proceda.
Aplicaciones e implicaciones
Ejemplos cotidianos
Las reacciones exotérmicas y endotérmicas se encuentran en la vida cotidiana. Las bolsas de calor utilizadas para el calor implican reacciones exotérmicas, mientras que cocinar y hornear alimentos, que absorben calor, son ejemplos de procesos endotérmicos.
Aplicaciones industriales
En la industria, las reacciones exotérmicas se utilizan con fines de calefacción, como en centrales eléctricas y procesos de fabricación. Las reacciones endotérmicas son importantes en procesos como la fotosíntesis, que es vital para la producción de oxígeno y la vida en la Tierra.
Impacto ambiental
Si las reacciones exotérmicas no se controlan adecuadamente, su uso industrial puede contribuir al calentamiento global debido a la liberación de calor y gases de efecto invernadero. Comprender y optimizar estas reacciones es esencial para minimizar su impacto ambiental.