Fuerzas intermoleculares
En el fascinante mundo de la química, a menudo hablamos sobre cómo los átomos y moléculas se adhieren entre sí. Estas interacciones determinan las propiedades de las sustancias y se conocen como fuerzas intermoleculares. Estas fuerzas son diferentes de los enlaces químicos que mantienen unidos a los átomos en una molécula. En su lugar, son fuerzas que actúan entre moléculas. Comprender estas fuerzas ayuda a explicar muchas de las propiedades físicas de las sustancias, como el punto de ebullición, el punto de fusión y la solubilidad.
Tipos de fuerzas intermoleculares
Hay muchos tipos de fuerzas intermoleculares, principalmente debido a las diferentes formas en que las moléculas interactúan. Hay tres tipos principales de fuerzas intermoleculares:
- Interacción dipolo-dipolo
- Enlace de hidrógeno
- Fuerza de dispersión de London
Interacción dipolo-dipolo
Las interacciones dipolo-dipolo ocurren entre moléculas polares. Las moléculas polares tienen una carga parcial positiva en un extremo y una carga parcial negativa en el otro, produciendo un momento dipolar permanente. Estas moléculas se alinean de manera que el extremo positivo de una molécula está más cerca del extremo negativo de la otra molécula.
Ejemplo: Cloruro de hidrógeno (HCl) El momento dipolar de HCl es fuerte. δ+ δ- H–Cl
En la molécula de HCl, el cloro es más electronegativo que el hidrógeno, lo que hace que los electrones del enlace en el enlace H-Cl estén más cerca del átomo de cloro. Esto lleva a una carga parcial negativa (δ-) en el cloro y una carga parcial positiva (δ+) en el hidrógeno.
En una muestra de gas de HCl, las moléculas experimentarán atracción dipolo-dipolo porque las cargas opuestas se atraen entre sí. Estas fuerzas son relativamente fuertes en comparación con otros tipos de fuerzas intermoleculares, pero más débiles que los enlaces covalentes o iónicos.
Enlace de hidrógeno
El enlace de hidrógeno es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo, pero es significativamente más fuerte. Ocurre cuando el hidrógeno está unido a un átomo altamente electronegativo como el nitrógeno, oxígeno o flúor. Esto hace que el hidrógeno tenga una cantidad considerable de carga positiva y sea capaz de interactuar estrechamente con pares de electrones solitarios en átomos electronegativos de moléculas vecinas.
Ejemplo: Agua (H2O) En el agua, el oxígeno está unido al hidrógeno. Oh Oh |___H—O (enlace de hidrógeno)
Un ejemplo del enlace de hidrógeno se observa en las moléculas de agua. El átomo de oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, lo que crea un momento dipolar. Las moléculas de agua pueden formar enlaces de hidrógeno entre sí, donde los átomos de hidrógeno de una molécula se atraen hacia los átomos de oxígeno de la otra.
Los enlaces de hidrógeno son extremadamente importantes en las estructuras y funciones biológicas. Por ejemplo, juegan un papel clave en la estructura de las proteínas y el ADN. Estos enlaces dan al agua sus propiedades únicas, como la alta tensión superficial, el punto de ebullición y la capacidad para disolver otras sustancias.
Fuerza de dispersión de London
Las fuerzas de dispersión de London son las fuerzas intermoleculares más débiles y están presentes en todas las moléculas, ya sean polares o no polares. Estas fuerzas son causadas por fluctuaciones temporales en la densidad de electrones dentro de las moléculas, creando dipolos temporales, que a su vez generan dipolos en las moléculas vecinas.
Dipolo Temporal: Dipolo Inducido: δ+ δ- → δ+ δ- [ne - ne] → [he - he]
Considere los átomos de neón en estado gaseoso. En cualquier momento dado, más electrones pueden estar ubicados en un lado del átomo que en el otro, creando un dipolo instantáneo. Este dipolo instantáneo puede inducir un dipolo en un átomo vecino, lo que lleva a una débil atracción entre ellos.
Aunque individualmente débiles, las fuerzas de dispersión de London son significativas cuando se suman a lo largo de un gran número de interacciones. Son más fuertes en átomos más grandes y pesados y en moléculas con regiones más grandes y ricas en electrones.
Factores que afectan las fuerzas intermoleculares
Varios factores afectan la fuerza y naturaleza de las fuerzas intermoleculares:
- Tipos de fuerzas presentes: Los enlaces de hidrógeno son más fuertes que las interacciones dipolo-dipolo, que son más fuertes que las fuerzas de dispersión de London.
- Tamaño y forma de las moléculas: Las moléculas más grandes con más átomos tienen fuerzas de dispersión de London más fuertes.
- Polaridad de las moléculas: Las moléculas más polares generalmente tienen interacciones dipolo-dipolo más fuertes.
- La presencia de grupos funcionales que pueden participar en el enlace de hidrógeno.
Aplicaciones y significancia
Comprender las fuerzas intermoleculares es importante en muchas áreas:
- Punto de ebullición y punto de fusión: Los compuestos con fuertes fuerzas intermoleculares generalmente tienen puntos de ebullición y de fusión más altos.
- Solubilidad: Sustancias similares se disuelven en similares; los solventes polares disuelven solutos polares debido a los mismos tipos de fuerzas intermoleculares.
- Estudios biológicos: Las estructuras de proteínas y anillos de ADN dependen en gran medida de los enlaces de hidrógeno.
- Aplicaciones industriales: La creación de nuevos materiales como plásticos y productos farmacéuticos depende del entendimiento de las interacciones intermoleculares.
Conclusión
Las fuerzas intermoleculares juegan un papel fundamental en la determinación de las propiedades físicas y químicas de las sustancias. Explican por qué el agua es un líquido a temperatura ambiente mientras que el oxígeno es un gas, y por qué el aceite y el agua no se mezclan. Al estudiar estas fuerzas, obtenemos información sobre el comportamiento de la materia y podemos aplicar este conocimiento para resolver problemas científicos e industriales.