Grado 10

Grado 10Enlace químico


Geometría molecular y teoría VSEPR


La geometría molecular es un concepto esencial en química que trata sobre la forma tridimensional de las moléculas. Comprender la geometría molecular ayuda a predecir el comportamiento, la reactividad y las propiedades físicas de las moléculas. Este tema se explica principalmente a través de la teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (VSEPR), que se utiliza para predecir la geometría de moléculas individuales basándose en la repulsión entre pares de electrones en las capas de valencia de los átomos dentro de la molécula.

Entendiendo los fundamentos

Las moléculas se forman cuando los átomos se unen. El número de átomos, los tipos de enlaces y los ángulos entre los enlaces definen la forma de la molécula. Las formas moleculares pueden variar considerablemente, afectando tanto propiedades físicas como químicas, tales como puntos de ebullición y fusión, reactividad y polaridad.

Importancia de la geometría molecular

Entender la geometría molecular es importante porque:

  • Determina cómo interactúan las moléculas entre sí.
  • Esto afecta propiedades físicas como el punto de fusión y ebullición.
  • Esto afecta la fuerza de las fuerzas intermoleculares.
  • Determina cómo reaccionará una molécula en reacciones químicas.

¿Qué es la teoría VSEPR?

La teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (VSEPR) es un modelo simple usado para predecir la geometría de las moléculas. Se basa en la idea de que los pares de electrones alrededor de un átomo central se organizarán lo más alejados posible para minimizar la repulsión entre estos pares.

Conceptos clave de la teoría VSEPR

Aquí hay algunos puntos clave para entender la teoría VSEPR:

  • Pares de electrones: Los electrones son pares de enlace, que participan en enlaces químicos, o pares solitarios, que son pares no enlazantes.
  • Repulsión de pares de electrones: Tanto los pares de enlace como los pares solitarios se repelen entre sí. Los pares solitarios repelen más que los pares de enlace.
  • Minimizar la repulsión: Las moléculas ajustan sus formas para que los pares de electrones de la capa de valencia se sitúen lo más alejados posible, minimizando así la repulsión.

Pasos para predecir la geometría molecular usando VSEPR

Para determinar la forma de una molécula usando la teoría VSEPR, sigue estos pasos:

  1. Dibuja la estructura de Lewis: Comienza dibujando la estructura de Lewis de la molécula para identificar los pares de enlace y no enlazantes.
  2. Cuenta los pares de electrones: Identifica el número de pares de enlace y solitarios de electrones alrededor del átomo central.
  3. Determina la forma molecular: Usa el modelo VSEPR para determinar la forma de una molécula basada en el número de pares de electrones.

Tipos de geometrías moleculares

La geometría molecular puede entenderse examinando las diversas formas que surgen de diferentes combinaciones de pares de electrones enlazados y no enlazados. A continuación se presentan algunas de las formas geométricas comunes involucradas en la teoría VSEPR.

Geometría lineal

Las moléculas con forma lineal tienen dos pares de electrones en el átomo central, resultando en un ángulo de enlace de 180°. Un ejemplo común de esto es el dióxido de carbono (CO2).

      O=C=O
    
O C O

Geometría trigonal plana

Las moléculas con geometría trigonal plana tienen tres pares de electrones de enlace dispuestos a 120° entre sí. Un ejemplo de esto es el trifluoruro de boro (BF3).

       F
       ,
    F--B--F
    
F F F B

Geometría tetraédrica

La geometría tetraédrica se caracteriza por cuatro pares de electrones de enlace, con un ángulo de enlace de aproximadamente 109,5°. Un ejemplo bien conocido es el metano (CH4).

          H
          ,
    H--C--H
          ,
          H
    
H H H H C

Geometría angular o doblada

Las geometrías dobladas ocurren cuando hay dos pares de electrones de enlace y uno o dos pares solitarios. El agua (H2O) es un ejemplo común, con un ángulo de enlace de aproximadamente 104,5°.

      H--O
         ,
         H
    
O H H

Geometría pirámide triangular

La forma piramidal triangular se forma cuando hay tres pares de enlace y un par solitario. Las repulsiones entre par solitario-par y par de enlace-par resultan en un ángulo de enlace menor que el ideal de la geometría tetraédrica, que es típicamente alrededor de 107°. Un ejemplo es el amoníaco (NH3).

        H
        ,
    H--N--H
    
H H H N

Efecto de los pares solitarios en la geometría molecular

Los pares solitarios ocupan más espacio alrededor del átomo central que los pares de enlace debido a la densidad de electrones. Esta demanda espacial reduce los ángulos de enlace con respecto a sus valores ideales. Por ejemplo, mientras que una molécula tetraédrica tiene un ángulo de enlace ideal de 109.5°, la presencia de un par solitario en el amoníaco reduce el ángulo de enlace a aproximadamente 107°, y en el agua, dos pares solitarios lo reducen a aproximadamente 104.5°.

Ejemplos de geometría molecular

Ejemplo 1: Metano (CH4)

La forma molecular del metano es tetraédrica con cuatro enlaces CH iguales:

          H
          ,
        H--C--H
          ,
          H
    

El ángulo entre los átomos de hidrógeno es de aproximadamente 109.5°, indicando un tetraedro regular.

Ejemplo 2: Agua (H2O)

El agua tiene una forma doblada debido a los dos pares solitarios en el átomo de oxígeno. La geometría molecular es no lineal:

    H--O
       ,
       H
    

El ángulo de enlace es de aproximadamente 104.5°, lo que se debe a la repulsión par solitario-par de enlace.

Ejemplo 3: Amoníaco (NH3)

El amoníaco tiene una geometría piramidal trigonal con un par solitario y tres pares de enlace:

        H
        ,
    H--N--H
    

El ángulo de enlace es de aproximadamente 107°, ligeramente menor que el del metano debido al efecto del par solitario.

Conclusión

La geometría molecular es la piedra angular de la química que explica la forma de una molécula y sus propiedades resultantes. La teoría VSEPR proporciona un marco para predecir la geometría al minimizar las repulsiones entre pares de electrones alrededor de un átomo central. Al aplicar el modelo VSEPR, los químicos están capacitados para entender y predecir interacciones moleculares y propiedades físicas importantes para la investigación, aplicaciones industriales y comprensión de fenómenos naturales.


Grado 10 → 4.5


U
username
0%
completado en Grado 10


Comentarios