Grado 10

Grado 10Química Nuclear


Reacciones de fisión y fusión nuclear


La química nuclear es una rama de la química que se ocupa de las reacciones que involucran cambios que ocurren dentro de los núcleos de los átomos. Hay dos tipos principales de reacciones nucleares: la fisión nuclear y la fusión nuclear. Ambos tipos de reacciones liberan enormes cantidades de energía, lo que las hace importantes en una variedad de aplicaciones que van desde la generación de energía hasta tratamientos médicos.

¿Qué es la fisión nuclear?

La fisión nuclear es un proceso en el que un núcleo grande se divide en partes más pequeñas, a menudo llamadas núcleos hijos. Durante la fisión, se producen dos o más núcleos más pequeños, generalmente con pocos neutrones y una cantidad significativa de energía. Los isótopos más comunes utilizados en reacciones de fisión son ^{235}U (uranio-235) y ^{239}Pu (plutonio-239).

El proceso de fisión nuclear se puede visualizar de la siguiente manera:

U-235 Sl B. A 3n

En el escenario anterior, un núcleo de uranio-235 es bombardeado con un neutrón. Esta interacción hace que el núcleo se vuelva inestable y se divida en núcleos más pequeños y neutrones libres adicionales. Por ejemplo, los núcleos más pequeños podrían ser criptón (Kr) y bario (Ba). Los neutrones libres pueden iniciar entonces otras reacciones de fisión, llevando a una reacción en cadena.

Aplicaciones de la fisión nuclear

La aplicación más importante de la fisión nuclear es en plantas de energía nuclear. Estas plantas utilizan reacciones de fisión controladas para generar electricidad. La energía liberada durante la fisión se utiliza para calentar agua, crear vapor que mueve turbinas y genera electricidad.

Las reacciones de fisión también se utilizan en el campo médico, como en el tratamiento del cáncer mediante radioterapia. La energía y las partículas liberadas durante la fisión pueden dirigirse y destruir células cancerosas.

¿Qué es la fusión nuclear?

La fusión nuclear es el proceso en el cual dos núcleos atómicos más ligeros se fusionan para formar un núcleo más pesado. Este proceso libera una gran cantidad de energía. La fusión es la razón por la cual las estrellas, incluyendo nuestro Sol, producen energía.

El proceso de fusión nuclear se ejemplifica en las estrellas donde los núcleos de hidrógeno se fusionan para formar helio. Aquí hay una ilustración simplificada de la reacción de fusión que tiene lugar en el Sol:

H-1 H-1 he-2 + Energía

En esta escena, dos núcleos de hidrógeno (protones) se fusionan para formar un núcleo de helio, liberando una gran cantidad de energía en el proceso. Esta energía es lo que hace que el Sol brille y emita calor para sostener la vida en la Tierra.

Aplicaciones de la fusión nuclear

La fusión nuclear tiene el potencial de proporcionar una fuente ilimitada de energía limpia. Se está investigando para desarrollar reactores de fusión que puedan aprovechar esta energía de manera sostenible. El principal desafío es alcanzar las altísimas temperaturas y presiones necesarias para iniciar y mantener reacciones de fusión, como las que se encuentran naturalmente en las estrellas.

Si se logra aprovechar con éxito, la energía de fusión podría ofrecer beneficios sustanciales, incluida la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la minimización de residuos radiactivos en comparación con la fisión.

Comparación de fisión y fusión

Aunque tanto la fisión como la fusión son procesos nucleares, tienen diferencias y similitudes importantes:

  • Producción de energía:
    • La fisión produce mucha energía, pero menos que la fusión. Sin embargo, las reacciones de fisión son actualmente más fácilmente controladas.
    • La fusión produce mucha más energía por reacción que la fisión y tiene un enorme potencial para producir energía limpia.
  • Prerrequisitos:
    • La fisión puede ocurrir a temperaturas relativamente bajas utilizando isótopos disponibles como ^{235}U y ^{239}Pu.
    • La fusión requiere temperaturas y presiones extremadamente altas, como las del núcleo de las estrellas, para superar las fuerzas nucleares y combinar núcleos.
  • Productos de desecho:
    • La fisión produce residuos nucleares que permanecen radiactivos durante mucho tiempo.
    • La fusión produce residuos radiactivos mínimos, convirtiéndola en una opción más ecológica.

Ejemplos y problemas

Veamos algunos ejemplos típicos y problemas asociados con las reacciones nucleares.

Ejemplo 1: Reacción de fisión del uranio-235

Considere la fisión del uranio-235 cuando absorbe un neutrón:

^{235}U + ^{1}n → ^{141}Ba + ^{92}Kr + 3^{1}n + energía
    

En esta reacción, el uranio-235 absorbe un neutrón (representado por ^{1}n). Luego se divide en bario-141 y criptón-92, liberando tres neutrones adicionales y una gran cantidad de energía.

Ejemplo 2: Reacción de fusión en el Sol

Una reacción típica de fusión dentro del Sol involucra deuterio y tritio:

^{2}H + ^{3}H → ^{4}He + ^{1}n + energía
    

En esta reacción, el deuterio (hidrógeno-2) y el tritio (hidrógeno-3) se combinan para formar helio y un neutrón, liberando una gran cantidad de energía.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de su potencial, tanto la fisión nuclear como la fusión enfrentan desafíos. La fisión, aunque se usa ampliamente en la generación de energía, genera residuos radiactivos que requieren una gestión cuidadosa a largo plazo. Además, se requieren protocolos de seguridad estrictos debido al riesgo de accidentes nucleares.

La fusión nuclear, aunque prometedora como fuente futura de energía, presenta desafíos técnicos, particularmente en mantener las condiciones extremas necesarias para una reacción sostenida. Centros de investigación como ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional) están trabajando para superar estos desafíos y desarrollar energía de fusión económicamente viable.

Conclusión

Las reacciones de fisión y fusión nuclear son los pilares de la química nuclear, proporcionando métodos poderosos para liberar energía. Su impacto es generalizado, desde la generación de energía actual usando fisión hasta el potencial para soluciones energéticas futuras con fusión. Comprender los principios de estas reacciones nos ayuda a aprovechar su energía de manera segura y efectiva, abordando al mismo tiempo las preocupaciones ambientales y de seguridad.


Grado 10 → 15.4


U
username
0%
completado en Grado 10


Comentarios