Grado 10

Grado 10Cinética química y equilibrio


Equilibrio dinámico y constante de equilibrio


La química nos enseña mucho sobre cómo reaccionan las sustancias entre sí. En estas reacciones, entender el equilibrio es importante. Vamos a sumergirnos en los conceptos de equilibrio dinámico y constante de equilibrio en términos simples.

¿Qué es el equilibrio químico?

El equilibrio químico ocurre en una reacción química cuando la velocidad de la reacción directa es igual a la velocidad de la reacción inversa. En esta etapa, a pesar de la reacción en curso, las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes a lo largo del tiempo. Esto no significa que las reacciones hayan cesado; más bien, tanto las reacciones directa como inversa están ocurriendo a la misma velocidad.

El concepto de reversibilidad en las reacciones

La mayoría de las reacciones químicas son reversibles. Esto significa que los productos de una reacción pueden, bajo condiciones adecuadas, volver a convertirse en reactivos. Por ejemplo, considere la reacción reversible entre el gas hidrógeno y el gas yodo para formar yoduro de hidrógeno:

H2 (g) + I2 (g) ⇌ 2HI(g)

La doble flecha (⇌) muestra que esta reacción puede proceder en ambas direcciones: de izquierda a derecha (directa) y de derecha a izquierda (inversa).

Entendiendo el equilibrio dinámico

El término equilibrio dinámico enfatiza que aunque no hay un cambio neto en las concentraciones de reactivos y productos, ¡las reacciones todavía están ocurriendo! Vamos a entender esto:

  • Dinámico: Este término destaca que la reacción no se ha detenido. Las moléculas continúan reaccionando.
  • Equilibrio: Describe el estado estable donde las velocidades de las reacciones directa e inversa son iguales.

Representación visual

A B

En la figura anterior, A se convierte en B y viceversa, mostrando que las reacciones están ocurriendo en ambas direcciones.

Características del equilibrio dinámico

Aquí hay algunas características importantes de los sistemas en equilibrio dinámico:

  • Las concentraciones de reactivos y productos permanecen constantes a lo largo del tiempo, aunque no necesariamente son iguales.
  • El sistema requiere un ambiente cerrado donde no se agregue ni se elimine nada.
  • El sistema debe ser reversible, capaz de avanzar y retroceder.
  • En un estado de equilibrio, las propiedades macroscópicas (observables) permanecen constantes, como el color, la presión y la concentración.

¿Qué es la constante de equilibrio?

La constante de equilibrio (( K_c )) proporciona una forma numérica de describir las concentraciones de reactivos y productos en el equilibrio. Para una reacción:

aA + bB ⇌ cC + dD

La expresión para la constante de equilibrio (( K_c )) será:

K_c = frac{[C]^c [D]^d}{[A]^a [B]^b}

En esta expresión:

  • ([C], [D], [A], [B]) son las concentraciones de equilibrio de las especies químicas.
  • (a, b, c, d) son los coeficientes estequiométricos de la ecuación balanceada.

( K_c ) puede decirnos mucho sobre una reacción química:

  • Si (K_c) es mucho mayor que 1, entonces los productos se prefieren en el equilibrio.
  • Si (K_c) es mucho menor que 1, se prefieren los reactivos.
  • Si ( K_c approx 1 ), entonces ni el reactivo ni el producto se prefieren.

Ejemplo: Equilibrio en el proceso de Haber

El proceso de Haber para la síntesis del amoníaco (( NH_3 )) representa una importante aplicación industrial:

N2 (g) + 3H2 (g) ⇌ 2NH3 (g)

La expresión para la constante de equilibrio es:

K_c = frac{[NH_3]^2}{[N_2][H_2]^3}

El alto valor de (K_c) a bajas temperaturas empuja la reacción hacia la producción de amoníaco, haciendo el proceso eficiente.

Factores que afectan el equilibrio

Muchos factores pueden perturbar el equilibrio, haciendo que el sistema se desplace en la dirección necesaria para restablecer el equilibrio, como se describe por el principio de Le Chatelier. Veamos algunos ejemplos:

1. Cambios en la concentración

Agregar más reactivos o productos desplaza el equilibrio para que el cambio sea contrarrestado. Por ejemplo, agregar más ([H_2]) en el proceso de Haber desplazará el equilibrio y producirá más amoníaco.

2. Cambios en la presión

Para las reacciones gaseosas, aumentar la presión beneficia al lado con menos moles de gas. En nuestro ejemplo del proceso de Haber, aumentar la presión desplaza el equilibrio a favor de la formación de amoníaco porque hay menos moléculas de gas en el lado del producto (2 moles) que en el lado de los reactivos (4 moles).

3. Cambios en la temperatura

El efecto de la temperatura depende de la naturaleza de la reacción:

  • Para reacciones exotérmicas, un aumento en la temperatura desplaza el equilibrio hacia los reactivos.
  • Para reacciones endotérmicas, un aumento en la temperatura desplaza el equilibrio hacia los productos.

En el proceso de Haber, el aumento de temperatura desplaza el equilibrio hacia los reactivos (endotérmico), sin embargo, se requieren temperaturas más altas para aumentar la velocidad de reacción, manteniendo un equilibrio entre la velocidad y el rendimiento.

Ejercicio: Determinación de la posición de equilibrio

Analice el siguiente sistema en equilibrio:

2SO2 (g) + O2 (g) ⇌ 2SO3 (g)

Imagine una situación en la que, en el equilibrio, agregar más ([O_2]) desplaza el equilibrio a la derecha. Ajuste la expresión de K_c para tener en cuenta el cambio en la concentración. ¿Qué podría significar esto sobre el valor de la constante de equilibrio?

Conclusión

Comprender el equilibrio dinámico y la constante de equilibrio es fundamental en química. Proporciona una visión sobre cómo ocurren las reacciones y cómo se pueden manipular las condiciones para optimizar la producción de los productos deseados.

Recuerde, el equilibrio se refiere al equilibrio y al cambio continuo a nivel molecular, y la constante de equilibrio determina la relación de productos y reactivos en este estado.

Esta exploración del equilibrio químico proporciona a los estudiantes el conocimiento para ver la danza molecular en las reacciones y los factores que afectan su equilibrio.


Grado 10 → 13.4


U
username
0%
completado en Grado 10


Comentarios