Grado 10 → Termoquímica ↓
Capacidad calorífica específica y calorimetría
La termoquímica es la rama de la química que se ocupa de los cambios de calor que acompañan a las reacciones químicas. Dentro de este dominio, la "capacidad calorífica específica" y la "calorimetría" son conceptos importantes que nos ayudan a entender cómo las sustancias absorben y liberan calor. Esto puede afectar todo, desde cocinar tu comida hasta hacer funcionar un motor. En esta explicación, repasaremos estos conceptos de manera detallada pero fácil de entender.
¿Qué es la capacidad calorífica específica?
La capacidad calorífica específica es la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de un gramo de una sustancia en un grado Celsius. Es una propiedad que nos dice cuánta energía calorífica puede contener una determinada sustancia. Cada sustancia tiene su propia capacidad calorífica específica.
La fórmula utilizada para calcular la capacidad calorífica específica es:
q = mcΔT
q
es la energía calorífica absorbida o liberada (en julios).m
es la masa de la sustancia (en gramos).c
es la capacidad calorífica específica (en julios por gramo por grado Celsius, J/g°C).ΔT
es el cambio en la temperatura (en grados Celsius).
Cálculo de ejemplo
Supongamos que una pieza de metal que pesa 100 gramos requiere 500 julios de calor para elevar su temperatura de 20°C a 30°C. Podemos calcular la capacidad calorífica específica del metal de la siguiente manera:
q = 500 J
m = 100 g
ΔT = 30°C - 20°C = 10°C
Usando q = mcΔT:
500 = 100 * c * 10
c = 500 / (100 * 10)
c = 0.5 J/g°C
La capacidad calorífica específica del metal es 0.5 julios/gramo°C.
Entendiendo la calorimetría
La calorimetría es el proceso de medir el calor de reacciones químicas o cambios físicos. Un calorímetro es un instrumento utilizado para la calorimetría, que mide el calor absorbido o liberado durante una reacción química. El principio básico detrás de la calorimetría es la ley de conservación de la energía que establece que la energía no se puede crear ni destruir, solo transferir o transformar de una forma a otra.
Calorímetro simple
Un calorímetro simple se puede hacer con un vaso de poliestireno, una tapa, un termómetro y un agitador. La sustancia bajo investigación se coloca en el calorímetro y el cambio de calor se monitoriza observando el cambio de temperatura.
Considera un sistema simple donde una masa conocida de agua absorbe calor. La fórmula es:
q_agua = m_agua * c_agua * ΔT_agua
De manera similar, si alguna otra reacción o proceso emite calor, se puede aplicar la relación de la siguiente manera:
q_proceso = m_proceso * c_proceso * ΔT_proceso
Ejemplo de cálculo usando un calorímetro
Supongamos que añadimos 10.0 g de la sustancia A a 100.0 g de agua en un calorímetro. Si la temperatura del agua aumenta de 25.0°C a 35.0°C, calcula el cambio de calor para la sustancia A. Dado que la capacidad calorífica específica del agua es 4.18 J/g°C.
m_agua = 100 g
c_agua = 4.18 J/g°C
ΔT_agua = 35°C - 25°C = 10°C
Usando q_agua = m_agua * c_agua * ΔT_agua:
q_agua = 100 * 4.18 * 10
q_agua = 4180 J
Por lo tanto, 4180 julios de calor fueron absorbidos por el agua. Esto significa que 4180 julios de calor fueron liberados por la sustancia A en la reacción.
Conceptos avanzados: Capacidad calorífica vs. capacidad calorífica específica
Mientras que la capacidad calorífica específica es el calor requerido para elevar la temperatura de 1 gramo de una sustancia en 1°C, la capacidad calorífica es un concepto más generalizado. La capacidad calorífica es la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de un objeto, independientemente de su masa. Se expresa en julios por grado Celsius (J/°C).
Relación entre la capacidad calorífica y la capacidad calorífica específica
Esta relación puede expresarse de la siguiente manera:
C = mc
C
es la capacidad calorífica (J/°C).m
es la masa (gramos).c
es la capacidad calorífica específica (J/g°C).
Ejemplo visual
El círculo de arriba representa agua absorbiendo calor en el calorímetro.
La forma rectangular representa una configuración básica de calorímetro.
Aplicaciones en el mundo real
En el mundo real, entender la capacidad calorífica específica y la calorimetría puede ayudar a mejorar la eficiencia energética, ayudar en la cocina y preparación de alimentos, y mejorar la selección de materiales para aplicaciones de ingeniería. Por ejemplo, explica por qué el agua es tan eficaz para los sistemas de refrigeración debido a su alta capacidad calorífica específica.
Problemas de práctica
- Calcula la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 50 g de aluminio de 25°C a 60°C. La capacidad calorífica específica del aluminio es 0.897 J/g°C.
- Si se calientan 200 gramos de agua y la temperatura aumenta en 15°C, ¿cuánto calor será absorbido por el agua? La capacidad calorífica específica del agua es 4.18 J/g°C.
- Se requieren 690 J de calor para elevar la temperatura de una sustancia que pesa 115 g en 18°C. Calcula su capacidad calorífica específica.
Conclusión
La capacidad calorífica específica y la calorimetría son conceptos fundamentales en la termoquímica que brindan información sobre los procesos de transferencia de energía. Ya sean reacciones químicas o cambios físicos, estos conceptos explican cómo se absorbe y libera el calor. Al dominar estas ideas, los estudiantes y profesionales pueden entender y manipular mejor diversos procesos químicos y físicos.