Grado 10 → Química Ambiental ↓
La química verde y sus aplicaciones
La química verde, también conocida como química sostenible, es un campo de la química que se enfoca en el diseño de productos y procesos que reducen el uso y la producción de sustancias peligrosas. Es un campo de la química dedicado a encontrar formas de reducir el impacto ambiental de los procesos químicos convencionales y hacerlos más sostenibles.
Principios de la química verde
La química verde se basa en doce principios fundamentales que guían a los químicos en el diseño de productos químicos y procesos más seguros. Estos principios son:
- Prevención: Es mejor prevenir los residuos que tratarlos o limpiarlos después de que se hayan generado.
- Economía atómica: Los métodos sintéticos deben diseñarse para maximizar la incorporación de todos los materiales utilizados en el proceso en el producto final.
- Síntesis química menos peligrosa: Siempre que sea posible, los métodos sintéticos deben diseñarse para usar y producir sustancias que tengan poca o ninguna toxicidad para la salud humana y el medio ambiente.
- Diseño de productos químicos más seguros: Los productos químicos deben diseñarse para desempeñar su función prevista siendo también lo menos tóxicos posible.
- Solventes y excipientes seguros: El uso de excipientes (como solventes) debe hacerse innecesario siempre que sea posible, y deben ser inofensivos cuando se usen.
- Diseño para la eficiencia energética: Los requisitos energéticos deben identificarse por sus impactos ambientales y económicos y minimizarse. Los métodos sintéticos deben operar a temperatura y presión ambientes siempre que sea posible.
- Uso de materias primas renovables: Siempre que sea técnica y económicamente factible, la materia prima o materia base no debe ser agotable sino renovable.
- Minimizar derivatización: La derivatización innecesaria (uso de grupos protectores, protección/desprotección, modificación temporal de procesos físicos/químicos) debe minimizarse o evitarse si es posible.
- Catalisis: Los reactivos catalíticos (tan selectivos como sea posible) son superiores a los reactivos estequiométricos.
- Diseño para la degradación: Los productos químicos deben diseñarse de modo que al final de su vida útil se descompongan en productos de degradación inofensivos y no persistan en el medio ambiente.
- Análisis en tiempo real para la prevención de la contaminación: Los métodos analíticos deben desarrollarse aún más para monitorear y controlar el proceso en tiempo real antes de que se formen sustancias peligrosas.
- Productos químicos intrínsecamente seguros para la prevención de accidentes: Los materiales y la naturaleza de las sustancias utilizadas en el proceso químico deben seleccionarse de manera que la probabilidad de accidentes químicos, incluidas emisiones, explosiones e incendios, se minimice.
Aplicaciones de la química verde
La química verde se utiliza en muchas áreas y puede tener beneficios tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Aquí hay algunos ejemplos de sus aplicaciones:
Química verde en la producción industrial
Los fabricantes de productos industriales se están centrando en utilizar procesos más ecológicos para reducir los residuos y disminuir el consumo de energía. Por ejemplo, la fabricación de Nylon-6
se está mejorando al utilizar agua en lugar de disolventes orgánicos peligrosos en algunos procesos.
Nylon-6: Un polímero sintético resistente utilizado para fabricar fibras, productos moldeados y películas.
Plástico biodegradable
Los plásticos convencionales son conocidos por su durabilidad y resistencia a la descomposición, pero estas propiedades también los convierten en una preocupación seria para el medio ambiente. La química verde promueve el desarrollo de plásticos biodegradables que se descomponen fácilmente en el medio ambiente. Estos se fabrican utilizando materiales naturales como almidón y celulosa, proporcionando una alternativa más sostenible.
Producción de hidrógeno verde
El hidrógeno es una fuente de energía limpia que produce solo agua al quemarse. Usando métodos innovadores como la energía solar y eólica, los científicos están produciendo hidrógeno a partir del agua de una manera ecológica. Este método reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
Medicinas con menos efectos secundarios
El objetivo de la química verde es diseñar medicamentos que produzcan menos subproductos nocivos y tengan menos efectos secundarios. Una forma de lograr esto es utilizar rutas sintéticas más eficientes que eliminen o reduzcan el uso de disolventes tóxicos y reactivos peligrosos.
Ilustrar los principios de la química verde
Para comprender la esencia de la química verde, visualicemos estos conceptos:
Conclusión
El concepto de química verde es fundamental para crear un futuro sostenible. Al adoptar estos principios, la industria química puede desarrollar procesos y productos que no solo sean económicamente viables sino también beneficiosos para el medio ambiente. Aunque hemos destacado solo algunas prácticas y aplicaciones de la química verde, su ámbito es vasto y está en constante crecimiento. A medida que continuamos innovando y adoptando métodos más sostenibles, la química verde ofrece un camino para reducir la huella ecológica de los procesos químicos y garantizar un planeta saludable.
Estudio adicional
Se anima a los estudiantes a profundizar en las aplicaciones prácticas y las innovaciones que surgen de la química verde. Comprender y aplicar estos principios desde una etapa temprana fomentará una nueva generación de químicos conscientes del medio ambiente que estén preparados para enfrentar futuros desafíos ambientales.