Doctorado

DoctoradoQuímica FísicaQuímica de Superficies y Coloides


Absorción y Catálisis


En el campo de la química física, el estudio de la adsorción y la catálisis es de vital importancia, especialmente en la química de superficies y coloides. Este vasto tema está entrelazado con varios campos de la química, la física e incluso la biología, reflejando fenómenos importantes tanto en procesos naturales como industriales. Este texto explica los principios básicos y aplicaciones de la adsorción y catálisis utilizando un lenguaje sencillo y ejemplos ilustrativos.

Absorción

La adsorción es el proceso por el cual las moléculas de un gas o líquido se adhieren a la superficie de un sólido o líquido. Este fenómeno ocurre porque las moléculas de la superficie de una sustancia tienen fuerzas químicas desequilibradas. Como resultado, pueden atraer y retener partículas de varias sustancias. La adsorción es un proceso basado en la superficie, a diferencia de la absorción, que involucra todo el volumen de la sustancia.

Tipos de absorción

La adsorción puede clasificarse en dos categorías:

  1. Adsorción física (fisisorción): Este tipo involucra fuerzas débiles de van der Waals. No hay un cambio químico significativo en el adsorbente, y el proceso suele ser reversible. Un ejemplo de fisisorción ocurre cuando las moléculas de gas se adhieren a la superficie del carbón.
  2. Quimisorción: En la quimisorción, las moléculas se mantienen unidas por enlaces químicos que son más fuertes que las fuerzas de van der Waals. El proceso suele implicar un cambio químico y es irreversible. Un ejemplo común es la adsorción de moléculas de oxígeno en la superficie de los metales, formando óxidos metálicos.

Isoterma de absorción

Las isotermas de adsorción describen cómo la cantidad de adsorbato en un adsorbente cambia con la presión (o concentración) a temperatura constante. Algunas de las isotermas de adsorción bien conocidas utilizadas para explicar el comportamiento son las siguientes:

  1. Isoterma de Langmuir
                q = (q_max * b * p) / (1 + b * p)
            

    La isoterma de Langmuir se basa en la suposición de que la adsorción máxima corresponde a una monocapa saturada de moléculas de adsorbato en la superficie del adsorbente.

  2. Isoterma de Freundlich
                q = k * c^(1/n)
            

    La ecuación de isoterma de Freundlich es empírica y describe la adsorción en superficies heterogéneas o superficies que soportan sitios con diferentes afinidades.

Ejemplo: adsorción en carbono activado

Cuando el agua pasa a través del carbón activado, impurezas como el cloro, los olores y los compuestos orgánicos volátiles son adsorbidos en la superficie del carbón activado. Este proceso es un método principal utilizado para purificar el agua potable.

Catálisis

La catálisis es el aumento de la velocidad de una reacción química iniciada por la presencia de un catalizador. Los catalizadores son sustancias que proporcionan una vía de reacción alternativa con una menor energía de activación, sin ser consumidos en el proceso.

Tipos de catálisis

La catálisis puede dividirse en dos tipos principales:

  1. Catálisis homogénea: El catalizador está en la misma fase que los reactantes. Por ejemplo, el gas cloro cataliza la descomposición del ozono en la estratosfera, reaccionando en la fase gaseosa.
  2. Catálisis heterogénea: El catalizador existe en una fase diferente a la de los reactantes. Un ejemplo de esto es el convertidor catalítico en los automóviles, donde los catalizadores sólidos ayudan a convertir los contaminantes gaseosos en sustancias menos nocivas.

Reacción de ejemplo: Proceso Haber

En el proceso Haber, el hierro sirve como catalizador para la síntesis de amoníaco (NH3) a partir de nitrógeno (N2) e hidrógeno (H2):

        N2 (g) + 3H2 (g) → 2NH3 (g)
        
Este proceso es importante para la producción de amoníaco necesario para fertilizantes.

Mecanismo de la catálisis

Los catalizadores funcionan proporcionando una vía de reacción alternativa. Se puede visualizar de esta manera:

Reactantes Productos Vía catalizada

La vía utilizando un catalizador (camino rojo) tiene un pico más bajo que la reacción no catalizada (no mostrada), reduciendo la energía de activación requerida y acelerando la reacción.

Catalisis enzimática

Las enzimas son catalizadores biológicos que permiten que las reacciones bioquímicas ocurran bajo condiciones relativamente suaves de temperatura y presión, exhibiendo alta especificidad para sus sustratos. Por ejemplo, la enzima amilasa ayuda a descomponer el almidón complejo en azúcares simples, que el cuerpo puede asimilar fácilmente.

Importancia de la catálisis

Los catalizadores juegan un papel vital en la química industrial durante la fabricación de productos químicos, medicamentos y biocombustibles. Los catalizadores ayudan a ahorrar energía y recursos aumentando la eficiencia de los procesos existentes y permitiendo una menor producción de residuos. Además, los catalizadores permiten realizar reacciones que de otro modo serían difíciles en condiciones normales.

Conclusión

Los conceptos de adsorción y catálisis tienen aplicaciones indispensables en varios campos de la ciencia y la industria. Comprender estos procesos ayuda a desarrollar materiales avanzados y tecnologías innovadoras, abordando así desafíos globales en sostenibilidad energética, reducción de la contaminación y salud. A través de una comprensión fundamental de la adsorción y la catálisis, uno obtiene una visión del enorme potencial de la química de superficies y coloides para avanzar en el progreso científico y el avance industrial.


Doctorado → 3.5.1


U
username
0%
completado en Doctorado


Comentarios