Doctorado → Química Física → Espectroscopía y estructura molecular ↓
Espectrometría de Masas
La espectrometría de masas es una técnica analítica poderosa utilizada para medir la relación masa-carga de los iones. Proporciona información sobre la estructura molecular y la composición de compuestos, convirtiéndola en una herramienta invaluable en el campo de la química física. Este método ayuda a identificar sustancias desconocidas, determinar la composición isotópica de los elementos en una molécula y dilucidar la estructura de compuestos complejos.
Introducción a la espectrometría de masas
El principio básico de la espectrometría de masas es sencillo. Una muestra se ioniza, y los iones producidos se separan en función de su relación masa-carga (m/z). El detector luego registra estos iones, y el espectro de masas resultante muestra la abundancia de los iones detectados como función de la relación masa-carga.
Este proceso se puede dividir en varias etapas:
- Ionización: generación de iones a partir de la muestra.
- Aceleración: Los iones son acelerados mediante un campo eléctrico.
- Deflexión: Los iones son desviados por el campo magnético.
- Detección: Los iones son detectados y se registran datos para producir un espectro de masas.
Técnica de ionización
Se utilizan varias técnicas de ionización en espectrometría de masas, cada una de las cuales es adecuada para diferentes tipos de compuestos:
Ionización electrónica (EI)
m + e⁻ → m⁺ + 2e⁻
En la ionización electrónica, se utiliza un haz de electrones para bombardear las moléculas de la muestra, lo que provoca que pierdan un electrón y formen iones positivos. EI es una técnica de ionización intensa que a menudo resulta en una fragmentación extensiva.
Ionización química (CI)
M + reactivo⁺ → [M+H]⁺ + fragmento
La ionización química involucra reacciones ion-molécula en fase gaseosa. Primero se ioniza un gas reactivo (como el metano), que luego ioniza las moléculas de la muestra. CI es una técnica más suave que EI, a menudo resultando en iones moleculares intactos.
Ionización por electrospray (ESI)
La ionización por electrospray se utiliza ampliamente para biomoléculas polares y grandes. La muestra se disuelve en un solvente y se rocía a través de una aguja cargada, formando una fina niebla. La evaporación del solvente produce gotas cargadas que eventualmente resultan en iones desnudos.
Analizador de masas
Los analizadores de masas separan iones en función de su relación masa-carga. Se han desarrollado varios tipos de analizadores, cada uno con sus propias aplicaciones y fortalezas:
Analizador de masas de cuadrupolo
Los analizadores de masas de cuadrupolo utilizan campos eléctricos oscilantes para filtrar selectivamente iones. Solo los iones con una específica relación masa-carga pasan por el detector. Los analizadores de cuadrupolo son ideales para análisis cuantitativos de rutina debido a su robustez y simplicidad.
Analizador de masas por tiempo de vuelo (TOF)
En un analizador de masas TOF, los iones son acelerados y se les permite fluir a través de un tubo. Los iones de diferentes relaciones m/z alcanzan el detector en diferentes momentos. Los analizadores TOF proporcionan alta precisión de masas y son útiles para grandes biomoléculas.
Analizador de masas de sector magnético
Los analizadores de sector magnético utilizan campos magnéticos para separar iones en función de su velocidad. Estos tipos de analizadores proporcionan alta resolución de masas y se utilizan a menudo en aplicaciones de alta precisión.
Detectores
Una vez separados, los iones son detectados por un detector que mide la intensidad de cada haz de iones. Los tipos más comunes de detectores son:
- Taza de Faraday: Un colector simple de iones que mide la corriente inducida por los iones que caen sobre él. Adecuado para corrientes grandes.
- Multiplicador de electrones: Un amplificador que detecta corrientes iónicas bajas generando electrones en cascada.
- Placa de microcanales (MCP): Amplifica señales iónicas para requerimientos de alta velocidad y alta sensibilidad.
Estudio de caso: Interpretación del espectro de masas
Considere el espectro de masas del etanol (C 2 H 5 OH). Los picos prominentes pueden incluir:
- m/z = 46: El pico del ion molecular representa C 2 H 5 OH⁺.
- m/z = 31: Representa el ion CH2OH⁺.
- m/z = 29: Corresponde al ion C 2 H 5 ⁺.
- m/z = 28: Indica la fracción de monóxido de carbono (CO⁺).
Interpretar espectros de masas implica entender los patrones de fragmentación que ayudan a comprender la estructura del compuesto.
Aplicaciones de la espectrometría de masas
La versatilidad de la espectrometría de masas la convierte en valiosa en muchas áreas:
Proteómica
La espectrometría de masas es esencial para identificar y cuantificar proteínas en muestras biológicas complejas, ayudando en el descubrimiento de biomarcadores y en la comprensión de los mecanismos de las enfermedades.
Metabolómica
Esta técnica identifica metabolitos dentro de sistemas biológicos y proporciona información sobre condiciones de enfermedades, respuestas a medicamentos y rutas metabólicas.
Análisis ambiental
La espectrometría de masas detecta contaminantes en el ambiente a nivel microscópico, asegurando el cumplimiento de las normativas de salud.
Ciencia forense
Se utiliza para identificar sustancias en pruebas de drogas, toxicología e investigaciones criminales.
El futuro de la espectrometría de masas
Los avances en técnicas de ionización, analizadores de masas y detectores continúan expandiendo las aplicaciones y capacidades de la espectrometría de masas, mejorando la sensibilidad, precisión y velocidad, con un impacto dramático en la investigación y la industria.