Doctorado

DoctoradoQuímica inorgánicaMain Group Chemistry


Química de Gases Nobles


Los gases nobles, también conocidos como gases inertes, pertenecen al grupo 18 de la tabla periódica. Este grupo incluye los siguientes elementos: helio (He), neón (Ne), argón (Ar), criptón (Kr), xenón (Xe) y radón (Rn). Durante mucho tiempo se pensó que estos gases eran completamente no reactivos debido a su configuración de capa de electrones de valencia completa, lo que les daba una estructura electrónica estable. Sin embargo, descubrimientos en el siglo XX mostraron que los gases nobles pueden formar compuestos bajo condiciones específicas.

Resumen de los gases nobles

La configuración electrónica de los gases nobles es en el formato ns2 np6, lo que se traduce en una capa externa de electrones llena. Esta estabilidad es la razón por la que los gases nobles se encuentran en su forma nativa y su tendencia a involucrarse en reacciones químicas es mínima. Sus propiedades físicas incluyen ser gases inodoros, incoloros y monoatómicos, que tienen baja reactividad en condiciones normales.

Aquí está la descripción de la configuración electrónica de los gases nobles:

Helio (He): 1s2
Neón (Ne): 1s2 2s2 2p6
Argón (Ar): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6
Criptón (Kr): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6
Xenón (Xe): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6
Radón (Rn): 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d10 5p6 6s2 4f14 5d10 6p6

Descubrimiento y perspectiva histórica

Hasta principios de la década de 1960, se creía que los gases nobles no podían participar en enlaces químicos. Luego, Neil Bartlett hizo un avance significativo. Bartlett demostró la primera preparación de un compuesto de gas noble sintetizando hexafluoroplatinato de xenón (XePtF6) en 1962. Este descubrimiento mostró que el xenón podía ser realmente reactivo y allanó el camino para el descubrimiento de la química de los gases nobles.

El trabajo de Bartlett implicó entender que el potencial de ionización de O2 estaba cerca del de xenón. Usó hexafluoruro de platino (PtF6), un potente agente oxidante, para reaccionar con el xenón en sus experimentos. Esto resultó en la formación de un compuesto estable, lo que cambió la percepción anterior de los gases nobles como inertes.

Compuestos químicos de los gases nobles

Compuestos de xenón

El xenón ha sido el gas noble más estudiado en términos de sus compuestos. Esto se debe a su mayor tamaño atómico y potencial de ionización más accesible que los otros gases nobles, lo que le permite formar más compuestos.

Algunos compuestos conocidos de xenón incluyen:

  • Fluoruros de xenón:
    • Difluoruro de xenón (XeF2)
    • Tetrafluoruro de xenón (XeF4)
    • Hexafluoruro de xenón (XeF6)
  • Óxidos de xenón:
    • Trioxido de xenón (XeO3)
    • Tetraoxido de xenón (XeO4)
  • Cloruros de xenón: como XeCl2, que son menos estables pero se han sintetizado a temperaturas más bajas.

Los fluoruros de xenón son particularmente interesantes porque actúan como potentes agentes fluorantes y participan en una variedad de reacciones, como la formación de compuestos interhalógenos.

Compuestos de criptón

El criptón es menos reactivo que el xenón, pero ha formado algunos compuestos. El compuesto de criptón más notable es el difluoruro de criptón (KrF2). KrF2 puede actuar como un débil agente fluorante y exhibe algunas propiedades interesantes bajo condiciones específicas, aunque sus aplicaciones son limitadas.

La formación de compuestos de criptón generalmente requiere condiciones extremas, como bajas temperaturas y altas presiones, que son necesarias para superar la capa electronicamente llena extremadamente estable.

Compuestos de radón

El radón es radiactivo, por lo que su química ha sido poco explorada debido a preocupaciones de seguridad asociadas con su manejo. Sin embargo, se ha sintetizado fluoruro de radón (RnF2) y ofrece la posibilidad de investigaciones químicas adicionales, con precaución debido a la radiactividad del radón.

Teoría de la reactividad

La reactividad de los gases nobles puede explicarse utilizando algunos principios subyacentes:

  • Energía de ionización: Esto se refiere a la energía requerida para eliminar electrones. En los gases nobles, la energía de ionización es bastante alta, pero disminuye conforme bajamos en el grupo, lo que permite que elementos como el xenón se involucren más fácilmente en reacciones químicas.
  • Tamaño atómico: El tamaño atómico de los gases nobles aumenta a medida que se desciende en la tabla periódica. Los tamaños atómicos más grandes en elementos como el xenón llevan a una polarización más significativa, permitiendo interacciones con elementos altamente electronegativos como el flúor.
  • Polarizabilidad: A medida que aumenta el tamaño atómico, también aumenta la capacidad de distorsión de la nube electrónica, lo que lleva a la formación de nuevos compuestos a través de interacciones a nivel atómico.

Modelos teóricos de enlace

La química de los gases nobles inspiró el desarrollo de varios modelos teóricos para explicar su comportamiento de enlace.

Teoría del orbital molecular

La teoría del orbital molecular (MO) establece que los orbitales atómicos superpuestos forman orbitales moleculares en toda la molécula. Según la teoría MO, en los compuestos de gases nobles, los orbitales p llenos interactúan con elementos electronegativos, conduciendo a la formación de enlaces. Esta teoría ayuda a explicar la existencia de compuestos como el fluoruro de xenón.

Xe – 5p6 + F – 2p5 → XeF2

Teoría VSEPR

La teoría VSEPR (repulsión de pares de electrones en la capa de valencia) es útil para predecir la geometría de los compuestos de gases nobles. Por ejemplo, puede describir la geometría lineal de XeF2 y la geometría planar cuadrada de XeF4.

Efectos relativistas

En elementos más pesados como el xenón, los efectos relativistas juegan un papel en la formación de enlaces. La masa y velocidad aumentadas de los electrones cerca del núcleo resultan en la expansión de los orbitales electrónicos, haciendo que la formación de enlaces sea más factible.

Aplicaciones de la química de gases nobles

La química de los gases nobles es un campo que tiene tanto interés teórico como aplicaciones prácticas:

  • Iluminación: Los gases nobles como el neón y el argón se usan extensamente en iluminación, incluyendo letreros de neón y lámparas de descarga de alta intensidad.
  • Aplicaciones médicas: El xenón se usa en anestesia debido a sus propiedades anestésicas. El helio se usa en terapia respiratoria porque es inerte y menos denso.
  • Investigación científica: Los compuestos de gases nobles se investigan para entender el enlace en elementos no reactivos y para proporcionar información sobre los procesos químicos.

Direcciones futuras en investigación

A medida que nuestro conocimiento sobre los gases nobles sigue creciendo, la investigación en curso se centra en identificar nuevos compuestos y aplicaciones. Los científicos buscan sintetizar nuevos compuestos de gases nobles con usos potenciales en una variedad de industrias, desde productos farmacéuticos hasta ciencia de materiales avanzados.

Es importante destacar que la química computacional sirve como una herramienta poderosa para predecir las propiedades y guiar la síntesis de compuestos de gases nobles. Al simular reacciones complejas y escenarios de enlace, los investigadores pueden priorizar esfuerzos en trabajos de laboratorio y exploraciones.

Nuevos desarrollos en catálisis, química de radiaciones y química ambiental también son prometedores para el uso de gases nobles y sus compuestos. A medida que avanza la tecnología, también lo hace el potencial para avances emocionantes en este campo.

Conclusión

La química de los gases nobles es un campo fascinante y en evolución en la química inorgánica. Inicialmente se pensó que eran completamente inertes, los compuestos de gases nobles, especialmente el xenón, han demostrado que estos elementos pueden sufrir reacciones químicas complejas bajo condiciones adecuadas. Los marcos teóricos desarrollados alrededor de los gases nobles continúan proporcionando valiosos conocimientos sobre el enlace molecular y la reactividad. Con la investigación en curso, es probable que nuevos descubrimientos y aplicaciones estén en el horizonte, enriqueciendo aún más el campo de la química de los gases nobles.


Doctorado → 1.6.5


U
username
0%
completado en Doctorado


Comentarios