Doctorado → Química inorgánica → Química del estado sólido ↓
Teoría de bandas y propiedades eléctricas
La teoría de bandas es un concepto importante en química y física del estado sólido, que ayuda a entender el comportamiento de los electrones en materiales sólidos, particularmente metales, semiconductores e aislantes. Esta teoría proporciona un marco para explicar las propiedades eléctricas de estos materiales basándose en los niveles de energía disponibles para los electrones y la forma en que estos niveles de energía están poblados.
Conceptos fundamentales
Orbitales atómicos y orbitales moleculares
A nivel atómico, los electrones orbitan alrededor del núcleo en regiones definidas conocidas como orbitales atómicos, que están marcados por niveles de energía discretos. Cuando los átomos se combinan para formar un sólido, sus orbitales atómicos se superponen, formando orbitales moleculares que se extienden sobre un gran número de átomos.
A medida que aumenta el número de átomos, también aumenta el número de orbitales moleculares que están muy cerca en energía. En sólidos con un número muy grande de átomos (generalmente del orden del número de Avogadro), estos orbitales moleculares forman bandas de energía continuas. Estas bandas son el foco de la teoría de bandas.
Bandas de energía
En un sólido, las bandas de energía se forman debido a los numerosos orbitales moleculares. Estas bandas pueden acomodar electrones, y las bandas más importantes relacionadas con las propiedades eléctricas son la banda de valencia y la banda de conducción.
Banda de valencia: Es la banda de energía que contiene electrones de valencia. Estos electrones son responsables de las propiedades químicas de la sustancia.
Banda de conducción: Esta es la banda de energía donde los electrones pueden moverse libremente a través del material, lo que contribuye a la conductividad eléctrica.
Clasificación de sólidos
Basado en la teoría de bandas, los sólidos se pueden clasificar en conductores, semiconductores y aislantes dependiendo de la posición relativa de las bandas de valencia y conducción.
Conductor
En conductores como los metales, la banda de valencia y la banda de conducción se superponen, o la banda de conducción está parcialmente llena incluso a temperatura de cero absoluto (0 K
). Esto significa que los electrones pueden moverse fácilmente de la banda de valencia a la banda de conducción, dando alta conductividad eléctrica.
Energía ^ Banda de Conducción Superposición de Banda de Valencia
Aislante
Los aislantes tienen una gran brecha de energía entre la banda de valencia y la banda de conducción. Esta brecha de energía, que es típicamente mayor de 3 eV, significa que los electrones no pueden moverse fácilmente de la banda de valencia a la banda de conducción, lo que resulta en baja conductividad eléctrica.
Energía ^ Banda de Conducción Gran Brecha de Banda Banda de Valencia
Semiconductores
Los semiconductores tienen una brecha de energía más pequeña que los aislantes, típicamente menos de 3 eV. La energía térmica a temperatura ambiente puede excitar electrones de la banda de valencia a la banda de conducción, proporcionando conductividad moderada que puede ser fácilmente controlada por factores externos como temperatura, luz o dopaje.
Energía ^ Banda de Conducción Pequeña Brecha de Banda Banda de Valencia
Brecha de banda y conductividad eléctrica
La naturaleza de la brecha de banda juega un papel fundamental en la determinación de las propiedades eléctricas del material. Discutamos esto en más detalle con ejemplos:
Dependencia de la temperatura
La conductividad eléctrica de semiconductores y aislantes depende en gran medida de la temperatura. A medida que aumenta la temperatura, más electrones son excitados de la banda de valencia a la banda de conducción, aumentando la conductividad. Sin embargo, los metales muestran una disminución en la conductividad con el aumento de temperatura debido al aumento de dispersión electrón-fonón.
Dopaje de semiconductores
El dopaje es el proceso de agregar impurezas a un semiconductor para cambiar sus propiedades eléctricas. Hay dos tipos principales de dopaje:
- Dopaje tipo N: Esto implica agregar elementos que tienen más electrones de valencia que el material anfitrión, lo que permite que más electrones entren en la banda de conducción. Por ejemplo, elementos como el fósforo en el silicio.
- Dopaje tipo P: Esto implica agregar elementos con menos electrones de valencia, creando huecos en la banda de valencia donde los electrones pueden moverse, contribuyendo así a la conducción. Ejemplo de elementos como el boro en el silicio.
Masa efectiva y maniobrabilidad
La masa efectiva de un electrón en un material sólido afecta la facilidad con la que el electrón puede ser acelerado por un campo eléctrico. La movilidad electrónica, que define la velocidad de deriva por unidad de campo eléctrico, se ve directamente afectada por la masa efectiva y los procesos de dispersión dentro del material.
Aplicaciones de la teoría de bandas
Diseño de dispositivos semiconductores
Entender la teoría de bandas es fundamental para diseñar y optimizar dispositivos semiconductores tales como diodos, transistores y circuitos integrados. Al controlar la brecha de banda mediante la selección de materiales y dopaje, se pueden desarrollar propiedades eléctricas específicas.
Célula fotovoltaica
Las células solares convierten la energía lumínica en energía eléctrica utilizando el efecto fotovoltaico. Cuando los fotones con energía mayor que la brecha de banda golpean un material semiconductor, se producen pares electrón-hueco, que contribuyen al flujo de corriente cuando se conectan a un circuito externo.
Diodos emisores de luz (LEDs)
Los LEDs funcionan según el principio de recombinación de brecha de banda. Cuando los electrones en la banda de conducción se recombinan con huecos en la banda de valencia, se libera energía en forma de luz. El color de la luz emitida depende de la brecha de banda del material utilizado.
Conclusión
La teoría de bandas proporciona un marco unificador para comprender las propiedades eléctricas de los materiales que van desde conductores hasta aislantes. Al analizar las bandas de energía y las brechas de banda, los químicos y físicos pueden predecir y ajustar el comportamiento de los electrones en sólidos, lo que lleva a diversas aplicaciones en tecnología y ciencia de materiales. A medida que la investigación continúa, los límites de lo que se puede lograr con la ingeniería de bandas y el diseño de materiales están siendo constantemente desafiados.