Doctorado

DoctoradoQuímica inorgánicaQuímica Organometálica


Añadido Oxidativo y Eliminación Reductiva


La química organometálica es un campo fascinante que abarca el espacio entre la química orgánica y la química inorgánica, enfocándose particularmente en compuestos que contienen al menos un enlace metal-carbono. De las muchas reacciones en la química organometálica, el añadido oxidativo y la eliminación reductiva son dos de los procesos más fundamentales y frecuentemente encontrados. Estas reacciones son importantes en ciclos catalíticos de varios mecanismos, incluidas las reacciones de acoplamiento cruzado utilizadas en aplicaciones industriales.

Añadidos oxidativos

El añadido oxidativo es un proceso en el que un complejo metálico aumenta su estado de oxidación en dos unidades al formar enlaces con el ligando añadido. Generalmente, esto implica la inserción de un metal en un enlace covalente (usualmente HH, CH, CX, etc.). Es un paso clave en muchos ciclos catalíticos organometálicos, incluidas aquellas que involucran complejos de paladio, platino, rodio e iridio.

Mecanismo general

La ecuación general para el añadido oxidativo puede representarse como:

LnM + XY → LnM(X)(Y)

Aquí, LnM representa un complejo metálico con un grupo de ligando L coordinado al metal M, y XY es un enlace en una molécula que experimenta añadido oxidativo.

Aspectos cinéticos y termodinámicos

Cinéticamente, para que ocurra el añadido oxidativo, el centro del metal debe estar coordinativamente insaturado o al menos tener orbitales vacíos accesibles. Termodinámicamente, la reacción es favorecida cuando la formación de dos nuevos enlaces metal-ligando compensa energéticamente la ruptura del enlace XY.

Ejemplos de sumatorio oxidativo

Considere un ejemplo clásico con un complejo cuadrado planar de paladio(0):

Pd(PPh₃)₄ + CH₃I → I-Pd(PPh₃)₂-CH₃

En este ejemplo, yoduro (I⁻) y metilo (CH₃³⁺) se añaden al complejo de Pd(0), resultando en un complejo de Pd(II).

Ejemplo visual

P.D. I CH₃

Este diagrama SVG muestra el añadido oxidativo de CH₃I a Pd(PPh₃)₄.

Eliminación reductiva

La eliminación reductiva es el proceso opuesto al añadido oxidativo. Involucra la eliminación de un par de ligandos del centro metálico, reduciendo así el estado de oxidación del metal en dos unidades. Este proceso es importante para la finalización de ciclos catalíticos al liberar el/los producto(s) orgánico(s).

Mecanismo general

La ecuación general para la eliminación catastrófica se puede escribir como:

LnM(X)(Y) → LnM + XY

Aquí, LnM(X)(Y) es un complejo que elimina el fragmento XY, restaurando el metal a su estado de oxidación inferior.

Aspectos cinéticos y termodinámicos

Para que la eliminación reductiva sea favorable, los ligandos X y Y deben estar cis entre sí en el centro metálico, permitiéndoles unirse y liberarse como una unidad. Termodinámicamente, este proceso es más favorable si el enlace XY resultante es fuerte, lo que compensa la energía necesaria para romper el enlace metal-ligando.

Ejemplos de eliminación reductiva

Considere la eliminación reductiva de un complejo de paladio(II):

I-Pd(PPh₃)₂-CH₃ → Pd(PPh₃)₂ + CH₃I

Esta reacción elimina el yoduro de metilo (CH₃I), resultando en la formación de un complejo de Pd(0).

Ejemplo visual

P.D. I CH₃ PPH₃

Este diagrama SVG muestra la eliminación reselectiva de CH₃I de un complejo de paladio.

Ciclos catalíticos que involucran añadido oxidativo y eliminación reductiva

Muchos ciclos catalíticos necesarios en la química industrial, como las reacciones de acoplamiento de Suzuki, Negishi y Stille, dependen en gran medida de los añadidos oxidativos y las eliminaciones reductivas. Estos procesos aseguran la regeneración del catalizador, permitiendo que el ciclo continúe.

Ejemplo: Reacción de acoplamiento de Suzuki

El acoplamiento de Suzuki es un método poderoso para formar enlaces carbono-carbono. Este ciclo generalmente involucra los siguientes pasos:

  1. Añadido oxidativo de haluros arilo o vinilo a un catalizador de paladio(0).
  2. Transmetalación con ésteres boronatos.
  3. Eliminación reductiva, liberando el producto acoplado y regenerando el catalizador de paladio(0).

En este contexto, los pasos de añadido oxidativo y eliminación reductiva son importantes, asegurando la transferencia de fragmentos moleculares y la culminación del ciclo catalítico.

Ejemplo visual de una bicicleta Suzuki

Aditivos Oxidativos Pd(0) + Ar-X → Pd(II)X-Ar Transmetalación Pd(II)X-Ar + B(OR)₂ → Pd(II)Ar-R + XB(OR)₂ Eliminación Reductiva Pd(II)Ar-R → Pd(0) + Ar-R

Este diagrama SVG muestra el ciclo de acoplamiento de Suzuki y destaca los roles del añadido oxidativo y la eliminación reductiva.

Conclusión

El añadido oxidativo y la eliminación reductiva son procesos centrales en la química organometálica, facilitando las transformaciones catalíticas al mediar cambios en el estado de oxidación y coordinar nuevos ligandos hacia o desde el centro metálico. Comprender estas reacciones no solo permite a los químicos diseñar ciclos catalíticos efectivos, sino que también abre la puerta a la creación de nuevos compuestos con aplicaciones industriales y farmacéuticas.

En resumen, la interacción entre el añadido oxidativo y la eliminación reductiva proporciona un mecanismo dinámico para manipular enlaces químicos, subrayando la versatilidad y utilidad de la química organometálica.


Doctorado → 1.2.4


U
username
0%
completado en Doctorado


Comentarios