Doctorado → Química inorgánica → Química de coordinación ↓
Espectros electrónicos de compuestos de coordinación
Los compuestos de coordinación, también llamados compuestos complejos, han sido objeto de gran interés en el campo de la química. El estudio de sus espectros electrónicos es importante ya que proporciona información sobre sus propiedades estructurales y electrónicas, lo que ayuda a comprender su comportamiento en varios procesos químicos. Los espectros electrónicos de estos compuestos surgen de transiciones electrónicas entre diferentes niveles de energía, principalmente debido a la presencia de electrones d en los iones de metales de transición.
Conceptos básicos de los compuestos de coordinación
Los compuestos de coordinación contienen un átomo o ion metálico central que está unido a moléculas o iones circundantes, llamados ligandos. La unión metal-ligando involucra d-orbitales en metales de transición, y estas interacciones conducen a la formación de estructuras electrónicas únicas.
Componentes de los compuestos de coordinación
- Ion o átomo metálico central: Generalmente un metal de transición, caracterizado por d-orbitales.
- Ligandos: Moléculas o iones que donan pares de electrones al centro metálico, formando enlaces de coordinación.
- Número de coordinación: El número de átomos donantes del ligando unidos al metal central.
Comprensión de los espectros electrónicos
Los espectros electrónicos surgen de la absorción de luz, provocando transiciones de electrones dentro de los d-orbitales. En el contexto de los compuestos de coordinación, las transiciones más relevantes son:
- Transición D-D: Transición entre d-orbitales de diferentes energías debido a la división del campo cristalino.
- Transición de transferencia de carga: Implica la transferencia de electrones entre el metal y el ligando.
Conceptos clave
Para entender los espectros electrónicos de los compuestos de coordinación, es necesario comprender algunos conceptos clave, como la teoría del campo cristalino, la teoría del campo del ligando y la serie espectroquímica.
Teoría del campo cristalino
La teoría del campo cristalino (TCC) describe el efecto del acercamiento del ligando al ion metálico en términos de interacciones electrostáticas. En un campo octaédrico, el acercamiento del ligando a lo largo de los ejes conduce a la repulsión de los d-orbitales metálicos y a la división en dos grupos:
-t 2g:
tres orbitales (d xy, d xz, d yz) -e g:
dos orbitales (d z 2, d x 2 -y 2)
La diferencia de energía entre estos conjuntos de orbitales corresponde a la energía de separación del campo cristalino (Δ
). Cuando estas energías de absorción están en la región visible, el compuesto exhibe colores.
Teoría del campo del ligando
La teoría del campo de ligando se basa en la TCC y considera interacciones covalentes incorporando la teoría de orbitales moleculares. Los enlaces metal-ligando pueden tener carácter covalente parcial, lo que afecta aún más los niveles de energía y los espectros observados.
Serie espectroquímica
La serie espectroquímica ordena los ligandos según su capacidad para dividir los d-orbitales. Los ligandos de campo fuerte, como CN -
y CO
causan una mayor división que los ligandos de campo débil, como I -
o Br -
Como resultado, el color y las características de absorción de los compuestos de coordinación varían considerablemente dependiendo de los ligandos presentes.
La serie espectroquímica se representa de la siguiente manera:
I - < Br - < S 2- < SCN - < Cl - < NO 3 - < F - < OH - < C 2 O 4 2- < H 2 O < NCS - < EDTA 4- < NH 3 < en < bipy < phen < NO 2 - < PPh 3 < CN - < CO
Interpretación de espectros electrónicos: Un ejemplo
Consideremos el complejo octaédrico [Co(NH 3) 6] 3+
. En este complejo, utilizamos espectroscopia electrónica para determinar los tipos de transiciones electrónicas y las longitudes de onda de absorción:
- Transiciones dd: En un campo octaédrico el ion
Co 3+
experimentará transiciones dd. Estas transiciones son a menudo prohibidas por las reglas de selección, lo que las hace débiles pero observables. - Transferencia de carga: El proceso de transferencia de carga puede implicar la transferencia de electrones del ligando al metal o viceversa, resultando en una fuerte absorción.
La absorción de luz provoca la excitación desde los orbitales t 2g
de menor energía a los orbitales e g
de mayor energía. Esta diferencia de energía puede determinarse, proporcionando información sobre el grado de división orbital y la naturaleza de los ligandos.
Aplicaciones e importancia
El estudio de los espectros electrónicos de los compuestos de coordinación tiene diversas aplicaciones en campos como la química analítica, la ciencia de materiales e incluso la medicina.
Química analítica
Los colores característicos de los compuestos de coordinación pueden usarse con fines analíticos, como identificar metales de transición o determinar sus concentraciones en una muestra mediante espectrofotometría.
Física
Los compuestos de coordinación se utilizan para desarrollar nuevos materiales con propiedades electrónicas, magnéticas y ópticas únicas. Por ejemplo, son importantes en el desarrollo de colorantes y pigmentos, así como en catalizadores.
Medicina
La capacidad de los compuestos de coordinación para interactuar fuertemente con moléculas biológicas los hace útiles en productos farmacéuticos. Por ejemplo, algunos complejos de platino se utilizan en el tratamiento del cáncer.
Conclusión
Los espectros electrónicos de los compuestos de coordinación proporcionan información detallada sobre su estructura electrónica y comportamiento químico. Al comprender los cambios que ocurren, los científicos pueden dilucidar propiedades estructurales, predecir reactividad y aplicar estos compuestos en una variedad de contextos científicos e industriales.
Esta exploración de los espectros electrónicos no solo avanza nuestro conocimiento de la química de coordinación, sino que también allana el camino para avances en muchos campos científicos al aprovechar las propiedades únicas de estos compuestos.