Física para doctorado
Introducción
El Doctorado en Química se centra en la investigación independiente que amplía los límites del conocimiento científico. Los estudiantes se especializan en áreas como desarrollo de fármacos, catálisis, nanotecnología o química teórica. La investigación incluye técnicas experimentales avanzadas, modelado computacional y aplicaciones interdisciplinarias. Los candidatos a doctorado publican en revistas revisadas por pares, presentan en conferencias y contribuyen con descubrimientos originales en el campo. Se enfatiza la resolución de problemas, la innovación y el análisis crítico. Los graduados suelen seguir carreras en el ámbito académico, instituciones de investigación o industrias de alta tecnología, dando forma al futuro de la química.
Todos los capítulos y temas
1. Química inorgánica
- 1.1. Química de coordinación
- 1.1.1. Teoría del campo de ligandos
- 1.1.2. Teoría del campo de cristales
- 1.1.3. Teoría del Orbital Molecular para Compuestos de Coordinación
- 1.1.4. Estabilidad de los compuestos de coordinación
- 1.1.5. Espectros electrónicos de compuestos de coordinación
- 1.1.6. Isomería en Compuestos de Coordinación
- 1.1.7. Cinética y mecanismo de reacciones de coordinación
- 1.2. Química Organometálica
- 1.2.1. Carbonilos Metálicos
- 1.2.2. Alquilo y arilo metálico
- 1.2.3. Carbenos de Fischer y Schrock
- 1.2.4. Añadido Oxidativo y Eliminación Reductiva
- 1.2.5. Hidruros Metálicos
- 1.2.6. Catalysis por compuestos organometálicos
- 1.2.7. Metalocénicos y Complejos Sandwich
- 1.2.8. CH activation
- 1.3. Química del estado sólido
- 1.3.1. Estructuras y redes cristalinas
- 1.3.2. Teoría de bandas y propiedades eléctricas
- 1.3.3. Defectos en el cristal
- 1.3.4. Síntesis de materiales en estado sólido
- 1.3.5. Propiedades magnéticas y ópticas de los sólidos
- 1.3.6. Superconductividad
- 1.3.7. Ionics de estado sólido
- 1.4. Química bio-inorgánica
- 1.4.1. Metaloproteínas y enzimas
- 1.4.2. Transporte y almacenamiento de iones metálicos
- 1.4.3. El papel de los metales en la medicina
- 1.4.4. Catalización bioinspirada
- 1.4.5. Interacciones Metal-ADN
- 1.4.6. Complejos metálicos en la ciencia médica
- 1.5. Lantánidos y actínidos
- 1.5.1. Configuración electrónica y estados de oxidación en lantánidos y actínidos
- 1.5.2. Propiedades Espectrales y Magnéticas en Lantánidos y Actínidos
- 1.5.3. Separación y Extracción de Lantánidos y Actínidos
- 1.5.4. Química de coordinación de los elementos del bloque f
- 1.6. Main Group Chemistry
- 1.6.1. Química de los compuestos de boro
- 1.6.2. Química de los compuestos de silicio y germanio
- 1.6.3. Química de los Compuestos de Fósforo y Azufre
- 1.6.4. Química organosilícica
- 1.6.5. Química de Gases Nobles
2. Química orgánica
- 2.1. Mecanismo de reacción
- 2.1.1. Reacciones de sustitución nucleofílica
- 2.1.2. Reacciones de adición y sustitución electrofílica
- 2.1.3. Reacciones de eliminación
- 2.1.4. Reacciones de reordenamiento
- 2.1.5. Reacciones radicales
- 2.1.6. Reacciones Pericíclicas
- 2.1.7. Reacciones fotoquímicas
- 2.2. Estereoscópico
- 2.2.1. Quiralidad y actividad óptica
- 2.2.2. Análisis estructural
- 2.2.3. Efectos estereolectrónicos
- 2.2.4. Síntesis asimétrica
- 2.2.5. Estereoquímica dinámica
- 2.3. Química Organometálica en la Síntesis Orgánica
- 2.3.1. Reactivos de organolitio y organomagnesio
- 2.3.2. Reacciones de acoplamiento catalizadas por metales de transición
- 2.3.3. Reacciones catalizadas por paladio
- 2.3.4. Metátesis de olefinas
- 2.3.5. Catalización de oro y plata
- 2.4. Química de productos naturales
- 2.4.1. Alcaloides y terpenoides
- 2.4.2. Esteroides y Flavonoides
- 2.4.3. Síntesis total de productos naturales
- 2.4.4. Biosíntesis de productos naturales
- 2.5. Química Supramolecular
- 2.5.1. Química huésped-invitado
- 2.5.2. Autoensamblaje y reconocimiento molecular
- 2.5.3. Catalisis Supramolecular
- 2.5.4. Máquinas moleculares
3. Química Física
- 3.1. T termodinámica
- 3.1.1. Leyes de la Termodinámica
- 3.1.2. Potencial Químico y Equilibrio
- 3.1.3. Termodinámica estadística
- 3.1.4. Termodinámica de no equilibrio
- 3.2. Química Cuántica
- 3.2.1. Ecuación de Schrödinger y sus aplicaciones
- 3.2.2. Teoría de orbitales moleculares
- 3.2.3. Teoría del funcional de la densidad
- 3.2.4. Métodos post-Hartree–Fock
- 3.3. Cinética química
- 3.3.1. Teoría de la velocidad de reacción
- 3.3.2. Mechanism and rate laws
- 3.3.3. Catalisis y cinética enzimática
- 3.3.4. Dinámica de reacción
- 3.4. Espectroscopía y estructura molecular
- 3.4.1. Espectroscopia Infrarroja
- 3.4.2. Espectroscopia UV-visible
- 3.4.3. Espectroscopía de Resonancia Magnética Nuclear
- 3.4.4. Espectrometría de Masas
- 3.4.5. Espectroscopía Raman
- 3.5. Química de Superficies y Coloides
- 3.5.1. Absorción y Catálisis
- 3.5.2. Surfactantes y micelas
- 3.5.3. Estabilidad Coloidal
- 3.5.4. Nanomateriales e Interfaces
4. Química analítica
- 4.1. Cromatografía
- 4.1.1. Cromatografía de Gases
- 4.1.2. Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia
- 4.1.3. Cromatografía en Capa Fina
- 4.1.4. Cromatografía iónica
- 4.2. Técnicas electroanalíticas
- 4.2.1. Voltametría y Polarografía
- 4.2.2. Conductometría y potenciometría
- 4.2.3. Colometría
- 4.3. Métodos Espectroscópicos
- 4.3.1. Espectroscopía de absorción atómica
- 4.3.2. Espectroscopía de Fluorescencia
- 4.3.3. Difracción de rayos X
- 4.3.4. Espectroscopía de resonancia paramagnética electrónica
- 4.4. Quimiometría
- 4.4.1. Procesamiento de datos y métodos estadísticos
- 4.4.2. Análisis multidisciplinario
- 4.4.3. Aprendizaje Automático en Química Analítica
5. Química Teórica y Computacional
- 5.1. Simulación de dinámica molecular
- 5.2. Métodos de química cuántica
- 5.3. Diseño de fármacos computacional
- 5.4. Aprendizaje automático en química
- 5.5. Dinámica molecular ab initio
6. Biofísica y Química Medicinal
- 6.1. Descubrimiento y diseño de fármacos
- 6.2. Cinética enzimática e inhibición
- 6.3. Enfoque de biología química
- 6.4. Interacciones proteína-ligando
- 6.5. Química bioortogonal
7. Química de materiales
- 7.1. Química de polímeros
- 7.1.1. Mecanismo de polimerización
- 7.1.2. Polímeros Funcionales
- 7.1.3. Polímero Biodegradable
- 7.1.4. Polímeros conductores y semiconductores
- 7.2. Nanoquímica
- 7.2.1. Nanopartículas y nanoestructuras
- 7.2.2. Nanomateriales basados en carbono
- 7.2.3. Quantum dots
- 7.3. Química Energética y Ambiental
- 7.3.1. Química de Baterías y Pilas de Combustible
- 7.3.2. Química verde y materiales sostenibles
- 7.3.3. Fotocatálisis