Grado 11 ↓
Reacciones Redox
Las reacciones redox, también llamadas reacciones de reducción-oxidación, son una familia de reacciones que implican la transferencia de electrones entre químicos. Estas reacciones son centrales en muchos procesos biológicos e industriales, por lo que comprenderlas es una parte esencial de la química.
¿Qué son las reacciones redox?
Las reacciones redox involucran dos procesos principales: oxidación y reducción.
- Oxidación es el proceso en el cual una sustancia pierde electrones.
- Reducción es el proceso en el cual una sustancia gana electrones.
Un mnemónico para ayudar a recordarlo es OIL RIG que significa:
- Oxidation Is Loose
- Reduction Is Gain
Ejemplo básico de una reacción redox
Un ejemplo simple de una reacción redox es la reacción entre hidrógeno y oxígeno para formar agua:
2 H2 + O2 → 2 H2O
En esta reacción:
- El hidrógeno (
H2
) se oxida al perder electrones. El estado de oxidación del hidrógeno aumenta de 0 a +1. - El oxígeno (
O2
) se reduce al ganar electrones. El estado de oxidación del oxígeno disminuye de 0 a -2.
El diagrama anterior muestra el hidrógeno y el oxígeno formando agua a través de una reacción redox. Los átomos de hidrógeno transfieren electrones a los átomos de oxígeno, formando moléculas de agua.
Número de oxidación
Para comprender completamente las reacciones redox, necesitamos hablar de los números de oxidación. Los números de oxidación son una forma de hacer seguimiento de los electrones durante una reacción química. Se pueden pensar como cargas imaginarias asignadas a los átomos en moléculas o iones.
Aquí algunas reglas básicas para determinar los números de oxidación:
- El número de oxidación de un átomo en su forma elemental es siempre cero. Por ejemplo, el número de oxidación de O2, H2, N2, etc. es cero.
- Para un ion simple (monoatómico), el número de oxidación es igual a la carga del ion. Por ejemplo, el número de oxidación de Na+ es +1, y el número de oxidación de Cl- es -1.
- El número de oxidación del oxígeno es usualmente -2, excepto cuando está unido a peróxidos o flúor.
- El número de oxidación del hidrógeno es generalmente +1 cuando se combina con no metales, y -1 cuando se combina con metales.
- En un compuesto neutro, la suma de los números de oxidación debe ser cero.
- La suma de los números de oxidación en un ion poliatómico debe ser igual a la carga del ion.
Apliquemos estas reglas para encontrar el número de oxidación del agua (H2O):
- El número de oxidación del oxígeno es usualmente -2.
- El número de oxidación de cada hidrógeno es +1.
- La suma de los números de oxidación en H2O = 2(+1) + (-2) = 0, lo que satisface la regla de los compuestos neutros.
Identificando reacciones redox
Identificar reacciones redox implica verificar los cambios en los números de oxidación de las sustancias en la reacción. Si los números de oxidación cambian, la reacción es redox.
Consideremos la siguiente reacción:
4Zn + CuSO4 → ZnSO4 + Cu
Para determinar si es una reacción redox, calculamos el número de oxidación:
- En Zn: Número de oxidación de Zn = 0, ZnSO4: Zn = +2 (en forma compuesta).
- En CuSO4: Cu = +2, Cu elemental: Cu = 0.
Información:
- El Zn pasa de 0 a +2 (pierde electrones, es decir, se oxida).
- El Cu cambia de +2 a 0 (gana electrones, es decir, se reduce).
El diagrama muestra la transferencia de electrones del zinc al cobre, formando sulfato de zinc y cobre metálico. La oxidación del zinc forma iones de zinc y paralelamente el cobre gana electrones, convirtiéndose en cobre nativo.
Equilibrando reacciones redox
Equilibrar reacciones redox asegura que el número de electrones perdidos en la oxidación sea igual al número de electrones ganados en la reducción. Aquí está cómo equilibrar usando el método de media reacción:
Pasos para equilibrar reacciones redox
- Divide la ecuación redox desequilibrada en dos media reacciones: una para la oxidación y otra para la reducción.
- Equilibra cada media reacción para la masa, luego carga usando electrones.
- Multiplica las media reacciones por números enteros apropiados para que los electrones en ambas media reacciones sean iguales.
- Combina las media reacciones equilibradas, asegurándote de que los electrones se cancelen.
- Verifica el equilibrio atómico y de carga en la ecuación final.
Vamos a equilibrar la reacción redox de hierro con cloro:
2Fe + Cl2 → FeCl3
Proceso de equilibrado
Paso 1: Divide en media reacciones:
Oxidación: Fe → Fe3+ + 3e- Reducción: Cl2 + 2e- → 2Cl-
Paso 2: Equilibra los átomos distintos de O y H, luego equilibra el oxígeno y el hidrógeno si es necesario (no es necesario aquí).
Paso 3: Equilibra las cargas agregando electrones:
- La oxidación ya está equilibrada para la carga.
- 3 electrones requeridos para la reducción: Cl2 + 6e- → 2Cl2
Paso 4: Multiplica la reducción por números enteros apropiados para igualar los electrones con la oxidación:
Oxidación: Fe → Fe3+ + 3e- Reducción: Cl2 + 6e- → 2Cl- (se necesita el mismo aumento de electrones)
Paso 5: Agrega y remueve electrones:
2Fe + 3/2Cl2 → FeCl3
La reacción equilibrada asegura la igualdad en la transferencia de electrones y la lista de átomos.
Reacciones redox comunes en la vida cotidiana
Las reacciones redox están a nuestro alrededor y son parte de la vida diaria. Aquí algunos ejemplos:
Combustión
La combustión es una reacción redox en la que el combustible reacciona con oxígeno para liberar energía. Por ejemplo, la quema de gas metano:
CH4 + 2 O2 → CO2 + 2 H2O
Baterías
Las baterías operan mediante reacciones redox, impulsadas por diferencias químicas para transferir electrones del ánodo al cátodo. En una simple batería de zinc-carbono:
Zn → Zn2+ + 2e- 2MnO2 + 2e- + 2NH4Cl → Mn2O3 + H2O + 2NH3
Corrosión
La oxidación del hierro es un proceso redox en el que el hierro se oxida por el oxígeno y el agua para formar óxido de hierro.
4 Fe + 3 O2 + 6 H2O → 4 Fe(OH)3
Conclusión
Las reacciones redox son fundamentales para comprender tanto los procesos químicos básicos como los complejos. Desde la quema de combustibles hasta procesos biológicos y almacenamiento de energía en baterías, las reacciones redox facilitan transformaciones esenciales que involucran la transferencia de electrones. Comprender los fundamentos de la oxidación y reducción, así como determinar eficientemente los números de oxidación, es crucial para explorar las amplias aplicaciones e implicaciones de la química redox.