Grado 11

Grado 11Reacciones Redox


Celdas Electroquímicas y Reacciones Redox


Las reacciones redox, también llamadas reacciones de oxidación-reducción, implican la transferencia de electrones entre dos sustancias. En estas reacciones, una sustancia se oxida mientras que la otra se reduce. Comprender estas reacciones es importante en el estudio de celdas electroquímicas, que son sistemas que pueden convertir energía química en energía eléctrica y viceversa.

¿Qué son las reacciones redox?

Las reacciones redox se caracterizan por la transferencia de electrones de una especie química a otra. Aquí, el término oxidación significa la pérdida de electrones, mientras que la reducción significa la ganancia de electrones. Estas reacciones siempre están acopladas porque si una especie se oxida (pierde electrones), la otra debe reducirse (ganar electrones).

Ejemplo de una reacción redox

Considere la reacción entre zinc e iones de cobre:

        Zn(s) + Cu 2+ (aq) → Zn 2+ (aq) + Cu(s)
    

En esta reacción, el zinc pierde dos electrones y se oxida a Zn 2+. Los iones de cobre ganan esos dos electrones y se reducen a cobre metálico.

Semirreacción de oxidación

        Zn(s) → Zn2 + (aq) + 2e-
    

El metal de zinc se oxida, es decir, se eliminan electrones de él.

Semirreacción de reducción

        2Cu2 + (aq) + 2e− → Cu(s)
    

Los iones de cobre se reducen, es decir, ganan electrones.

Identificación de agentes oxidantes y reductores

En una reacción redox, la sustancia que se oxida es el agente reductor porque dona electrones. En cambio, la sustancia que se reduce es el agente oxidante porque acepta electrones.

En el ejemplo anterior:

  • Zn es un agente reductor.
  • Cu 2+ es el agente oxidante.

Celdas electroquímicas

Las celdas electroquímicas son dispositivos que son capaces de generar energía eléctrica a partir de reacciones químicas o facilitar reacciones químicas mediante la introducción de energía eléctrica. Estas celdas se dividen en dos tipos principales:

  • Celdas galvánicas (o voltaicas)
  • Celda electrolítica

Celdas galvánicas

Las celdas galvánicas obtienen su energía de reacciones redox espontáneas. Veamos más de cerca cómo opera una celda galvánica típica utilizando el ejemplo de zinc-cobre discutido anteriormente.

Celda de Daniell

Un ejemplo clásico de una celda galvánica es la celda de Daniell, que consiste en dos semiceldas conectadas por un puente salino. Una semicelda contiene una tira de zinc colocada en una solución de sulfato de zinc, mientras que la otra semicelda contiene una tira de cobre colocada en una solución de sulfato de cobre.

        Zn(s) | ZnSO 4 (aq) || CuSO4 (aq) Cu(s)
    

Aquí, el electrodo de zinc actúa como el ánodo donde ocurre la oxidación:

        Zn(s) → Zn2 + (aq) + 2e-
    

El electrodo de cobre actúa como el cátodo donde ocurre la reducción:

        2Cu2 + (aq) + 2e− → Cu(s)
    
Zn|Zn 2+ Cu2 + puente salino

Los electrones fluyen desde el electrodo de zinc al electrodo de cobre a través de un circuito externo, produciendo una corriente eléctrica. El puente salino (usualmente un tubo que contiene un gel con iones como NaNO 3 o KCl) permite que los iones se muevan entre las dos soluciones para mantener el equilibrio de carga.

Celda electrolítica

A diferencia de las celdas galvánicas, las celdas electrolíticas requieren energía eléctrica externa para impulsar reacciones químicas no espontáneas. Este tipo de celda se utiliza en procesos como la electrólisis, donde los compuestos se descomponen en sus elementos constituyentes.

Ejemplo: Electrólisis del agua

La electrólisis del agua es un proceso en el que se pasa corriente eléctrica a través del agua para descomponerla en gases oxígeno e hidrógeno.

        2H 2 O(l) → 2H 2 (g) + O 2 (g)
    

La configuración para este proceso consta de dos electrodos sumergidos en agua. Al aplicar un voltaje externo, ocurren las siguientes reacciones:

  • La oxidación del agua en el ánodo (electrodo positivo) produce gas oxígeno e iones de hidrógeno:
  •             2H 2 O(l) → O 2 (g) + 4H + (aq) + 4e -
            
  • En el cátodo (electrodo negativo), la reducción implica que los iones de hidrógeno ganen electrones para formar gas hidrógeno:
  •             4H + (aq) + 4e - → 2H 2 (g)
            

La reacción general representa la descomposición del agua en hidrógeno y oxígeno gaseosos.

Aplicaciones de las celdas electroquímicas

Las celdas electroquímicas tienen numerosas aplicaciones. Algunas de las áreas más importantes son las siguientes:

Baterías

Las baterías son esencialmente celdas galvánicas que almacenan energía química para convertirla en energía eléctrica. Algunos tipos comunes de baterías son:

  • Baterías alcalinas
  • Baterías de plomo-ácido (utilizadas en vehículos)
  • Baterías de ion de litio (utilizadas en electrónica)

Cada tipo de batería funciona según los principios de la reacción redox para proporcionar electricidad.

Electrodeposición

La electrodeposición utiliza una celda electrolítica para depositar una fina capa de metal en la superficie de un objeto. Por ejemplo, se puede platear cromo sobre hierro para evitar la oxidación, o se puede platear oro en joyería con fines estéticos.

Procesos industriales

Las celdas electroquímicas son importantes en una variedad de procesos industriales como:

  • Producción de gas cloro e hidróxido de sodio a través de la electrólisis de salmuera.
  • Fabricación de aluminio a partir de bauxita mediante el proceso Hall–Héroult.

Conclusión

El estudio de celdas electroquímicas y reacciones redox proporciona información sobre cómo los cambios químicos pueden generar o ser impulsados ​​por energía eléctrica. Comprender estos conceptos es fundamental para explorar diversas aplicaciones en la vida cotidiana y las prácticas industriales.


Grado 11 → 8.6


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios