Grado 11

Grado 11Reacciones Redox


Balanceando reacciones redox (métodos de número de oxidación y ion-electrón)


Las reacciones redox, o reacciones de reducción-oxidación, son una clase importante de reacciones químicas. Involucran la transferencia de electrones entre dos sustancias. Una forma sencilla de reconocer una reacción redox es que implica un cambio en los estados de oxidación de los átomos. El equilibrio de estas reacciones es importante para entender cómo ocurre la transferencia de electrones.

Entendiendo oxidación y reducción

Antes de profundizar en los métodos de balances, es importante entender los conceptos de oxidación y reducción:

  • Oxidación: se refiere a la pérdida de electrones. Cuando un elemento pierde electrones, su estado de oxidación aumenta.
  • Reducción: se refiere a la ganancia de electrones. Cuando un elemento gana electrones, su estado de oxidación disminuye.

Una frase mnemotécnica común es Oil Rig: Oxidation is loss, reduction is gain (La oxidación es pérdida, la reducción es ganancia).

Métodos para balancear reacciones redox

Existen dos métodos principales comúnmente utilizados para balancear reacciones redox: el método del número de oxidación y el método ion-electrón (también llamado método de las semirreacciones). Vamos a ver cada método en detalle.

Método del número de oxidación

El método del número de oxidación involucra rastrear el cambio en el número de oxidación para balancear la reacción. Aquí están los pasos:

  1. Asigna números de oxidación: Determina los números de oxidación de todos los átomos en la ecuación no balanceada.
  2. Identifica pares redox: Identifica qué elementos se oxidaron y cuáles se redujeron.
  3. Escribe los cambios: Escribe el aumento y la disminución en el número de oxidación.
  4. Balancea el cambio en el número de oxidación: Usa coeficientes para igualar el aumento y la disminución en el número de oxidación.
  5. Balancea los átomos y cargas restantes: Termina de balancear la ecuación asegurándote de que los átomos y las cargas estén equilibrados.

Ejemplo del método del número de oxidación

Considera la reacción entre zinc y ácido clorhídrico:

Zn + HCl → ZnCl2 + H2
  1. Especifica el número de oxidación:
    Zn: 0, H: +1, Cl: -1 Zn en ZnCl2: +2, Cl en ZnCl2: -1, H en H2: 0
  2. Identifica los pares redox:
    Zn se oxida de 0 a +2 H se reduce de +1 a 0
  3. Escribe el cambio en el número de oxidación:
    Zn: 0 → +2 (oxidación) H: +1 → 0 (reducción)
  4. Cambio de equilibrio en el número de oxidación:
    2 electrones perdidos por Zn = 2 electrones ganados por 2 H
  5. Balancea los átomos y cargos restantes:
    Zn + 2HCl → ZnCl2 + H2

Método ion-electrón (método de semirreacción)

En el método ion-electrón, la reacción se divide en dos semirreacciones: una para la oxidación y una para la reducción. Esto se realiza de la siguiente manera:

  1. Divide en semirreacciones: Divide la reacción redox general en dos semirreacciones.
  2. Balancea los átomos que no son O ni H: Equilibra todos los elementos en la reacción, excepto oxígeno e hidrógeno.
  3. Balancea los átomos de oxígeno: Hazlo añadiendo moléculas de agua (H2O).
  4. Balancea los átomos de hidrógeno: Usa iones de hidrógeno (H+) para balancear el hidrógeno.
  5. Balancea las cargas: Usa electrones para equilibrar la diferencia de carga en cada semirreacción.
  6. Iguala el intercambio de electrones: Asegúrate de que el número de electrones perdidos sea igual al número ganado multiplicando las semirreacciones por los coeficientes apropiados.
  7. Combina las semirreacciones: Suma de nuevo las semirreacciones, eliminando términos comunes.
  8. Verifica el equilibrio: Comprueba que tanto la masa como la carga estén balanceadas.

Ejemplo del método ion-electrón

Vamos a balancear la reacción entre permanganato de potasio y sulfato ferroso:

KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O
  1. Divide en semirreacciones:
    MnO4- → Mn2+ Fe2+ → Fe3+
  2. Equilibrio de Mn y Fe:
    MnO4- → Mn2+ Fe2+ → Fe3+
  3. Balanceo del oxígeno añadiendo H2O:
    MnO4- + 8H+ → Mn2+ + 4H2O
  4. Balanceo del hidrógeno añadiendo H+:
    Ya balanceado en el paso anterior.
  5. Balanceo de las cargas usando electrones:
    MnO4- + 8H+ + 5e- → Mn2+ + 4H2O Fe2+ → Fe3+ + e-
  6. Igualar el intercambio de electrones:
    Multiplica la semirreacción de Fe por 5: 5Fe2+ → 5Fe3+ + 5e-
  7. Combina y cancela términos comunes:
    MnO4- + 8H+ + 5Fe2+ → Mn2+ + 5Fe3+ + 4H2O
  8. Verifica el equilibrio de la masa y la carga.

Conclusión

El balanceo de reacciones redox es una habilidad que mejora con la práctica. Ya sea que se use el método del número de oxidación o el método ion-electrón, es importante entender la transferencia de electrones. Siguiendo pasos sistemáticos, cualquier reacción redox puede ser balanceada, asegurando que tanto la masa como la carga se conserven.

Las reacciones redox no están confinadas solo al laboratorio; ocurren a nuestro alrededor en procesos como la corrosión, la combustión e incluso en sistemas biológicos dentro de nuestros cuerpos.


Grado 11 → 8.4


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios