La ley de Hess de la suma constante de calor
La ley de Hess de la adición constante de calor, comúnmente llamada ley de Hess, es un principio importante estudiado en química, particularmente en el campo de la termoquímica. Trata sobre el calor involucrado en reacciones químicas y permite a los químicos determinar los cambios de entalpía de las reacciones incluso cuando no pueden medirse directamente. La ley lleva el nombre del químico ruso Germain Hess, quien la formuló en 1840.
Entendiendo la ley de Hess
Para comenzar a entender la ley de Hess, es importante saber que en química, una reacción química a menudo implica la ruptura y formación de enlaces, resultando en un cambio de energía. Este cambio de energía a menudo se mide como un cambio de calor o entalpía, representado como ΔH
. La ley de Hess establece que el cambio total de entalpía de una reacción química es el mismo, sin importar cómo se lleve a cabo, ya sea directamente en un solo paso o indirectamente en múltiples pasos.
La ley de Hess puede expresarse de la siguiente manera:
ΔH_total = ΔH_1 + ΔH_2 + ... + ΔH_n
Aquí, ΔH_total
es el cambio de entalpía total para la reacción, y ΔH_1
, ΔH_2
, ..., ΔH_n
son los cambios de entalpía para cada paso en la vía de reacción.
Termodinámica y entalpía
La termodinámica es la rama de la física que trata sobre el calor y la temperatura, y su relación con la energía y el trabajo. En el contexto de las reacciones químicas, la entalpía (H
) es una medida de la energía total de un sistema termodinámico, incluyendo la energía interna y la energía necesaria para desplazar el entorno para dar paso al sistema. El cambio en la entalpía (ΔH
) es lo que nos interesa principalmente, ya que indica el calor absorbido o liberado en condiciones de presión constante.
Importancia de la ley de Hess
La ley de Hess es importante por varias razones:
- Predicción del cambio de entalpía: Esto nos permite predecir el cambio total de entalpía para una reacción química, incluso si es difícil de medir directamente.
- Independencia del camino: Esta ley establece que el cambio de entalpía de una reacción es independiente del camino y depende solo de los estados inicial y final.
- Cálculos termoquímicos: Ayuda significativamente en los cálculos termoquímicos donde la medición directa es impráctica.
Ejemplo visual de la ley de Hess
Veamos un ejemplo de la formación de agua (H₂O
) a partir de hidrógeno (H₂
) y oxígeno (O₂
).
Paso 1: H₂(g) → 2H(g) ΔH₁ Paso 2: O₂(g) → 2O(g) ΔH₂ Paso 3: 2H(g) + O(g) → H₂O(g) ΔH₃ Reacción global: H₂(g) + 1/2 O₂(g) → H₂O(g) ΔH_total
El cambio total de entalpía para la formación de agua puede calcularse sumando los cambios de entalpía de estos pasos:
ΔH_total = ΔH₁ + ΔH₂ + ΔH₃
Ejemplo textual usando la ley de Hess
Supongamos que queremos determinar el cambio de entalpía cuando se quema grafito para formar dióxido de carbono:
Paso 1 (conocido): C(grafito) + O₂(g) → CO₂(g) ΔH₁ = -393.5 kJ/mol Paso 2 (hipotético): CO₂(g) → C(grafito) + O₂(g) ΔH₂ = +393.5 kJ/mol Reacción global: C(grafito) + O₂(g) → CO₂(g) ΔH_total
Usando la ley de Hess, el cambio de entalpía de la reacción directa sería el mismo que en el Paso 1, pero usando un paso inverso hipotético se muestra cómo se aplica la ley de Hess:
ΔH_total = ΔH₁ + ΔH₂ ΔH_total = -393.5 + 393.5 = 0 (para inverso imaginario) ΔH_total = -393.5 kJ/mol (para la reacción real, Paso 1)
Esto muestra cómo la ley de Hess garantiza la consistencia en la medición del cambio de entalpía, sin importar la ruta que se tome.
Aplicación de la ley de Hess en la química
La ley de Hess encuentra aplicaciones en varios campos de la química:
- Determinación de entalpía de formación: Ayuda a calcular la entalpía de formación de compuestos utilizando datos obtenidos de reacciones conocidas.
- Entendimiento de las vías de reacción: Se utiliza para analizar las rutas de reacción y los pasos intermedios en reacciones complejas.
- Diseño de procesos químicos: Los químicos industriales la utilizan para diseñar procesos energéticamente eficientes.
Conclusión
La ley de Hess de la suma constante de calor es un principio fundamental en la termoquímica que subyace en la conservación de la energía. Al mostrar que el cambio de entalpía es independiente de la ruta que sigue una reacción, permite a los químicos calcular el calor de reacción de una manera sistemática y predecible. Esta ley no es meramente un constructo teórico; es una herramienta ampliamente utilizada en la investigación y la industria para resolver problemas prácticos relacionados con transformaciones de energía química.
A través de la comprensión de esta ley, los estudiantes y los químicos pueden apreciar la belleza y la utilidad de los conceptos termodinámicos en la predicción y medición de cambios de energía asociados con reacciones químicas.