Grado 11

Grado 11Thermodynamics


Entalpía de disolución y neutralización


La química involucra muchos procesos en los que la energía se absorbe o se libera. Dos conceptos importantes en termodinámica relacionados con esto son la entalpía de disolución y la entalpía de neutralización. Estos conceptos son parte de un campo llamado calorimetría, que es el estudio de la medición de cambios de calor resultantes de reacciones químicas.

¿Qué es la entalpía?

La entalpía es una medida de la energía total de un sistema termodinámico. Incluye la energía interna, que es la energía necesaria para crear el sistema, y la energía de presión-volumen, que es la energía necesaria para hacer espacio para el sistema al desplazar su ambiente. En términos simples, la entalpía es el contenido de calor de un sistema.

En química, a menudo expresamos el cambio en entalpía con el símbolo ΔH. Representa el calor absorbido o liberado a presión constante.

Entalpía de disolución

La entalpía de disolución, también conocida como el calor de disolución, es el cambio en entalpía causado por disolver un mol de soluto en un disolvente. Este proceso puede absorber calor del entorno (endotérmico) o liberar calor al entorno (exotérmico).

Consideremos un ejemplo común: disolver sal en agua. Cuando la sal de mesa (NaCl) se disuelve en agua, la interacción entre los iones Na+ y Cl- en la sal y las moléculas de agua libera energía debido a la formación de interacciones ion-dipolo. Sin embargo, también se requiere energía para romper los enlaces iónicos en la sal. El cambio general en energía determina si el proceso es endotérmico o exotérmico.

Visualización de la entalpía de disolución

Para visualizar este proceso, considere la siguiente representación simple de la interacción:

soluto Disolvente ΔH

Cálculo de ejemplo

Si disolver 1 mol de sal en agua conduce a un aumento en la temperatura, esto significa que el proceso es exotérmico y ΔH es negativo. Supongamos que disolver 1 mol de una sustancia eleva la temperatura en 5 °C, y se conoce la capacidad calorífica específica de la solución, entonces puede calcular ΔH usando la fórmula:

        ΔH = -m × c × ΔT
    

donde m es la masa de la solución, c es la capacidad calorífica específica, y ΔT es el cambio en temperatura.

Entalpía de neutralización

La entalpía de neutralización es el cambio en entalpía cuando el ácido y la base se combinan para formar un mol de agua. Esto es generalmente una reacción exotérmica, lo que significa que se libera calor. La reacción general es la siguiente:

        HCl(aq) + NaOH(aq) → NaCl(aq) + H₂O(l)
    

Durante la neutralización, los iones de hidrógeno H+ del ácido reaccionan con los iones de hidróxido OH- de la base para formar agua. La energía se libera por la formación de moléculas de agua.

Visualización de la entalpía de neutralización

Aquí hay una visualización simplificada del proceso:

Ácido Base + calor

Cálculo de ejemplo

Para calcular el cambio de entalpía durante la reacción de neutralización, necesita medir el cambio de calor en el calorímetro usando la siguiente fórmula:

        q = -m × c × ΔT
    

donde q es el calor absorbido o liberado, m es la masa de la solución, c es la capacidad calorífica específica, y ΔT es el cambio en temperatura del entorno. En la práctica, la entalpía de neutralización generalmente se da en kilojulios por mol de agua formada (kJ/mol).

Factores que afectan el cambio de entalpía

Varios factores pueden afectar el cambio de entalpía medido de una reacción:

  • Concentración: Las soluciones más concentradas pueden tener un mayor cambio en entalpía debido a un incremento de interacciones iónicas.
  • Temperatura: Las tasas de reacción y los cambios de energía pueden variar con la temperatura.
  • Naturaleza del disolvente: Diferentes disolventes tienen diferentes interacciones con el soluto, lo que afecta el cambio de energía.

Resumen

Los conceptos de entalpía de disolución y neutralización son importantes para entender los cambios de energía en reacciones químicas. La entalpía de disolución involucra interacciones soluto-disolvente y puede ser endotérmica o exotérmica dependiendo de las sustancias involucradas. La entalpía de neutralización ayuda a entender la energía liberada durante la reacción de ácidos y bases, que son principalmente exotérmicas. Ambos conceptos no solo son fundamentales en química sino que también tienen importantes implicaciones en aplicaciones industriales donde la eficiencia energética y el manejo del calor son importantes.


Grado 11 → 6.10


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios