Grado 11 → Estados de la materia ↓
Gases reales y desviaciones del comportamiento ideal
El estudio de los gases es una parte esencial de la química, y comprender el comportamiento de los gases proporciona una base para entender muchos otros conceptos en esta materia. En un mundo ideal, los gases se comportan de una manera descrita por la ley de los gases ideales, que es un modelo simple que funciona bajo ciertas condiciones estándar. Sin embargo, en realidad, los gases no siempre siguen estrictamente este modelo. Los gases reales se desvían del comportamiento ideal debido a una serie de factores. En esta lección, exploraremos las razones detrás de estas desviaciones, cómo se tienen en cuenta y la importancia de comprender el comportamiento de los gases reales en la química.
Ley de los gases ideales
Antes de aprender sobre los gases reales, revisemos los conceptos básicos de la ley de los gases ideales. Esta ley suele expresarse en esta ecuación:
PV = nRT
Dónde:
P
es la presión del gasV
es el volumen del gasn
es el número de molesR
es la constante de los gases idealesT
es la temperatura en Kelvin
Esta ecuación asume que las partículas de gas son partículas puntuales que no interactúan entre sí. En muchas situaciones, esta suposición simplifica el comportamiento del gas y resulta útil en cálculos. Sin embargo, es importante recordar que la ley de los gases ideales describe una situación "ideal" que no siempre coincide con la realidad.
Características de los gases reales
Los gases reales difieren de los gases ideales principalmente por las siguientes razones:
- Tamaño molecular: Los gases tienen moléculas que ocupan espacio, y este espacio se vuelve importante a altas presiones o bajas temperaturas.
- Fuerzas intermoleculares: Los gases reales experimentan fuerzas atractivas y repulsivas entre sus moléculas.
Ecuación de Van der Waals
La ecuación de Van der Waals para gases reales ajusta la ley de los gases ideales para tener en cuenta el volumen ocupado por las moléculas de gas y las fuerzas intermoleculares. Esta ecuación se da como:
(P + a(n/V)^2)(V - nb) = nRT
Aquí:
a
es una constante que corrige las fuerzas intermolecularesb
es una constante que corrige el volumen ocupado por las moléculas de gas
Los términos a(n/V)^2
y nb
en la ley de los gases ideales ajustan la presión y el volumen, dando una descripción más precisa del comportamiento de un gas bajo diferentes condiciones.
Ejemplo visual: presión versus volumen a temperatura constante
A continuación se muestra una representación gráfica de cómo están relacionados la presión y el volumen para gases ideales y reales. El gráfico resalta las desviaciones del comportamiento ideal a medida que se incrementa la presión.
Como se muestra en este gráfico, el gas ideal sigue una curva suave. El gas real, por otro lado, experimenta una caída abrupta en el volumen a medida que las fuerzas intermoleculares se vuelven significativas.
Condiciones para la divergencia de gases reales
Existen ciertas condiciones específicas bajo las cuales los gases reales se desvían más del comportamiento ideal:
- Alta presión: A alta presión las moléculas se ven forzadas a estar más cerca unas de otras, de modo que el volumen ocupado por las moléculas se vuelve despreciable.
- Bajas temperaturas: A bajas temperaturas, las fuerzas intermoleculares tienen un efecto mayor debido a que la energía cinética es baja, haciendo que las fuerzas atractivas sean más significativas.
Si consideramos dos contenedores de gas a diferentes presiones y temperaturas, el recipiente con mayor presión o menor temperatura mostrará más desviación del comportamiento del gas ideal.
Ejemplo de lección: comparación de gases ideales y reales
Considere dos recipientes:
- El recipiente A contiene un gas ideal a 1 atm y 273 K.
- El recipiente B contiene un gas real a 1 atm y 273 K.
Tras un análisis, el recipiente A sigue estrictamente la ecuación de la ley de gases ideales. Sin embargo, el recipiente B requerirá ajustes de acuerdo con la ecuación de Van der Waals, ya que el volumen y las interacciones de las moléculas afectarán el cálculo de la presión o el volumen.
Ajustes matemáticos
La necesidad de corregir matemáticamente los gases reales surge de la necesidad de entender y predecir cómo se comportarán los gases bajo diferentes condiciones. Esta comprensión es importante para aplicaciones que van desde reacciones químicas hasta procesos industriales donde se requieren mediciones precisas de presión y volumen.
Implicaciones prácticas
Comprender el comportamiento de los gases reales es importante en una variedad de campos. Por ejemplo, en ingeniería y tecnología, los sistemas que involucran gases requieren cálculos cuidadosos para garantizar la seguridad y efectividad. En aplicaciones médicas, es importante controlar las mezclas de gases para los pacientes. Por lo tanto, una comprensión precisa del comportamiento de los gases reales se vuelve indispensable, y la ciencia absorbe constantemente nuevos hallazgos para refinar los modelos existentes.
Ejemplo visual: los efectos de las fuerzas intermoleculares
El concepto de fuerzas intermoleculares en gases se puede representar gráficamente.
En esta ilustración, las partículas de gas ideal son pequeñas y están bien espaciadas, exhibiendo un movimiento uniforme. Las partículas de gas real muestran formas más compactas, y su proximidad lleva a fuertes interacciones, afectando significativamente su comportamiento.
Conclusión
El estudio de los gases reales y sus desviaciones del comportamiento ideal es importante en el avance del conocimiento químico. Si bien la ley de los gases ideales proporciona una base, los gases reales y los ajustes de Van der Waals proporcionan una comprensión más completa y aplicable, especialmente bajo condiciones no ideales de alta presión y baja temperatura. Desde la investigación científica hasta las ciencias aplicadas, estos conceptos forman una mentalidad vital para descubrir teorías avanzadas e implementar soluciones que requieren una comprensión química más profunda.