Grado 11

Grado 11Estados de la materiaLeyes de los gases


La ley de Dalton de las presiones parciales


La ley de Dalton de las presiones parciales es una de las leyes fundamentales de los gases descubiertas a principios del siglo XIX. Lleva el nombre del químico y físico inglés John Dalton, quien formuló la ley. Entender la ley de Dalton requiere una comprensión básica del comportamiento de los gases, especialmente cuando se mezclan en un espacio confinado.

Entendiendo los conceptos básicos

A diferencia de los sólidos y líquidos, los gases no tienen forma ni volumen definidos. Se expanden para llenar el recipiente en el que se encuentran. El comportamiento de los gases puede describirse utilizando varias leyes de los gases, que en conjunto forman la base para entender la química física y los estados gaseosos.

La ley de Dalton de las presiones parciales trata sobre la presión ejercida por una mezcla de gases no reactivos. Esta ley establece que la presión total ejercida por una mezcla de gases es igual a la suma de las presiones parciales de cada gas individual en la mezcla.

Representación matemática

La declaración matemática de la ley de Dalton puede expresarse de la siguiente manera:

P_total = P_1 + P_2 + P_3 + ... + P_n

Aquí, P_total representa la presión total de la mezcla de gases, mientras que P_1, P_2, P_3, y P_n representan las presiones parciales de los gases individuales en la mezcla.

Esta fórmula asume que los gases no reaccionan químicamente entre sí, es decir, se comportan como gases ideales, y que la temperatura se mantiene constante en todo el sistema.

¿Qué es la presión parcial?

La presión parcial es la presión que un gas presente en una mezcla ejercerá si él solo ocupase todo el volumen a la misma temperatura. Representa la contribución individual de cada gas a la presión total del sistema.

Ejemplo 1

Imagina que tienes un recipiente con tres gases: oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono. Si las presiones parciales de estos gases son 200 atm, 500 atm y 300 atm respectivamente, entonces, de acuerdo con la ley de Dalton, la presión total en el recipiente es:

P_total = P_O2 + P_N2 + P_CO2
P_total = 200 atm + 500 atm + 300 atm
P_total = 1000 atm

Aplicaciones e importancia

La ley de Dalton de las presiones parciales es importante en varios campos como la química, la física, la biología y la ingeniería. Ayuda a estudiar el comportamiento de los gases y es aplicable en muchas situaciones prácticas. Aquí hay algunas aplicaciones y casos importantes:

  • Comprender el comportamiento de los gases en reacciones químicas, particularmente aquellas que ocurren en fase gaseosa.
  • En el campo médico, regular mezclas de gases para propósitos anestésicos.
  • Calcular la composición de gases en estudios ambientales, como determinar los componentes del aire.
  • Es utilizada por buceadores para entender cómo se comportan diferentes gases bajo condiciones de alta presión bajo el agua, lo cual es esencial para prevenir enfermedades como la enfermedad por descompresión.
  • En el suministro y distribución de gases industriales, la ley de Dalton ayuda a verificar la composición de las mezclas de gases.

Ejemplo visual

Considera un sistema simple donde tres gases diferentes están contenidos en tres cilindros conectados. Cada cilindro contiene un gas (A, B y C), y cada uno contribuye de manera única a la presión total del sistema.

Gas A : PA Gas B : PB Gas C: PC Presión total = PA + PB + PC

En este diagrama, cada rectángulo representa un gas presente en el sistema. Según la ley de Dalton, cuando estos gases se mezclan, la presión total ejercida por ellos es la suma de las presiones que cada gas ejercería si él solo ocupase todo el volumen.

Derivación de la ley de Dalton

La ley de Dalton también puede argumentarse a partir de la teoría cinético-molecular que propone que:

  • Los gases están compuestos por diminutas partículas moviéndose aleatoriamente.
  • Estas partículas son insignificantes en comparación con el volumen del gas.
  • No hay fuerzas actuando entre las partículas de gas, y las colisiones entre ellas son perfectamente elásticas.

A partir de estos postulados, se puede concluir que en una mezcla de gases no reactivos, el comportamiento de cada gas no se ve afectado por los otros gases. Este comportamiento se extiende naturalmente a la presión: cada gas contribuye a la presión general como si fuera el único gas presente. Por lo tanto, la presión combinada de los gases mezclados es simplemente la suma de sus presiones individuales.

Ejemplos de texto y ejercicios

Ejemplo 2

Si tienes una mezcla de gases de helio, argón y neón con presiones parciales de 150 atm, 300 atm y 200 atm, respectivamente, ¿cuál es la presión total?

P_total = P_He + P_Ar + P_Ne
P_total = 150 atm + 300 atm + 200 atm = 650 atm

Ejercicio

Resuelve los siguientes problemas basados en la ley de Dalton:

  1. Un recipiente contiene una mezcla de tres gases: hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Las presiones parciales de los gases son 250 atm, 400 atm y 350 atm, respectivamente. Calcula la presión total dentro del recipiente.
  2. Un cilindro contiene una mezcla de cuatro gases no reactivos: A, B, C y D. Dado que las presiones parciales son, PA = 100 mmHg, PB = 150 mmHg, PC = 200 mmHg y PD = 250 mmHg. Encuentra la presión total en mmHg.
  3. Considera un escenario donde la presión total ejercida por una mezcla gaseosa es 950 atm. Si las presiones parciales de dos gases son 300 atm y 350 atm, encuentra la presión parcial del tercer gas en la mezcla.

Conclusión

La ley de Dalton de las presiones parciales proporciona un método simple para entender y calcular el comportamiento de las mezclas de gases. Describe cómo los gases se combinan y contribuyen a la presión total dentro de un sistema. Este concepto no es solo teórico, sino que encuentra aplicaciones prácticas en muchos procesos científicos e industriales. A medida que continúas estudiando, recuerda que la ley de Dalton asume condiciones ideales, en escenarios del mundo real pueden introducirse desviaciones, pero el principio fundamental proporciona una excelente base para abordar y resolver problemas complejos que involucran gases.

Al dominar la ley de Dalton, obtienes una valiosa comprensión que te permitirá entender comportamientos químicos más complejos y sus aplicaciones prácticas en campos que van desde la medicina hasta la ciencia ambiental.


Grado 11 → 5.2.4


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios