Grado 11

Grado 11Estados de la materia


Fuerzas intermoleculares


Las fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción y repulsión entre partículas que interactúan (átomos y moléculas). Son más débiles que las fuerzas intramoleculares como los enlaces covalentes o iónicos dentro de una molécula. En química, especialmente a nivel escolar, entender estas fuerzas es importante porque explican cómo y por qué la materia se comporta de manera diferente en diferentes estados: sólido, líquido y gas.

Observación de los estados de la materia

Los tres principales estados de la materia son sólido, líquido y gas. Cada estado tiene diferentes características basadas en cómo interactúan las partículas entre sí:

  1. Sólido: Las partículas están adyacentes entre sí en una disposición definida. Fuertes fuerzas intermoleculares mantienen las partículas juntas, dando a los sólidos una forma y volumen definidos.
  2. Líquido: Las partículas están en contacto cercano pero no en una estructura rígida, lo que les permite fluir. Los líquidos tienen un volumen definido pero no una forma definida, conformándose a la forma de su contenedor.
  3. Gas: Las partículas están muy separadas y se mueven libremente. Los gases no tienen ni forma ni volumen definidos, se expanden para llenar su contenedor.

Tipos de fuerzas intermoleculares

Existen muchos tipos de fuerzas intermoleculares, cada una de las cuales varía en fuerza y capacidad para actuar bajo circunstancias específicas.

1. Fuerza de dispersión de London

Las fuerzas de dispersión de London, también conocidas como fuerzas de dispersión, son las fuerzas intermoleculares más débiles y surgen de la polarización temporal de nubes de electrones en átomos o moléculas.

Imagine por un momento que los electrones que giran alrededor del núcleo se concentran momentáneamente en un lado del átomo, creando un dipolo instantáneo. Este dipolo puede inducir un dipolo en el átomo vecino, produciendo una fuerza de atracción débil y temporal.

Distribución aleatoria de electrones: - O oo O o

2. Fuerza dipolo-dipolo

Las fuerzas dipolo-dipolo ocurren entre moléculas polares — moléculas que tienen dipolos permanentes. Una molécula polar tiene una carga parcial positiva en un extremo y una carga parcial negativa en el otro extremo, debido a diferencias en electronegatividades entre los átomos.

El extremo positivo de una molécula polar atrae el extremo negativo de otra molécula polar, resultando en un tipo de fuerza intermolecular más fuerte que las fuerzas de dispersión de London.

Interacciones de dipolos permanentes: + -- oo -- +
, ,

3. Enlace de hidrógeno

El enlace de hidrógeno es un tipo especial de interacción dipolo-dipolo. Surge cuando el hidrógeno está covalentemente unido a átomos altamente electronegativos como nitrógeno, oxígeno o flúor. La mayor diferencia electronegativa crea un dipolo más fuerte. Si otro átomo electronegativo con un par solitario de electrones se acerca al átomo de hidrógeno, se forma un enlace de hidrógeno.

El agua es el ejemplo más común de una sustancia con fuertes enlaces de hidrógeno, lo que explica su alto punto de ebullición y tensión superficial.

Ejemplo de enlace de hidrógeno: O - H -- O | N - H -- O
Hey H Hey

4. Fuerza ion-dipolo

Las fuerzas ion-dipolo son fuerzas de atracción entre un ion y una molécula polar. Estas fuerzas son particularmente fuertes, mucho más fuertes que los enlaces de hidrógeno, y se encuentran típicamente en soluciones donde compuestos iónicos se disuelven en solventes polares, como la sal en agua.

Ejemplo de interacción ion-dipolo: Na+ -- O(-)H2O
Na+ Hey

Fuerzas intermoleculares y propiedades físicas

La fuerza y el tipo de fuerzas intermoleculares afectan directamente las propiedades físicas de las sustancias, incluyendo el punto de ebullición, punto de fusión, solubilidad y presión de vapor.

1. Punto de ebullición y punto de fusión

Generalmente, las sustancias con fuerzas intermoleculares más fuertes tienen puntos de ebullición y fusión más altos. Esto se debe a que se necesita más energía para superar estas fuerzas. Por ejemplo, el fluoruro de hidrógeno (HF), que tiene enlaces de hidrógeno, tiene un punto de ebullición mucho más alto que el cloruro de hidrógeno (HCl), que solo tiene fuerzas dipolo-dipolo.

2. Solubilidad

Lo similar disuelve lo similar: las sustancias polares se disuelven bien en solventes polares, y las sustancias no polares se disuelven bien en solventes no polares. El agua, un solvente polar, puede disolver efectivamente compuestos iónicos y otras sustancias polares, gracias en gran parte a su capacidad para formar enlaces de hidrógeno.

3. Presión de vapor

La presión de vapor es la presión ejercida por un vapor en equilibrio con su fase líquida. Las sustancias con fuerzas intermoleculares débiles tienen presiones de vapor más altas porque las partículas se escapan fácilmente de la fase líquida. Por ejemplo, el éter dietílico, que tiene fuerzas de dispersión de London débiles, tiene una presión de vapor más alta que el agua a la misma temperatura.

Rol de las fuerzas intermoleculares en la vida cotidiana

Entender las fuerzas intermoleculares va más allá del conocimiento teórico; tiene aplicaciones en el mundo real. Estas fuerzas explican por qué se forman burbujas en el agua hirviendo, por qué el hielo es menos denso que el agua líquida, y cómo los lagartos caminan sobre las paredes.

Por ejemplo, la capacidad del agua para formar gotas y perlas en una superficie se debe a su alta tensión superficial que resulta de los fuertes enlaces de hidrógeno. Esta propiedad es importante en los mecanismos de transporte de agua de las plantas. Mientras tanto, algunas sustancias se adhieren a las superficies debido a fuerzas adhesivas (un tipo de fuerza intermolecular).

Conclusión

En resumen, las fuerzas intermoleculares son esenciales para entender el comportamiento de las sustancias en diferentes estados de la materia. Las fuerzas de dispersión de London, las interacciones dipolo-dipolo, los enlaces de hidrógeno y las fuerzas ion-dipolo contribuyen a determinar las propiedades físicas de las sustancias. Su importancia es evidente tanto en los procesos naturales como en las aplicaciones prácticas, haciéndolas una parte integral de la química.


Grado 11 → 5.1


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios