Grado 11 → Enlace Químico y Estructura Molecular ↓
Teoría VSEPR
La teoría de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia (VSEPR, por sus siglas en inglés) es un método simple pero efectivo utilizado en química para predecir la forma o geometría de las moléculas. Esta teoría, propuesta por Ronald Gillespie y Ronald Nyholm a principios de la década de 1960, es esencial para comprender las estructuras moleculares determinadas por las interacciones de pares de electrones alrededor del átomo central en la molécula.
Fundamentos de la teoría VSEPR
La teoría VSEPR se basa en varios principios fundamentales que guían la predicción de formas moleculares:
- Los pares de electrones, tanto enlazados como no enlazados (pares solitarios), se repelen entre sí y por lo tanto se organizan en posiciones lo más alejadas posible alrededor del átomo central.
- La geometría de una molécula está determinada por el número y tipo de pares de electrones presentes alrededor del átomo central.
- Los pares solitarios ejercen una mayor repulsión que los pares de enlace, causando que los ángulos de enlace se desvíen de sus valores ideales.
Tipos de pares de electrones
Antes de explorar las formas moleculares, es necesario entender los dos tipos de pares de electrones considerados en la teoría VSEPR:
- Par de enlace: Estos se comparten entre dos átomos para formar un enlace covalente.
- Pares no enlazantes (pares solitarios): Estos no se comparten entre átomos pero pertenecen al mismo átomo, lo que usualmente afecta más la forma debido a su fuerza de repulsión.
Geometría molecular general
A continuación se presentan geometrías moleculares comunes según la teoría VSEPR junto con ejemplos visuales:
Geometría lineal
Las moléculas del tipo AB 2
tienen una geometría lineal, donde los dos átomos B se encuentran a 180 grados del átomo central A. Un ejemplo de esto es el dióxido de carbono, CO 2
.
Geometría trigonal planar
Las moléculas como BF 3
tienen geometría trigonal planar. Aquí, los átomos B están separados a 120 grados en un plano.
Geometría tetraédrica
La geometría tetraédrica, con un ángulo de enlace de aproximadamente 109.5°, se observa en moléculas como el metano, CH 4
.
El efecto de los pares solitarios
Los pares solitarios son importantes para determinar la forma de la molécula. Ocupan más espacio debido a un aumento en la repulsión, lo que lleva a variaciones en los ángulos de enlace:
Geometría doblada
Considere el agua, H 2 O
La presencia de dos pares solitarios en oxígeno comprime el ángulo de enlace entre los átomos de hidrógeno a alrededor de 104.5 grados, mientras que se esperaría 109.5 grados en un arreglo tetraédrico.
Geometría piramidal triangular
En el amoníaco, NH 3
, un par solitario causa que la molécula adopte una forma piramidal trigonal, reduciendo el ángulo ideal de 109.5° a alrededor de 107°.
Pasos para determinar la geometría molecular usando VSEPR
- Escriba la estructura de Lewis: Determine la estructura organizando los electrones alrededor de los átomos para satisfacer sus octetos.
- Identifique los pares de electrones: Calcule las regiones de densidad electrónica (enlace y no enlace) alrededor del átomo central.
- Determine la geometría del par de electrones: Asocie el número total de regiones de pares de electrones con su geometría correspondiente.
- Tenga en cuenta los pares solitarios: Ajuste la geometría para tener en cuenta la repulsión de los pares solitarios para determinar la forma molecular real.
Ejemplos de predicción de forma molecular
Ejemplo 1: Metano (CH 4
)
Estructura de Lewis: El carbono es el átomo central con cuatro átomos de hidrógeno unidos a él. No se encuentra un par solitario en el carbono.
Clasificación: Cuatro pares de enlace, consistente con la geometría tetraédrica.
Forma: Tetraédrica, ángulo de enlace de aproximadamente 109.5°.
Ejemplo 2: Dióxido de azufre (SO 2
)
Estructura de Lewis: El azufre es el átomo central con un par solitario y está unido a dos átomos de oxígeno.
Clasificación: Dos pares de enlace y un par solitario dan la geometría inicial de línea trigonal planar.
Forma: Doblada o en forma de V debido a la repulsión del par solitario, ángulo de enlace de aproximadamente 119 grados.
Aplicaciones en química
La teoría VSEPR es invaluable para predecir la geometría molecular en compuestos covalentes. Esta información es importante para determinar las propiedades físicas de un compuesto, su reactividad y para diseñar nuevos químicos en un entorno de laboratorio. Comprender las formas moleculares ayuda a descubrir las interacciones entre diferentes moléculas, lo cual es fundamental en campos como el diseño de medicamentos o la síntesis de nuevos materiales.