Grado 11

Grado 11Enlace Químico y Estructura Molecular


Enfoque de Kossel-Lewis sobre el enlace químico


El enfoque de Kossel-Lewis sobre el enlace químico es uno de los conceptos fundamentales para entender cómo los átomos se combinan para formar moléculas. Esta teoría destaca el papel de los electrones en la formación o ruptura de enlaces y tiene como objetivo explicar cómo los átomos logran configuraciones electrónicas estables, a menudo llamadas configuraciones de octeto. Discutamos este enfoque en detalle.

Contexto histórico

A principios del siglo XX, los químicos Walter Kossel y Gilbert N. Lewis presentaron de manera independiente teorías sobre el enlace químico centradas en los electrones. Observaron que los compuestos más estables se forman cuando los átomos logran una configuración electrónica estable similar a la de los gases nobles. Esta observación fue el nacimiento de la regla del octeto.

Regla del octeto

La regla del octeto requiere que los átomos formen enlaces de tal manera que tengan ocho electrones en su capa de valencia, resultando en una configuración electrónica estable similar a la de los gases nobles. Esto se puede lograr compartiendo, ganando o perdiendo electrones.

        Representación general de la Regla del Octeto: Configuración de Gas Noble: ns 2 np 6 Donde n representa el número cuántico principal que indica la capa más externa.
    

Naturaleza de los enlaces químicos

Según la teoría de Kossel-Lewis, diferentes tipos de enlaces químicos surgen debido a la interacción de los electrones entre átomos.

Enlace iónico

Walter Kossel se enfocó principalmente en la formación de enlaces iónicos. Los enlaces iónicos se forman cuando hay una transferencia completa de electrones de un átomo a otro, resultando en la formación de iones cargados. Por ejemplo, cuando un átomo de sodio (Na) transfiere electrones a un átomo de cloro (Cl), forman un ion sodio (Na +) y un ion cloruro (Cl -), resultando en cloruro de sodio (NaCl).

        Ejemplo de Formación de Enlace Iónico: Na (1s 2 2s 2 2p 6 3s 1) + Cl (1s 2 2s 2 2p 6 3s 2 3p 5) ➡ Na + + Cl - ➡ NaCl
    

Esta transferencia resulta en una atracción electrostática entre los iones cargados de forma opuesta, manteniéndolos juntos en una red iónica.

Enlaces covalentes

Gilbert N. Lewis discutió principalmente los enlaces covalentes, donde los átomos comparten pares de electrones para satisfacer la regla del octeto. En el enlace covalente, los electrones compartidos mantienen a los átomos unidos. Un ejemplo clásico de esto es la molécula de hidrógeno (H 2), donde dos átomos de hidrógeno forman una molécula estable compartiendo sus electrones solitarios.

        Ejemplo de Formación de Enlace Covalente: H (1s 1) + H (1s 1) ➡ H 2
    

Para una representación visual, considere la molécula de agua (H 2O), donde un átomo de oxígeno comparte electrones con dos átomos de hidrógeno:

        [ O ]--[ H ] | [ H ]
    

Estructuras de Lewis

Las estructuras de Lewis son diagramas que muestran los enlaces entre los átomos de una molécula y los pares solitarios de electrones presentes en la molécula. Son formas simples de mostrar dónde y cómo se están compartiendo o transfiriendo electrones, y facilitan la comprensión del enlace químico.

Siga estos pasos para dibujar una estructura de Lewis:

  1. Identifique el número total de electrones de valencia en la molécula.
  2. Organice los átomos, determine el átomo central (usualmente el menos electronegativo).
  3. Use pares de electrones para formar enlaces entre átomos e intente ajustar todos los átomos para satisfacer la regla del octeto.
  4. Si queda algún electrón, colóquelo como un par solitario en el átomo central u otro lugar si es necesario.
  5. Pueden ser necesarios enlaces dobles o triples para obtener un octeto.

Ejemplo: Para el dióxido de carbono (CO 2):

        Total de electrones de valencia = 4 (Carbono) + 6*2 (Oxígeno) = 16 O=C=O El oxígeno forma enlaces dobles con el carbono para satisfacer el octeto.
    
         .. O=C=O ..
    

Limitaciones y excepciones de la regla del octeto

Aunque la regla del octeto se aplica ampliamente, hay algunas excepciones notables, incluyendo:

Octeto incompleto

Algunos elementos son estables con menos de ocho electrones en su capa de valencia. El boro en BF 3 es un ejemplo común.

        Estructura de Lewis de BF 3: F | B--F | F El boro es estable con seis electrones de valencia.
    

Octeto expandido

Los elementos en el tercer período y más allá pueden expandir sus capas de valencia para tener más de ocho electrones. Considere PF 5:

        Estructura de Lewis de PF 5: F | F--P--F | FF El fósforo puede sostener 10 electrones de valencia.
    

Radicales libres

Las moléculas con un número impar de electrones tienen electrones no apareados y se llaman radicales libres. Por ejemplo, el óxido nítrico (NO):

        Estructura de Lewis de NO: .. N--O El nitrógeno tiene siete electrones de valencia llevando a un electrón no apareado.
    

Conclusión

El enfoque de Kossel-Lewis sobre el enlace químico proporciona información importante sobre la naturaleza de los enlaces químicos. Al considerar la transferencia y el compartimiento de electrones, proporciona un marco para entender las estructuras y propiedades moleculares. A pesar de sus limitaciones y excepciones, la regla del octeto sirve como una herramienta útil para predecir cómo se enlazan los átomos, conduciendo a la formación de moléculas con propiedades diversas.

En general, las contribuciones de Kossel y Lewis marcan un hito importante en el campo del enlace químico, estableciendo conceptos fundamentales que continúan informando la química moderna.


Grado 11 → 4.1


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios