Grado 11 → Clasificación de elementos y periodicidad en propiedades → Tendencias periódicas en propiedades ↓
Estados de oxidación
El concepto de estado de oxidación es una parte esencial para comprender cómo los elementos reaccionan entre sí. Es particularmente importante en el contexto de las reacciones redox, donde hay una transferencia de electrones. El estado de oxidación, también conocido como número de oxidación, nos ayuda a llevar un control de los electrones durante las reacciones químicas. Este concepto es importante para explicar diversas propiedades químicas y predecir los resultados de las reacciones.
¿Qué es el estado de oxidación?
El estado de oxidación es un número asignado a un elemento en un compuesto químico que indica el número de electrones perdidos (o que se pueden considerar perdidos) y ganados (o que se pueden considerar ganados) por un átomo de ese elemento en el compuesto. El concepto se utiliza principalmente para determinar cómo se transfieren los electrones en las reacciones químicas, especialmente en las reacciones redox. En general, el estado de oxidación es positivo para los metales (lo que indica una pérdida de electrones) y negativo para los no metales (lo que indica una ganancia de electrones).
Asignación de estado de oxidación
Determinar el estado de oxidación implica algunas reglas fundamentales:
- El estado de oxidación de un elemento en su forma pura es siempre cero. Por ejemplo,
O_2
yN_2
tienen un estado de oxidación de 0. - Para iones monoatómicos, el estado de oxidación es el mismo que la carga del ion. Por ejemplo, el estado de oxidación de Na+ es +1, y el de Cl- es -1.
- En compuestos, el estado de oxidación del hidrógeno es generalmente +1, y el estado de oxidación del oxígeno es generalmente -2. Existen excepciones, como en
H_2O_2
donde el estado de oxidación del oxígeno es -1. - En un compuesto neutro, la suma de los estados de oxidación debe ser cero. Por ejemplo, en H2O, la suma de los estados de oxidación es (+1) * 2 + (-2) = 0.
- Para iones poliatómicos, la suma de los estados de oxidación debe igualar la carga del ion. Por ejemplo, en SO42-, asumiendo que el azufre tiene un estado de oxidación de +6 y el oxígeno tiene un estado de oxidación de -2, la suma es 6 + 4*(-2) = -2.
Comprensión mediante ejemplos visuales
Usemos algunos ejemplos para comprender mejor cómo se determinan los estados de oxidación.
Ejemplo 1: Agua (H2O
)
H - Estado de oxidación +1 2 x H = 2(+1) = +2 O - Estado de oxidación -2 Suma = +2 + (-2) = 0
El agua es una molécula neutra, por lo que la suma de los estados de oxidación es cero.
Ejemplo 2: Ion amonio (NH4+
)
N - Estado de oxidación -3 H - Estado de oxidación +1 4 x H = 4(+1) = +4 Total = -3 + 4 = +1
El número de oxidación total es 1, que es igual a la carga en el ion amonio.
Estados de oxidación de los elementos dependiendo de su ubicación en la tabla periódica
Los estados de oxidación se ven afectados por la ubicación del elemento en la tabla periódica, su grupo y su período. Diferentes grupos de elementos exhiben estados de oxidación característicos:
- Grupo 1 (Metales alcalinos): El estado de oxidación de estos elementos es usualmente +1.
- Grupo 2 (Metales alcalinotérreos): Aquí, el estado de oxidación típico es +2.
- Grupo 17 (Halógenos): Estos a menudo muestran un estado de oxidación de -1. Sin embargo, su estado de oxidación puede volverse positivo cuando se combinan con oxígeno u otros halógenos.
- Grupo 18 (Gases nobles): Estos elementos tienen un estado de oxidación de 0 porque son mayormente inertes y no forman compuestos fácilmente.
Estados de oxidación en un periodo
A medida que te mueves de izquierda a derecha a través de un periodo en la tabla periódica, los estados de oxidación generalmente se vuelven más positivos debido al aumento de la carga nuclear. Los elementos del lado derecho de un periodo ganan electrones para lograr una capa exterior completa, lo que generalmente conduce a estados de oxidación negativos. Aquí hay una representación simple:
Estados de oxidación un grupo abajo
A medida que bajas por un grupo en la tabla periódica, los estados de oxidación de los elementos generalmente se mantienen igual. Esto se debe a que cada grupo tiene el mismo número de electrones en su capa más externa, lo que determina principalmente su reactividad química y sus estados de oxidación.
Casos especiales
Si bien las reglas generales se aplican ampliamente, algunos elementos exhiben diferentes estados de oxidación en diferentes compuestos debido a condiciones especiales o factores externos. Por ejemplo, los metales de transición a menudo exhiben múltiples estados de oxidación. Considera el cromo y el manganeso, donde sus estados normales de oxidación pueden variar ampliamente dentro de una serie de compuestos:
Cr
: generalmente muestra +2, +3 y +6Mn
: puede mostrar +2, +4, +6 e incluso +7
El papel de los estados de oxidación en las reacciones redox
Las reacciones redox son los principales procesos de oxidación y reducción, que implican la transferencia de electrones entre especies químicas. Comprender los estados de oxidación es importante para equilibrar las reacciones redox, ya que un cambio en el estado de oxidación siempre se complementa con un cambio equivalente en la dirección opuesta. Esto significa que el aumento total en los estados de oxidación debe igualar la disminución total.
He aquí un ejemplo simple de una reacción redox:
Ejemplo: Oxidación de zinc con sulfato de cobre:
Zn(s) + CuSO4(aq) → ZnSO4(aq) + Cu(s) Oxidación de Zn: 0 a +2 (pérdida de 2 electrones) Reducción de Cu: +2 a 0 (ganancia de 2 electrones)
Conclusión
El estado de oxidación es un concepto importante en química que proporciona información crucial sobre el comportamiento de los elementos durante las reacciones químicas. El método de asignar estados de oxidación proporciona una forma estructurada de entender los procesos de transferencia de electrones y hace que balancear ecuaciones químicas sea más intuitivo. Al comprender los estados de oxidación, los químicos pueden predecir los productos de reacción, comprender la naturaleza electrónica de los enlaces y explorar la rica variedad de reacciones químicas. Con un estudio continuo, la aplicación de los estados de oxidación se extiende más allá de la química básica, jugando un papel fundamental en el estudio avanzado de la química inorgánica, orgánica y física.