Grado 11

Grado 11Clasificación de elementos y periodicidad en propiedadesTendencias periódicas en propiedades


Valencia


La valencia es un concepto fundamental en química que describe cómo los átomos de los elementos se combinan entre sí. A medida que avanzamos por la tabla periódica, notarás que los elementos tienen diferentes habilidades para formar enlaces. Estas habilidades pueden entenderse en términos de valencia, que se refiere a la capacidad de un átomo para formar enlaces con otros átomos. A través de este documento detallado, descubriremos la naturaleza de la valencia, cómo se determina y sus tendencias periódicas.

Entendiendo la valencia

La valencia se puede definir como la capacidad de combinación de un elemento. Representa el número de electrones que un átomo puede perder, ganar o compartir para volverse estable. Para muchos elementos, especialmente en los grupos principales, la valencia corresponde al número de electrones que un átomo necesita para lograr una capa externa completa.

Por ejemplo, los gases nobles tienen una capa externa completa, y por lo tanto su valencia es cero, ya que no ganan ni pierden electrones.

Explorando la valencia con ejemplos

Miremos un ejemplo simple de cómo funciona la valencia. Considera el hidrógeno, que tiene un electrón de valencia y necesita un electrón más para llenar su capa más externa. Por lo tanto, el hidrógeno tiene una valencia de 1. De manera similar, el oxígeno, que tiene seis electrones de valencia, necesita dos electrones adicionales para completar su capa, haciendo que su valencia sea 2.

Algunos elementos comunes y sus valencias se dan a continuación:

Elemento: Hidrógeno (H)
         Valencia: 1

Elemento: Oxígeno (O)
         Valencia: 2

Elemento: Nitrógeno (N)
         Valencia: 3

Elemento: Carbono (C)
         Valencia: 4

Determinando la valencia a partir de la tabla periódica

La tabla periódica es una gran herramienta para descubrir la valencia de los elementos. Los elementos del mismo grupo a menudo tienen la misma valencia. Generalmente, para los elementos del grupo principal:

  • Grupo 1: Valencia 1
  • Grupo 2: Valencia 2
  • Grupo 13: Valencia 3
  • Grupo 14: Valencia 4
  • Grupo 15: Valencia 3
  • Grupo 16: Valencia 2
  • Grupo 17: Valencia 1
  • Grupo 18: Valencia 0 (gases nobles)

Echemos un vistazo más de cerca a cómo cambia la valencia a lo largo de la tabla periódica considerando el arreglo conceptual de los elementos, usando la estructura básica de la tabla.

1 18 HO 2 3 4 3 4 Li B BCNOF Ne 11 12 13 14 15 16 17 18 Na Mg Al Si PS Cl Ar 19 20 31 32 33 34 35 36 K G G Ge As Se Br C

Valencia y enlace químico

La valencia afecta directamente la capacidad de un átomo para formar enlaces químicos. Hay tres tipos principales de enlaces que los elementos pueden formar, los cuales dependen en gran medida de su valencia:

  1. Enlaces iónicos: Estos se forman cuando un átomo dona un electrón a otro. Por ejemplo, en cloruro de sodio (NaCl), el sodio (Na) cede un electrón al cloro (Cl), permitiendo que ambos átomos logren una configuración electrónica estable.
  2. Enlaces covalentes: Estos se forman cuando los átomos comparten electrones. En el caso del agua (H2O), tanto los átomos de hidrógeno como de oxígeno comparten electrones para satisfacer sus respectivas valencias, formando una molécula estable.
  3. Enlaces metálicos: Encontrados principalmente en metales, estos enlaces involucran un 'mar' de electrones que se mueven libremente alrededor de la estructura, proporcionando alta conductividad eléctrica.

Tendencias periódicas en la valencia

La valencia muestra diferentes tendencias a medida que te mueves a lo largo de los períodos en la tabla periódica. En general, desde los grupos 1 hasta 14, la valencia aumenta:

  • Grupo 1: Los elementos tienen una valencia de +1 porque tienen un electrón en su capa externa que puede perderse fácilmente.
  • Grupo 2: Con dos electrones en su capa externa, estos elementos tienen una valencia de +2.
  • Grupo 13: La valencia de los elementos es generalmente +3 (3 electrones en la capa externa).

A partir del grupo 15 en adelante, la valencia general disminuye ya que estos elementos requieren menos energía para ganar electrones para lograr una capa externa completa:

  • Grupo 15: Estos elementos generalmente muestran una valencia de 3 (-3 considerando la ganancia de electrones).
  • Grupo 16: Los elementos usualmente muestran una valencia de -2.
  • Grupo 17: Los halógenos generalmente tienen una valencia de -1.
  • Grupo 18: Los gases nobles tienen capas electrónicas completas y generalmente tienen una valencia de 0.

Descubre tendencias con una representación visual simple

Ve una representación visual de cómo se refleja la valencia a medida que te mueves a través de un período en la tabla periódica. Cada elemento está representado por su configuración atómica, que muestra el cambio en los electrones de valencia.

LiB BCNOF Configuración Electrónica de Valencia: .1. .2. .3. .4. .3. .2. .1. 0

Aplicaciones de la valencia

Comprender la valencia es importante para predecir cómo reaccionarán los elementos. Ayuda a los químicos a:

  • Predecir la formación de moléculas y patrones de enlace.
  • Entender la reactividad y estabilidad de los compuestos.
  • Balancear ecuaciones químicas con precisión.

Por ejemplo, la valencia nos ayuda a entender por qué el carbono, con valencia 4, puede formar diferentes compuestos, como el metano (CH4) y el dióxido de carbono (CO2).

Conclusión

La valencia es un concepto integral al examinar la tabla periódica y entender las reacciones químicas básicas. Ya sea que estés diseñando nuevos compuestos o simplemente tratando de entender más sobre los elementos, la valencia proporciona una visión importante sobre la estructura y el comportamiento de los materiales. Usando las tendencias periódicas, obtenemos un entendimiento sistemático de cómo la valencia afecta las propiedades químicas en los elementos.


Grado 11 → 3.3.5


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios