Grado 11

Grado 11Clasificación de elementos y periodicidad en propiedadesTendencias periódicas en propiedades


Electronegatividad


La electronegatividad es uno de los conceptos más importantes y frecuentemente discutidos en el estudio de la química. Desempeña un papel vital cuando intentamos entender cómo interactúan los elementos entre sí. La electronegatividad nos ayuda a predecir cómo se comparten los electrones entre átomos en enlaces covalentes y cómo esos compuestos se comportarán en varias reacciones químicas. Es una piedra angular para entender la naturaleza química de los compuestos y predecir sus propiedades.

La electronegatividad significa que un átomo tiene una tendencia a atraer electrones hacia sí mismo cuando está enlazado a otro átomo. Esencialmente, es una medida de cuán fuertemente un átomo atrae a los electrones compartidos en un enlace químico. En términos simples, la electronegatividad es cuánto desea un átomo los electrones.

Definiendo la electronegatividad

La electronegatividad no es una cantidad directamente medible. En cambio, es un valor sin dimensiones que obtenemos a través de cálculos y estimaciones, usualmente en una escala de aproximadamente 0.7 a 4.0. La escala más comúnmente usada es la escala de Pauling, nombrada así por el científico Linus Pauling, quien fue fundamental en el desarrollo del concepto.

Para entender el concepto de electronegatividad, considere un enlace químico entre dos átomos: el átomo A y el átomo B. Si el átomo A tiene una mayor electronegatividad que el átomo B, los electrones compartidos en el enlace serán más atraídos hacia el átomo A. Como resultado, el átomo A se vuelve parcialmente cargado negativamente, y el átomo B se vuelve parcialmente cargado positivamente. A este reparto desigual de electrones se le conoce como enlace polar.

Antecedentes históricos

El concepto de electronegatividad fue introducido por primera vez por Jöns Jacob Berzelius a principios del siglo XIX, pero fue ampliamente desarrollado y cuantificado por Linus Pauling en el siglo XX. La escala de Pauling se basó en la energía de enlace y fue un método innovador que sentó las bases para todo lo que siguió. Su trabajo proporcionó una base empírica para comprender y predecir la naturaleza de los enlaces químicos.

Visualización de la electronegatividad

Podemos usar una tabla periódica simple para encontrar la tendencia en los valores de electronegatividades.

H He 2.2 (Sin datos) Li 1.0 Be 1.5 B 2.0 C 2.5 N 3.0 O 3.5 F 4.0 Ne (Sin datos) |--------------> Aumenta Na 0.9 Mg 1.2 Al 1.5 Si 1.8 P 2.1 S 2.5 Cl 3.0 Ar (Sin datos) |--------------> Aumenta
H He 2.2 (Sin datos) Li 1.0 Be 1.5 B 2.0 C 2.5 N 3.0 O 3.5 F 4.0 Ne (Sin datos) |--------------> Aumenta Na 0.9 Mg 1.2 Al 1.5 Si 1.8 P 2.1 S 2.5 Cl 3.0 Ar (Sin datos) |--------------> Aumenta
    

Tendencias de electronegatividad en la tabla periódica

Tendencias a lo largo de un período

A medida que nos movemos de izquierda a derecha a lo largo de un período en la tabla periódica, las electronegatividades generalmente aumentan. Esto se debe a que el número de protones en el núcleo aumenta, creando una carga positiva más fuerte que puede atraer electrones más intensamente. Como resultado, los elementos ubicados en el lado derecho de un período muestran electronegatividades más altas.

Ejemplo:

Considere los elementos del período 2: litio (Li), berilio (Be), boro (B), carbono (C), nitrógeno (N), oxígeno (O) y flúor (F). La electronegatividad aumenta de la siguiente manera:

Li (1.0) < Be (1.5) < B (2.0) < C (2.5) < N (3.0) < O (3.5) < F (4.0)
Li (1.0) < Be (1.5) < B (2.0) < C (2.5) < N (3.0) < O (3.5) < F (4.0)
    

Tendencia descendente en el grupo

Al descender en un grupo en la tabla periódica, los valores de electronegatividades generalmente disminuyen. Esto se debe a que, a medida que descendemos en un grupo, se agregan capas de electrones adicionales, aumentando la distancia entre el núcleo y los electrones más externos. Como resultado, la carga nuclear efectiva experimentada por los electrones de valencia se reduce, haciendo que estos electrones sean menos fuertemente atraídos al núcleo.

Ejemplo:

Considere los elementos del Grupo 17: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br) y yodo (I). La electronegatividad disminuye de la siguiente manera:

F (4.0) > Cl (3.0) > Br (2.8) > I (2.5)
F (4.0) > Cl (3.0) > Br (2.8) > I (2.5)
    

Rol de la electronegatividad en enlaces químicos

La electronegatividad es un factor importante para determinar el tipo de enlace que se forma entre dos átomos: ya sea iónico o covalente. También afecta la polaridad del enlace dentro de la molécula.

Enlace iónico

Si existe una gran diferencia de electronegatividades entre dos átomos, esto suele resultar en la formación de un enlace iónico. El átomo más electronegativo atraerá completamente los electrones del enlace, quedando cargado negativamente, mientras que el átomo menos electronegativo se volverá cargado positivamente. Esto lleva a la formación de iones.

Ejemplo:

Considere el sodio (Na) y el cloro (Cl):

Na (0.9) y Cl (3.0)
Na (0.9) y Cl (3.0)
    

Aquí, la diferencia en electronegatividades es importante, resultando en la formación de iones Na + y Cl -, que están unidos por enlaces iónicos en NaCl.

Enlaces covalentes

Una pequeña diferencia en electronegatividades entre dos átomos conduce a un enlace covalente, donde los electrones son compartidos. Si los átomos tienen las mismas electronegatividades, como en moléculas diatómicas como O 2 y N 2, el enlace es puramente covalente.

Ejemplo:

Considere el hidrógeno (H) y el flúor (F):

H (2.2) y F (4.0)
H (2.2) y F (4.0)
    

La diferencia en electronegatividades es moderada, llevando a la formación de un enlace covalente polar, con los electrones formadores de enlace atraídos hacia el flúor.

Electronegatividad y tamaño molecular

La electronegatividad también puede afectar la forma de una molécula a través del concepto de momento dipolar. Una molécula con enlaces polares tendrá una distribución de carga desigual, convirtiéndose en un dipolo con un extremo positivo y uno negativo. La forma de la molécula se ajustará para minimizar la repulsión entre estos extremos polares.

Ejemplo:

El agua (H 2 O) es un ejemplo clásico, donde las altas electronegatividades del oxígeno crean un dipolo, dando al agua su geometría angular.

Aplicaciones e importancia de la electronegatividad

Entender la electronegatividad es importante en muchas áreas de la química y disciplinas relacionadas. Este conocimiento se utiliza para predecir propiedades moleculares, reactividad, puntos de ebullición y fusión, solubilidad e incluso interacciones biológicas.

Reacciones químicas

La electronegatividad juega un papel importante en la determinación de la reactividad de los elementos. Los elementos altamente electronegativos suelen ser buenos agentes oxidantes, porque fácilmente atraen electrones. Por el contrario, los elementos con baja electronegatividad son generalmente buenos agentes reductores.

Polaridad y solubilidad

El concepto de "lo similar disuelve a lo similar" en química depende mucho de las electronegatividades. Los disolventes polares disuelven solutos polares, mientras que los disolventes no polares disuelven solutos no polares.

Interacciones biológicas

La electronegatividad puede afectar cómo interactúan las moléculas en sistemas biológicos. La actividad enzimática, la permeabilidad de la membrana y la formación de enlaces de hidrógeno en proteínas y ácidos nucleicos se ven afectados por la electronegatividad.

Conclusión

La electronegatividad es un pilar fundamental para comprender los enlaces químicos y las interacciones moleculares. Al examinar las tendencias en la tabla periódica, podemos predecir y explicar el comportamiento de diferentes elementos y sus compuestos. Este conocimiento permite a los químicos utilizar estas propiedades para aplicaciones prácticas que van desde la química industrial hasta el desarrollo de productos farmacéuticos. La electronegatividad está fuertemente vinculada a otros conceptos químicos centrales, incluida la estructura atómica y molecular, cinética de reacciones y ciencia de materiales.


Grado 11 → 3.3.4


U
username
0%
completado en Grado 11


Comentarios