Grado 11 → Hidrocarburos → Hidrocarburos aromáticos ↓
Reacciones de sustitución electrofílica del benceno
El benceno, un hidrocarburo aromático con la fórmula C 6 H 6
, desempeña un papel importante en la química orgánica. Conocido por su excepcional estabilidad derivada de su sistema de anillos conjugados, el benceno experimenta reacciones menos fácilmente que los alquenos y alquinos. En lugar de reacciones de adición, el benceno generalmente experimenta reacciones de sustitución electrofílica. Estas reacciones son importantes en la fabricación de una amplia gama de compuestos aromáticos utilizados en industrias que incluyen productos farmacéuticos, tintes y plásticos.
Comprendiendo los electrófilos
Los electrófilos son especies químicas que buscan aceptar electrones. Son moléculas cargadas positivamente o neutrales con orbitales vacantes, propensas a atraer electrones de compuestos ricos en electrones. El benceno, rico en densidad electrónica debido a sus electrones π deslocalizados, se convierte en un sitio atractivo para los electrófilos.
Algunos electrófilos comunes incluyen:
NO 2 +
(ión nitronio)SO 3
(trióxido de azufre)- Carbo cationes acilo y alquilo
Cl +
(ión cloronio)
Mecanismo de sustitución electrofílica en el benceno
El proceso de sustitución electrofílica en el benceno involucra tres pasos elementales: formación del electrófilo, ataque del electrófilo al benceno y pérdida de un protón para restablecer la aromaticidad.
Paso 1: Creación del electrófilo
El paso inicial implica preparar el electrófilo. Por ejemplo, en la nitración, una mezcla de ácido nítrico concentrado y ácido sulfúrico produce el electrófilo activo, el ion nitronio (NO 2 + )
.
HNO 3 + 2 H 2 SO 4 → NO 2 + + H 3 O + + 2 HSO 4 -
Paso 2: Ataque al benceno
El electrófilo generado ataca el anillo rico en electrones del benceno, formando un intermedio de carbocatión llamado complejo sigma o ion arénium. Este intermedio implica la pérdida de aromaticidad del benceno, haciendo que este paso sea energéticamente desfavorable.
Paso 3: Pérdida de un protón
En el paso final, el intermedio de carbocatión libera un protón, restaurando así la aromaticidad dentro del anillo de benceno. Este paso implica que una base (generalmente obtenida del solvente o medio de reacción) elimine un átomo de hidrógeno.
Después de liberar el protón, el benceno recupera estabilidad:
Complejo + B: → C 6 H 5 e + Hb
Ejemplos de reacciones de sustitución electrofílica
Halogenación
La halogenación implica reemplazar el átomo de hidrógeno en el benceno con un átomo de halógeno, como cloro o bromo. Esta reacción requiere la presencia de un catalizador de ácido de Lewis, como cloruro férrico (FeCl3) o bromuro férrico (FeBr3). El papel del catalizador es polarizar la molécula de halógeno, creando un electrófilo activo.
C 6 H 6 + Cl 2 → C 6 H 5 Cl + HCl (FeCl 3 como catalizador)
Nitrato
La nitración implica la adición de un grupo nitro (-NO 2) al anillo de benceno. Este proceso se lleva a cabo generalmente utilizando una mezcla nitrante de ácidos sulfúrico y nítrico concentrados.
C 6 H 6 + HNO 3 → C 6 H 5 NO 2 + H 2 O (en presencia de H 2 SO 4)
Sulfonación
La sulfonación implica la adición de un grupo de ácido sulfónico (-SO3H) al anillo de benceno, principalmente usando ácido sulfúrico fumante (oleo) para proporcionar el electrófilo activo trióxido de azufre (SO3).
C 6 H 6 + SO 3 → C 6 H 5 SO 3 H (en presencia de H 2 SO 4)
Alquilación de Friedel-Crafts
La alquilación de Friedel-Crafts implica reemplazar el hidrógeno en el anillo de benceno con un grupo alquilo usando un haluro de alquilo y un catalizador de ácido de Lewis como cloruro de aluminio (AlCl 3). Esta reacción puede ser desafiante debido a la formación de una reordenación del carbocatión.
C 6 H 6 + R-Cl → C 6 H 5 R + HCl (con AlCl 3 como catalizador)
Acetilación de Friedel-Crafts
Implica la adición de un grupo acilo (-COR) al benceno, generalmente usando un cloruro de acilo y un catalizador de ácido de Lewis como AlCl 3. Esta reacción evita el problema de la reordenación de carbocatión y proporciona cetonas como productos.
C 6 H 6 + RCOCl → C 6 H 5 COR + HCl (con AlCl 3 como catalizador)
Factores que afectan la sustitución electrofílica
Varios factores pueden afectar la velocidad y orientación de las reacciones de sustitución electrofílica:
- Sustituyentes: Si el benceno ya tiene algunos sustituyentes presentes, pueden activar o desactivar el anillo para una sustitución posterior.
- Efectos de orientación: Los sustituyentes también pueden determinar la posición de nuevos sustituyentes que ingresen al anillo, que pueden ser dirigidos orto, meta o para.
- Condiciones de reacción: La temperatura, la elección del solvente y el uso de catalizadores pueden afectar significativamente el curso de la reacción.
Comprensión de los grupos activadores y desactivadores
Un aspecto importante de la sustitución electrofílica es cómo los sustituyentes ya presentes en el anillo de benceno afectan la reacción. Los grupos activadores donan densidad electrónica al anillo, haciéndolo más reactivo a los electrófilos. Ejemplos incluyen -OH, -OCH 3 y -NH 2. En contraste, los grupos desactivadores retiran la densidad electrónica, haciendo el anillo menos reactivo. Estos incluyen -NO 2, -CHO y -COOH.
Típicamente, los grupos activadores son dirigidos orto/para mientras que los grupos desactivadores son dirigidos meta, aunque los halógenos son una excepción ya que son desactivadores pero son dirigidos para/orto debido a su capacidad de resonancia.
Conclusión
Las reacciones de sustitución electrofílica del benceno ejemplifican la belleza de la química orgánica, demostrando cómo las propiedades de una molécula como el benceno pueden orquestar una serie de transformaciones que son fundamentales en la preparación de muchos compuestos aromáticos. Comprender estas reacciones requiere una comprensión del equilibrio entre los sistemas aromáticos ricos en electrones y los electrófilos en busca de electrones, así como reconocer el profundo papel de los sustituyentes y las condiciones en la determinación del resultado de la sustitución electrofílica. Estas reacciones continúan siendo importantes en entornos industriales y de investigación, subrayando la resonancia atemporal del benceno en el tejido de la síntesis orgánica.