Grado 11 → Conceptos básicos de química ↓
Estequiometría y Cálculos Estequiométricos
Introducción a la estequiometría
La estequiometría es una rama de la química que trata de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en una reacción química. El término se origina de las palabras griegas "stoikeion" (que significa elemento) y "metron" (que significa medida). La estequiometría es fundamental en la química porque permite a los químicos predecir cuánto producto se formará en una reacción dada o cuánto reactivo se necesitará para producir una cantidad deseada de producto.
Ecuación química
En química, las reacciones se representan mediante ecuaciones químicas. Estas ecuaciones son representaciones simbólicas donde las sustancias en el lado izquierdo son reactivos, y las sustancias en el lado derecho son productos. Una ecuación química equilibrada tiene el mismo número de cada tipo de átomo en ambos lados, siguiendo la ley de conservación de la masa.
2H 2 + O 2 → 2H 2 O
En esta ecuación:
- 2 moléculas de gas hidrógeno (
H 2
) reaccionan con 1 molécula de gas oxígeno (O 2
). - La reacción produce 2 moléculas de agua (
H 2 O
).
Concepto de mol en estequiometría
El mol es una unidad fundamental en química utilizada para medir la cantidad de una sustancia. Un mol es 6.022 × 10 23
de cualquier entidad (átomo, molécula, ion, etc.), conocido como el número de Avogadro. La estequiometría a menudo involucra conversiones entre moles, masa y número de partículas.
Entendamos esto con un ejemplo relacionado con el agua:
H 2 O: - Masa molar del agua = 18 g/mol (2 g/mol para H + 16 g/mol para O) - 1 mol de H 2 O = 18 gramos = 6.022 × 10 23 moléculas
Cálculos estequiométricos
Los cálculos estequiométricos involucran los aspectos cuantitativos de las ecuaciones químicas. Aquí hay una guía paso a paso para realizar tales cálculos:
Paso 1: Escribir la ecuación balanceada
Asegúrese de que la ecuación química esté balanceada ajustando los coeficientes frente a las fórmulas según sea necesario.
C 3 H 8 + 5O 2 → 3CO 2 + 4H 2 O
Paso 2: Convertir cantidades a moles
Convierta las masas de los reactivos o productos en moles usando sus respectivas masas molares.
Ejemplo: Convertir 44 gramos C 3 H 8
a moles. La masa molar de C 3 H 8
es 44 g/mol.
Moles de C 3 H 8 = [ frac{44 text{ g }}{44 text{ g/mol }} ] = 1 mol
Paso 3: Usar la proporción molar
Use los coeficientes estequiométricos de la ecuación balanceada para determinar la proporción molar.
En la ecuación:
C 3 H 8 + 5O 2 → 3CO 2 + 4H 2 O
La proporción molar de C 3 H 8
a CO 2
es 1:3.
Paso 4: Convertir moles a unidades deseadas
Convierta moles de sustancias de nuevo a gramos o partículas, si es necesario.
Por ejemplo, calcule los gramos de CO 2
producidos:
Masa molar de CO 2 = 44 g/mol Masa de CO 2 = 3 moles × 44 g/mol = 132 gramos
Este proceso ilustra el uso de la estequiometría para predecir los resultados de las reacciones químicas. Exploremos más ejemplos y diferentes escenarios donde se aplica la estequiometría.
Escenario de ejemplo: Reactivo limitante
Al realizar experimentos, los productos químicos rara vez se mezclan en proporciones estequiométricas exactas. El reactivo que se agota primero es el reactivo limitante, mientras que los demás están en exceso. La cantidad de producto formado está determinada por el reactivo limitante.
Ejemplo: La reacción del nitrógeno y el hidrógeno forma amoníaco
Considere la reacción para formar amoníaco:
N 2 + 3H 2 → 2NH 3
Supongamos que tenemos 50 g de nitrógeno (N 2
) y 10 g de hidrógeno (H 2
). Determine el reactivo limitante.
- Masa molar de N 2 = 28 g/mol - Masa molar de H 2 = 2 g/mol
Convertir masa a moles:
Moles de N 2 = (frac{50 text{ g }}{28 text{ g/mol }}) ≈ 1.79 moles Moles de H 2 = (frac{10 text{ g }}{2 text{ g/mol }}) = 5 moles
De la ecuación balanceada, 1 mol de N 2
reacciona con 3 moles de H 2
Entonces, para 1.79 moles de N 2
, necesitamos:
H 2 requerido = 1.79 moles × 3 = 5.37 moles
Dado que solo hay disponibles 5 moles de H 2
, H 2
es el reactivo limitante.
Escenario de ejemplo: Reactivo en exceso
Una vez que se agota el reactivo limitante, la reacción se detiene y el reactivo en exceso queda sin reaccionar. En el ejemplo anterior, dado que H 2
limita la reacción, N 2
está en exceso. Podemos calcular la cantidad de reactivo en exceso:
Moles de N 2
requeridos para 5 moles de H 2
:
(frac{5 text{ moles de H 2 }}{3}) ≈ 1.67 moles de N 2
Exceso de N 2 = 1.79 - 1.67 ≈ 0.12 mol
Masa de exceso de N 2 = 0.12 mol × 28 g/mol = 3.36 g
Representación visual de la proporción molar
Conclusión
La estequiometría es esencial para entender las reacciones químicas a nivel cuantitativo. Permite a los químicos estimar la cantidad de sustancias consumidas y producidas en una reacción. Dominar la estequiometría es importante para resolver problemas del mundo real donde se requieren mediciones y cálculos precisos en campos como la farmacología, la ciencia de materiales y la ingeniería ambiental.