Posgrado → Bioquímica → Metabolismo y Bioenergética ↓
Ciclo del ácido cítrico
El ciclo del ácido cítrico, también conocido como ciclo de Krebs o ciclo de los ácidos tricarboxílicos (TCA), es un componente central de la respiración celular. Juega un papel clave en la vía metabólica donde las células generan energía a través de la oxidación de acetil-CoA derivado de carbohidratos, grasas y proteínas en dióxido de carbono y una sustancia química llamada ATP (adenosina trifosfato).
Visión general del ciclo
El ciclo comienza con la condensación de acetil-CoA con oxaloacetato para formar citrato, catalizado por una enzima llamada citrato sintasa. Esta reacción es importante porque controla el flujo de carbono a través del ciclo.
oxaloacetato + acetil-CoA → citrato + CoA
La molécula de citrato sufre un proceso de isomerización para formar isocitrato, que es catalizado por aconitasa. Involucra un paso de hidratación seguido de un paso de deshidratación.
Citrato ⇌ Isocitrato
Descarboxilación y producción de energía
A continuación, sufre una descarboxilación oxidativa por la isocitrato deshidrogenasa para formar α-cetoglutarato, produciendo NADH y liberando CO2.
Isocitrato + NAD + → α-cetoglutarato + NADH + H + + CO 2
α-Cetoglutarato sufre otra descarboxilación oxidativa para formar succinil-CoA, catalizada por el complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa. Este paso también forma NADH y CO2.
α-Cetoglutarato + NAD + + CoA → Succinil-CoA + NADH + H + + CO 2
Regeneración de oxaloacetato
El ciclo continúa con la conversión de succinil-CoA a succinato, catalizada por succinil-CoA sintetasa, y está acoplado a la fosforilación de GDP a GTP (que posteriormente puede formar ATP).
Succinil-CoA + GDP + PI → Succinato + CoA + GTP
El succinato luego sufre oxidación para formar fumarato a través de la acción de la succinato deshidrogenasa, que también está involucrada en la cadena de transporte de electrones. Este paso genera FADH2.
Succinato + FAD → fumarato + FADH2
La conversión de fumarato a malato es catalizada por fumarasa, que agrega agua al doble enlace.
fumarato + H 2 O → malato
Finalmente, el malato es oxidado por la malato deshidrogenasa, regenerando oxaloacetato, produciendo NADH.
Malato + NAD + → Oxaloacetato + NADH + H +
Rendimiento energético
En la oxidación de una molécula de acetil-CoA por el ciclo del ácido cítrico, se producen los principales cofactores reducidos: tres NADH, un FADH2 y un GTP (o ATP). Cada NADH puede ser convertido por la cadena de transporte de electrones en aproximadamente 2.5 moléculas de ATP, y cada FADH2 en aproximadamente 1.5 moléculas de ATP.
Regulación del ciclo
El ciclo del ácido cítrico está estrictamente regulado mediante la regulación alostérica de enzimas clave. Estas incluyen la citrato sintasa, la isocitrato deshidrogenasa y el complejo α-cetoglutarato deshidrogenasa. Altos niveles de ATP y NADH indican un estado de alta energía de la célula e inhiben estas enzimas, mientras que altos niveles de ADP y NAD + indican un estado de baja energía y activan las enzimas.
Importancia en el metabolismo
Más allá de la producción de energía, el ciclo del ácido cítrico proporciona varios intermediarios metabólicos necesarios para diversas vías biosintéticas. Por ejemplo, α-cetoglutarato y oxaloacetato son importantes para la síntesis de aminoácidos. Además, succinil-CoA es importante para la síntesis de hemo.
Resumen de la escena
La integración del ciclo con otras vías metabólicas destaca su papel central.
Conclusión
El ciclo del ácido cítrico es una vía aeróbica importante para la producción de energía en las células. No solo genera ATP y otras moléculas de energía para alimentar las actividades celulares, sino que también contribuye a varios procesos anabólicos proporcionando bloques de construcción para macromoléculas. Su eficiencia y regulación son esenciales para el buen funcionamiento de los organismos vivos.