Posgrado → Química Teórica y Computacional → Métodos químicos cuánticos ↓
Teoría de Hartree–Fock
En el campo de la química cuántica, la teoría de Hartree-Fock (HF) se erige como un método fundamental para estudiar las estructuras electrónicas de átomos y moléculas. Esta técnica fundamental proporciona un medio para aproximar la función de onda y la energía de un sistema cuántico de muchos cuerpos de manera computacionalmente eficiente. Desde su desarrollo, la teoría de Hartree-Fock ha sido utilizada para obtener información sobre el enlace químico y las reacciones, proporcionando un punto de partida para enfoques más sofisticados.
Antecedentes y fundamentos
El viaje para entender las moléculas comienza resolviendo la ecuación de Schrödinger para sistemas de electrones y núcleos en interacción. Para sistemas con N
electrones, esto implica tener en cuenta las interacciones electrón-electrón, que son complejas y no pueden resolverse analíticamente para sistemas más allá del átomo de hidrógeno. La teoría de Hartree-Fock simplifica este problema utilizando un enfoque de campo medio.
Ecuación de Schrödinger
La ecuación de Schrödinger independiente del tiempo para un sistema se da como:
ĤΨ = EΨ
donde Ĥ
es el operador hamiltoniano, Ψ
es la función de onda del sistema, y E
es la energía del sistema.
Función de onda y determinante de Slater
En la teoría HF, la función de onda de varios electrones se aproxima como un único determinante de Slater, que es un producto anti-simetrizado de una función de onda de un electrón u orbitales. El determinante de Slater asegura que la función de onda cumple con el requisito de anti-simetría debido al principio de exclusión de Pauli.
El determinante de Slater para N
electrones se expresa como:
Ψ(1,2,...,N) = (1/√N!) * | ψ₁(1) ψ₂(1) ... ψ_N(1) | | ψ₁(2) ψ₂(2) ... ψ_N(2) | | . . . | | . . . | | ψ₁(N) ψ₂(N) ... ψ_N(N) |
Cada ψ_i
se refiere a un orbital molecular, que es en sí mismo una combinación lineal de orbitales atómicos.
Método de Hartree–Fock
Aproximación de campo medio
En el marco HF, cada electrón se mueve efectivamente en el campo promedio creado por todos los otros electrones, simplificando así el problema de muchos electrones en un conjunto de problemas de un electrón. Este enfoque introduce el operador de Fock ( F
), que reemplaza al operador hamiltoniano en la ecuación de Schrödinger, transformándola en las ecuaciones de Fock:
Fψ_i = ε_iψ_i
donde F
incluye la energía cinética de los electrones, sus interacciones con los núcleos y las interacciones promedio con otros electrones.
Método de campo autoconsistente (SCF)
El operador de Fock contiene términos dependientes de su solución, lo que hace que las ecuaciones sean no lineales. Como resultado, HF utiliza un procedimiento iterativo conocido como método de campo autoconsistente. Los pasos son los siguientes:
- Comenzar estimando los orbitales moleculares.
- Construir la matriz de Fock utilizando los orbitales corrientes.
- Resolver las ecuaciones de Fock para obtener los nuevos orbitales.
- Verificar la convergencia; si no hay convergencia, actualizar los orbitales y repetir.
Representación visual del proceso iterativo SCF
Límites y alcance
La teoría de Hartree-Fock, aunque invaluable, tiene sus limitaciones. La correlación electrónica, la interacción entre movimientos electrónicos simultáneos, se excluye como resultado de la principal suposición del enfoque de campo medio. Como resultado, la teoría HF a menudo subestima la energía total. Se han desarrollado métodos más precisos como la interacción de configuraciones (CI), la teoría de perturbaciones de Møller-Plesset (MP) y la teoría de clúster acoplado (CC) para abordar esto incorporando efectos de correlación electrónica.
Formalismo matemático
El operador de Fock F
tiene varios componentes:
F = Ĥ_core + J - K
Ĥ_core
: el hamiltoniano del núcleo, incluyendo la energía cinética y la atracción nuclear.J
: operador de Coulomb, que representa la repulsión electrostática entre electrones.K
: operador de intercambio, que tiene en cuenta la anti-simetría y los efectos de intercambio.
Los términos de Coulomb e intercambio son centrales en los cálculos de HF:
J_j(ψ_i) = ∫|ψ_j(r')|²|rr'|⁻¹dr'
Para el Operador de Intercambio:
K_j(ψ_i) = ∫(ψ_j(r')*ψ_i(r'))|rr'|⁻¹ψ_j(r)dr'
Estos integrales son complejos y a menudo requieren recursos computacionales para evaluarlos con precisión.
Ilustración de interacción orbital
Aplicación
La teoría de Hartree–Fock sirve como una herramienta importante en la química computacional, ayudando a predecir una variedad de propiedades y comportamientos químicos, incluyendo longitudes de enlace, momentos dipolares y espectros electrónicos. Sirve como un trampolín hacia métodos ab initio más complejos y tiene aplicaciones amplias en campos que van desde el diseño de fármacos hasta la ciencia de materiales. La precisión de los resultados de HF a menudo mejora al usar conjuntos de bases más grandes, que expanden el espacio de posibles funciones de onda utilizando más orbitales atómicos.
Conclusión
La teoría de Hartree-Fock tiene una relevancia perdurable en el campo de la química cuántica. Aunque hace varias aproximaciones que limitan su precisión, particularmente con respecto a la correlación electrónica, sigue siendo un punto de partida importante para entender y simular sistemas moleculares. Para aquellos que ingresan a los aspectos teóricos y computacionales de la química, dominar la teoría HF es un paso esencial hacia la exploración de métodos más sofisticados que capturan la complejidad de las interacciones electrónicas con mayor detalle.