Posgrado → Química orgánica → Mecanismo de reacción ↓
Reacciones de sustitución nucleofílica
Las reacciones de sustitución nucleofílica son una clase esencial de reacciones en química orgánica. En estas reacciones, un nucleófilo se sustituye por un grupo saliente en un átomo de carbono saturado. La sustitución nucleofílica se utiliza ampliamente en la síntesis de varios compuestos orgánicos. Comprender los principios subyacentes, los mecanismos y las aplicaciones de estas reacciones es importante para dominar la química orgánica.
Tipos de reacciones de sustitución nucleofílica
Existen dos mecanismos principales por los cuales avanzan las reacciones de sustitución nucleofílica: SN1 y SN2.
Mecanismo SN2
El mecanismo SN2 es la abreviatura de "sustitución nucleofílica bimolecular". Este proceso ocurre en un solo paso coordinado, donde el nucleófilo ataca al carbono electrofílico, y el grupo saliente se va simultáneamente. Dado que la velocidad de la reacción depende tanto del nucleófilo como del sustrato, este proceso se llama bimolecular.
Una representación típica de una reacción S2 se muestra a continuación, donde Nu:
representa el nucleófilo y LG
representa el grupo saliente:
R-LG + NUEVO: → R-NUEVO + LG
La estereoquímica activa del sustrato es importante en el mecanismo SN2, y la reacción generalmente avanza con un ataque por detrás, llevando a la inversión de configuración en el centro del carbono.
Ejemplo visual
Considere el siguiente SVG del mecanismo de reacción SN2 que involucra cloruro de metilo e ion hidróxido.
Mecanismo SN1
El mecanismo SN1 significa "sustitución nucleofílica unimolecular". Se caracteriza por un proceso de dos pasos. Primero, el grupo saliente se disocia, formando un intermedio carbocatiónico. Luego, el nucleófilo ataca al carbocatión, completando la sustitución.
La velocidad de la reacción depende solo de la concentración del sustrato, lo que la convierte en una reacción monomolecular. El esquema general de reacción para el SN1 se puede ilustrar de la siguiente manera:
R-lg → R+ + lg R+ + nu: → R-nu
Debido a la formación de un intermedio carbocatiónico, la reacción SN1 es propensa a la racemización cuando el centro de carbono es quiral, ya que el nucleófilo puede atacar desde cualquier lado.
Ejemplo visual
Considere el siguiente escenario de una reacción SN1 que involucra cloruro de terc-butilo y agua.
Factores que afectan las reacciones de sustitución nucleofílica
Sustrato
La naturaleza del sustrato juega un papel importante en la determinación de si se prefiere la vía SN1 o SN2. Los sustratos primarios suelen preferir el mecanismo SN2, mientras que los sustratos terciarios suelen sufrir reacciones SN1.
Grupo saliente
Un buen grupo saliente es importante para las reacciones de sustitución nucleofílica. Generalmente, los grupos salientes que pueden estabilizar la carga negativa después de la separación se consideran buenos. Los grupos salientes comunes incluyen haluros como Cl-, Br- e I-.
Nucleófilo
La fuerza y concentración del nucleófilo también pueden afectar la vía de reacción. Los nucleófilos fuertes favorecen el mecanismo SN2, mientras que los nucleófilos débiles suelen llevar a reacciones SN1.
Solvente
El tipo de solvente puede afectar drásticamente qué mecanismo de sustitución prevalece. Los solventes polares próticos estabilizan el carbocatión, facilitando las reacciones SN1, mientras que los solventes polares apróticos aumentan la fuerza nucleofílica, favoreciendo los mecanismos SN2.
Resumen comparativo del mecanismo SN1 y SN2
Características | SN1 | SN2 |
---|---|---|
Molecularidad | Unimolecular | Bimolecular |
Paso | Dos etapas | Un paso |
Factores determinantes de la velocidad | Concentraciones de sustrato | Concentraciones de sustrato y nucleófilo |
Velocidad de reacción | K[r-lg] | k[r-lg][new] |
Estereoscópico | Racemización | Inversión de configuración |
Preferencia del sustrato | Terciario | Primario |
Esta lección proporciona una visión general comprensiva y accesible de las reacciones de sustitución nucleofílica, ayudándole a comprender sus mecanismos y aplicaciones en la química orgánica.