Posgrado

PosgradoQuímica FísicaTermodinámica


Termodinámica estadística


La termodinámica estadística es una rama de la termodinámica que fusiona los principios de la mecánica estadística con la termodinámica clásica, proporcionando una explicación a nivel molecular de los fenómenos termodinámicos. Describe cómo las propiedades macroscópicas de las sustancias surgen del comportamiento e interacciones de sus partículas constituyentes, como moléculas, átomos o iones.

Fundamentos de la termodinámica estadística

Para entender la termodinámica estadística, es necesario estar familiarizado con dos teorías principales: la termodinámica clásica y la mecánica estadística. La termodinámica clásica trata observaciones macroscópicas y las reglas que gobiernan las transformaciones de energía. En contraste, la mecánica estadística se adentra más en el comportamiento microscópico, utilizando estadísticas para manejar grandes números de partículas.

La termodinámica clásica proporciona las siguientes tareas clave:

  • Energía interna (U)
  • Entalpía (H)
  • Entropía (S)
  • Energía libre de Gibbs (G)
  • Energía libre de Helmholtz (A)
Estas funciones ayudan a describir el estado del sistema y a predecir la dirección de los procesos espontáneos. Sin embargo, la termodinámica clásica no explica por qué existen estas propiedades, y aquí es donde entra en juego la mecánica estadística.

Visión microscópica: Mecánica estadística

La mecánica estadística intenta describir sistemas físicos en términos de partículas microscópicamente pequeñas. Aplica métodos estadísticos para relacionar las propiedades microscópicas de átomos y moléculas individuales con observaciones macroscópicas de sustancias. Esto se hace utilizando conceptos como funciones de distribución molecular, funciones de partición y distribuciones de probabilidad.

Un gas simple puede caracterizarse por su distribución molecular:

    *
    *
    *
    *
    *
    *
    

Cada estrella (*) representa una molécula de un gas moviéndose al azar. El objetivo de la mecánica estadística es comprender el orden y el movimiento de estas moléculas para resolver problemas termodinámicos macroscópicos.

Conceptos y fórmulas clave

Microestados y macroestados

Un microestado es una configuración microscópica específica y detallada de un sistema, mientras que un macroestado se define por propiedades macroscópicas como presión, volumen y temperatura. Para cualquier macroestado dado, puede haber múltiples microestados.

Considere un sistema simple de lanzar dos monedas. Los macroestados pueden ser:

  • 0 caras
  • 1 cara
  • 2 caras
Los estados microscópicos correspondientes serían:
  • TT (0 caras)
  • HT, TH (1 cara)
  • HH (2 caras)

Distribución de Boltzmann

La distribución de Boltzmann describe la distribución de partículas en diferentes estados de energía en equilibrio térmico. A una temperatura dada, la probabilidad de que un sistema esté en un estado con energía E_i está dada por:

    P(E_i) = (exp(-E_i / kT)) / Z
    

donde k es la constante de Boltzmann, T es la temperatura, y Z es la función de partición, que se calcula como:

    Z = ∑exp(-E_i/kT)
    

Función de partición

La función de partición (Z) es un concepto central en la mecánica estadística. Es la suma de las probabilidades de todas las situaciones posibles y es importante para vincular propiedades termodinámicas con parámetros estadísticos.

Si consideramos un sistema con niveles de energía discretos, entonces la función de partición se calcula como:

    Z = ∑exp(-E_i/kT)
    

Para niveles de energía continuos, se utiliza la integral:

    ∫ exp(-E(x) / kT) dx
    

Entropía y la segunda ley de la termodinámica

En la mecánica estadística, la entropía (S) puede vincularse al número de microestados (W) correspondientes a un macroestado particular mediante la fórmula de entropía de Boltzmann:

    S = k log(W)
    

La segunda ley de la termodinámica es el principio del aumento de la entropía, que establece que cualquier sistema aislado evoluciona hacia estados con mayor entropía.

Aplicaciones de la termodinámica estadística

La termodinámica estadística tiene un amplio rango de aplicaciones, desempeñando un papel importante en física y química. Estas incluyen el cálculo de capacidades caloríficas específicas, la comprensión del equilibrio químico y la deducción de las propiedades de los gases.

Capacidad calorífica específica

Calcular la capacidad calorífica implica entender la distribución de energía entre partículas. La capacidad calorífica específica a volumen constante (C_v) está relacionada con las fluctuaciones en la energía interna:

    C_v = (d⟨U⟩/dT)_V = (1/kT^2) ⟨(U-⟨U⟩)^2⟩
    

Esta ecuación muestra la relación entre fluctuaciones de energía a microescala y capacidad calorífica a macroescala.

Equilibrio químico y velocidades de reacción

La termodinámica estadística proporciona información sobre el equilibrio químico utilizando funciones de partición. Para una reacción química:

    A + B ↔ C + D
    

Las constantes de equilibrio (K) pueden expresarse en términos de funciones de partición:

    K = (Z_C^c Z_D^d) / (Z_A^a Z_B^b)
    

donde Z indica la función de partición para la especie correspondiente.

Comprensión de los gases

La termodinámica estadística proporciona una forma de entender la ley de los gases ideales a través de las interacciones moleculares de los gases. Para gases ideales, la termodinámica estadística deriva la siguiente relación:

    PV = nRT
    

Como resultado de la teoría cinética de los gases, se suman presión (P), volumen (V), temperatura (T) y número de moles (n).

Desafíos y limitaciones

A pesar de su amplia aplicabilidad, la termodinámica estadística presenta sus propios desafíos. Calcular funciones de partición para sistemas complejos puede ser computacionalmente intensivo, y a menudo son necesarias aproximaciones. Las suposiciones de esta teoría, como el completo desorden y la no interacción molecular, pueden no ser siempre válidas en escenarios del mundo real.

Resumen

La termodinámica estadística cierra la brecha entre los fenómenos a escala microscópica y las observaciones a escala macroscópica utilizando los principios de la probabilidad y la estadística. Al vincular propiedades termodinámicas observables con las características moleculares de los sistemas, proporciona un marco robusto para entender el mundo natural y predecir el comportamiento de los materiales. A través de rigurosas fórmulas matemáticas y aplicaciones del mundo real, la termodinámica estadística sigue siendo un pilar de la química física e investigación científica más amplia.


Posgrado → 1.1.5


U
username
0%
completado en Posgrado


Comentarios