Posgrado

PosgradoQuímica FísicaTermodinámica


Entropía y energía libre


En el campo de la termodinámica, emergen dos conceptos importantes: la entropía y la energía libre. Estos conceptos son fundamentales para entender cómo ocurren los procesos químicos y cómo ocurren los cambios energéticos en un sistema. A primera vista, pueden parecer complejos, pero con explicaciones claras y ejemplos, pueden ser entendidos fácilmente. Esta discusión detallada tiene como objetivo cubrir estos temas de manera comprensible.

Entendiendo la entropía

La entropía es una medida del desorden o irregularidad en un sistema. En termodinámica, describe cómo se distribuye la energía en un sistema y cómo esa distribución afecta la capacidad del sistema para realizar trabajo. El concepto de entropía está estrechamente ligado a la segunda ley de la termodinámica, que establece que la entropía de un sistema aislado siempre aumenta con el tiempo.

Consideremos un ejemplo simple: el hielo derritiéndose en agua. Inicialmente, las moléculas de agua en el hielo están dispuestas en una forma estructurada y cristalina con bajo desorden. A medida que el hielo se derrite, la estructura se descompone y las moléculas de agua se mueven con más libertad, aumentando la entropía del sistema.

Expresión matemática de la entropía

La expresión matemática para el cambio de entropía, ΔS, puede definirse como:

ΔS = Q/T

donde Q es el calor agregado al sistema y T es la temperatura absoluta. Esta ecuación indica que el cambio de entropía es directamente proporcional al calor intercambiado e inversamente proporcional a la temperatura.

OrdenDesorden

El diagrama muestra la progresión de orden a desorden, lo que simboliza el concepto de entropía en un sistema. A medida que el sistema progresa de izquierda a derecha, su entropía aumenta.

Entendiendo la energía libre

La energía libre es un concepto importante para determinar la espontaneidad de un proceso. Combina la entalpía, la entropía y la temperatura para predecir si una reacción ocurrirá sin intervención externa. Los dos tipos principales de energía libre son la energía libre de Gibbs y la energía libre de Helmholtz.

Energía libre de Gibbs

La energía libre de Gibbs (G) proporciona información sobre reacciones a presión constante. El cambio en energía libre de Gibbs, ΔG, se da por:

ΔG = ΔH - TΔS

donde ΔH es el cambio en entalpía, T es la temperatura, y ΔS es el cambio en entropía. Un valor negativo de ΔG indica un proceso espontáneo, mientras que un valor positivo indica no espontáneo.

Ejemplo de energía libre de Gibbs

Consideremos el proceso de evaporación del agua. A una temperatura dada, podemos calcular la energía libre de Gibbs para la transición de fase. Si ΔG es negativo, entonces el agua se evaporará espontáneamente bajo esas condiciones.

Energía libre de Helmholtz

La energía libre de Helmholtz (A) se utiliza para sistemas con volumen constante. Se expresa como:

ΔA = ΔU - TΔS

Aquí, ΔU es el cambio en la energía interna. Aunque menos común que ΔG en química, la energía libre de Helmholtz puede ser importante para algunas aplicaciones en física.

Relación entre la entropía y la energía libre

La entropía y la energía libre están interconectadas a través de su papel colectivo en la determinación de la probabilidad y dirección de procesos físicos y químicos. Un entendimiento básico es necesario para predecir resultados de reacciones y usar energía de manera eficiente.

Como se muestra en las primeras ecuaciones, ΔG y ΔA integran la entropía para tener en cuenta la dispersión y distribución de energía térmica dentro de un sistema. Esta relación enfatiza que incluso si la energía de un sistema se reduce (entálpicamente favorable), también se debe considerar el desorden para entender el cuadro completo de la espontaneidad del proceso.

Ejemplo de entropía y energía libre en una reacción química

Consideremos la combustión de metano:

CH₄ + 2O₂ → CO₂ + 2H₂O

En esta reacción exotérmica, se libera calor (ΔH negativo) y la entropía del sistema aumenta (ΔS positivo) porque los productos están en un estado gaseoso más desordenado. El efecto combinado de la liberación de energía y el aumento del desorden aseguran que ΔG sea negativo, por lo que la reacción es espontánea.

ReactantesProductos

La ilustración anterior muestra la transformación de reactantes a productos en la combustión de metano. Un aumento en la entropía y una disminución en la energía libre de Gibbs impulsan la reacción hacia adelante.

Conclusión

La entropía y la energía libre son fundamentales en el campo de la termodinámica dentro de la química física. La entropía proporciona una comprensión del desorden y la aleatoriedad, mientras que la energía libre predice la espontaneidad de los procesos. Ambos conceptos son esenciales en el estudio y aplicación de reacciones químicas y transformaciones energéticas. Al descifrar estos principios, los científicos e ingenieros pueden diseñar procesos que optimicen el uso de energía y la sostenibilidad.


Posgrado → 1.1.3


U
username
0%
completado en Posgrado


Comentarios