Grado 9 → El carbono y sus compuestos → Hidrocarburos ↓
Alquinos
Introducción a los alquinos
En química, los alquinos son un grupo fascinante de hidrocarburos. Estos son compuestos orgánicos compuestos exclusivamente de átomos de carbono e hidrógeno. Los alquinos forman una clase importante de hidrocarburos, caracterizados por la presencia de al menos un triple enlace carbono-carbono. Exploraremos su estructura, propiedades y usos en detalle en este artículo.
¿Qué son los alquinos?
Los alquinos son hidrocarburos que contienen un enlace triple carbono-carbono, representados por la fórmula molecular general:
C n H 2n-2
Aquí, n
es el número de átomos de carbono en la molécula. Esta fórmula muestra que los alquinos tienen dos átomos de hidrógeno menos que los alquenos, que tienen dobles enlaces carbono-carbono, mientras que ambos tienen menos átomos de hidrógeno que los alquenos con el mismo contenido de carbono.
Estructura de los alquinos
La estructura única de los alquinos es esencial para sus propiedades. El triple enlace es una combinación de un enlace sigma (σ) y dos enlaces pi (π). Los enlaces sigma se forman por la superposición extremo a extremo de los orbitales híbridos sp, mientras que los enlaces pi se desarrollan a partir de la superposición lateral de orbitales p no híbridos.
Este triple enlace crea una estructura lineal para los alquinos alrededor del carbono unido. Los ángulos de enlace son aproximadamente de 180 grados, lo cual es muy diferente de la estructura tetraédrica de los alquenos o la estructura triangular plana de los alquenos.
Nomenclatura de los alquinos
La nomenclatura de los alquinos sigue el sistema de nomenclatura IUPAC como otros hidrocarburos. Los pasos son los siguientes:
- Identificar la cadena de carbono más larga que contiene un enlace triple. Esta es la cadena principal.
- Numerar la cadena comenzando desde el extremo más cercano al enlace triple.
- Usar el prefijo apropiado para el número de átomos de carbono y el sufijo "-ino" para indicar la presencia de un enlace triple.
- Indicar la posición del enlace triple escribiendo el número del primer carbono incluido en el primer enlace en el nombre del compuesto.
Por ejemplo, CH≡CH
se llama etino. También se conoce comúnmente como acetileno.
Ejemplos de alquinos
Veamos algunos ejemplos de alquinos:
- Propino: Este alquino, con la fórmula
C 3 H 4
, está compuesto de tres átomos de carbono, con un enlace triple entre el primer y segundo átomo de carbono. Su fórmula estructural esCH≡C−CH 3
. - 1-Butino: Este compuesto tiene la fórmula
C 4 H 6
y tiene un enlace triple entre el primer y segundo átomo de carbono. Su estructura esCH≡C−CH 2 −CH 3
.
Propiedades de los alquinos
1. Propiedades físicas
- Similar a los alquinos y alquenos, los alquinos son generalmente no polares debido a la presencia de sólo carbono e hidrógeno.
- Son insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos como acetona y benceno.
- Los puntos de ebullición de los alquinos son generalmente más altos que los de los alquenos y alquenos con el mismo número de carbono debido al aumento de las fuerzas de dispersión de London entre las moléculas debido a la estructura lineal.
2. Propiedades químicas
Los alquinos exhiben algunas reacciones químicas únicas debido a la presencia de enlaces triples, que son altamente reactivos. Se someten a reacciones de adición, que pueden ser completas o parciales dependiendo de los agentes reaccionantes.
- Hidratación: Los alquinos reaccionan con agua en presencia de ácido sulfúrico y un catalizador de sulfato de mercurio(II) para formar aldehídos o cetonas.
- Halogenación: Cuando se añaden halógenos (como Cl2 o Br2), el enlace triple en los alquinos se rompe, formando compuestos tetrahaliogenados.
- Hidrogenación: Los alquinos pueden convertirse en alquenos a través del proceso de hidrogenación, donde se añade hidrógeno a través del enlace triple en presencia de un catalizador como paladio o níquel.
Usos de los alquinos
Los alquinos tienen muchas aplicaciones industriales y comerciales:
- Acetileno: Este es uno de los alquinos más importantes y se usa comúnmente en soldadura y corte debido a su capacidad para producir una llama de alta temperatura cuando se quema con oxígeno.
- Fabricación de plásticos y fibras sintéticas: Los alquinos sirven como un bloque de construcción en la producción de polímeros y fibras sintéticas.
- Productos farmacéuticos: Muchos medicamentos son sintetizados usando alquinos como precursor o grupo funcional.
Reactividad de los alquinos
Los alquinos son generalmente más reactivos que los alquenos debido a la presencia del enlace triple. La gran cantidad de energía almacenada en este enlace los lleva a buscar estabilidad a través de reacciones.
Una característica interesante del grupo alquin es su acidez, que es mayor que la de los alquenos y alquenos. Los átomos de hidrógeno unidos a los átomos de carbono involucrados en el enlace triple pueden ser eliminados por una base fuerte, formando el ion acetiluroido.
Síntesis de alquinos
Los alquinos pueden sintetizarse por varios métodos, el más común de los cuales es la deshalogenación de dihaloalcanos. En esto, se elimina una molécula de haluro de hidrógeno (HCl, HBr, etc.) de los átomos de carbono adyacentes del dihalo para formar un alquin.
CH 2 Br−CH 2 Br → CH≡CH
Conclusión
Los alquinos son un grupo fascinante e importante de hidrocarburos que tienen estructuras y propiedades únicas. Su aparición, comportamiento en reacciones químicas y roles en diversas aplicaciones los convierten en un tema importante en el estudio de la química. Comprender los alquinos mejora nuestro conocimiento de la química orgánica y sus muchos usos en la vida cotidiana.