Grado 9

Grado 9Metales y No Metales


Corrosión y su prevención


La corrosión es un proceso natural que resulta en un material, generalmente metal, siendo destruido lentamente por reacciones químicas o electroquímicas con su entorno. Es algo que encontramos diariamente de varias maneras. Cuando ves un banco de hierro oxidado en un parque, es el resultado de la corrosión. Entender la corrosión es la clave para mantener la longevidad e integridad de varias estructuras y objetos de metal y no metal a nuestro alrededor. En este artículo detallado, exploraremos qué es la corrosión, cómo ocurre, cuáles son sus efectos y, lo más importante, formas de prevenirla.

Entendiendo la corrosión

La corrosión es esencialmente la degradación de sustancias debido a la interacción con el medio ambiente. Para los metales, esto a menudo significa que el metal reacciona con el oxígeno en el aire para formar óxidos. Para los no metales, la corrosión puede ser causada por otras reacciones químicas.

La ciencia detrás del óxido

Echemos un vistazo más profundo a la ciencia de la corrosión, específicamente en los metales.

Cuando los metales entran en contacto con elementos ambientales como el agua, el aire o los ácidos, sufren un cambio químico. La reacción química se puede describir ampliamente como una reacción de oxidación-reducción. Los metales pierden electrones hacia el oxígeno (del aire o del agua) y se oxidan.

4Fe + 3O 2 + 6H 2 O → 4Fe(OH) 3

Esta ecuación química muestra la formación de hidróxido de hierro, que ves como óxido. El óxido es una sustancia escamosa de color marrón rojizo.

Naturaleza electroquímica de la corrosión

La corrosión de los metales es un proceso electroquímico, especialmente en metales como el hierro y el aluminio. Involucra el flujo de electrones del metal hacia el entorno. El metal actúa como el ánodo, donde ocurre la oxidación, liberando electrones. Estos electrones se mueven hacia la región del cátodo donde ocurre la reducción.

Ejemplo: Corrosión del hierro

El hierro generalmente se corroe a través de los siguientes pasos:

1. Reacción anódica:

Fe → Fe 2+ + 2e -

Aquí, el hierro pierde electrones.

2. Reacción catódica:

2H 2 O + O 2 + 4e - → 4OH -

Los electrones ganados por el oxígeno en el agua forman iones de hidróxido.

3. Formación de hidróxido de hierro(II):

Fe 2+ + 2OH - → Fe(OH) 2

Las consecuencias de la corrosión

Cuando el hierro está continuamente expuesto al aire húmedo, el hidróxido de hierro se oxida aún más.

4Fe(OH) 2 + O 2 + 2H 2 O → 4Fe(OH) 3

Este Fe(OH) 3 es inestable y puede sufrir deshidratación para formar Fe 2 O 3 ·nH 2 O, que es la corrosión común.

Comprensión visual

Veamos algunos aspectos importantes del proceso de corrosión.

Hierro (Fe) Guerra Aire + Agua

Prevención del óxido

Ahora que sabemos que la corrosión es dañina para los metales y afecta su resistencia y apariencia, es extremadamente importante prevenirla o reducirla.

Protección catódica

Este método involucra hacer que el objeto de metal sea el cátodo de una celda electroquímica. Esto se logra mediante dos técnicas:

Ánodo de sacrificio

Otro metal fácilmente oxidado como el magnesio (Mg) o el zinc (Zn) se adhiere al hierro. El metal de sacrificio se corroe en lugar del hierro.

Zn → Zn 2+ + 2e -
Hierro Zinc/Mg Oxígeno
Corriente impresa

Una fuente de alimentación externa suministra electrones al metal, sirviendo como el cátodo.

Revestimiento y pintura

Una forma sencilla de prevenir el óxido es revestir la superficie del metal con pintura u otra capa química. Esto actúa como una barrera, evitando que el oxígeno y la humedad lleguen al metal.

Los revestimientos comunes incluyen:

  • Pintura
  • Revestimientos plásticos
  • Esmalte
  • Galvanización (revestimiento de zinc)

Por ejemplo, el proceso de galvanización implica revestir hierro o acero con zinc. Esto no solo evita que el oxígeno y el agua entren en contacto directo con el metal, sino que también proporciona protección de sacrificio si el revestimiento se daña.

Aleaciones metálicas

La aleación involucra combinar metales con otros metales o no metales para mejorar propiedades como la resistencia a la corrosión. Por ejemplo, el acero inoxidable es una aleación de hierro con cromo y níquel, que protegen contra la corrosión.

Fe + Cr + Ni = Acero inoxidable

Efectos de la corrosión

La corrosión tiene varios efectos dañinos:

  • Daño estructural: El óxido puede debilitar estructuras metálicas como puentes, barandillas y marcos de edificios, conduciendo a la posibilidad de fallos estructurales.
  • Costo económico: Reparar o reemplazar materiales oxidados es costoso. Las industrias gastan miles de millones de dólares para combatir la corrosión.
  • Riesgos de seguridad: Los materiales corroídos pueden causar accidentes, como fugas de gas de tuberías o fallos de equipos.
  • Impacto ambiental: El metal oxidado esparce partículas de óxido en el medio ambiente, causando contaminación.

Corrosión en no metales

Aunque comúnmente asociada con metales, los no metales también sufren formas de corrosión, principalmente a través de reacciones químicas. Por ejemplo, la superficie de una estatua hecha de mármol (carbonato de calcio) puede corroerse debido a la lluvia ácida, que forma sulfato de calcio.

CaCO 3 + H 2 SO 4 → CaSO 4 + CO 2 + H 2 O

Conclusión

La corrosión es un problema que persiste debido a su naturaleza compleja, afectando varios materiales a nuestro alrededor. Causa degradación material, fallas estructurales y pérdidas económicas significativas. Entender los procesos científicos detrás de la corrosión e implementar medidas preventivas puede reducir sus efectos dañinos en gran medida. Exploramos muchos métodos de prevención de la corrosión como la protección catódica, los recubrimientos y la aleación. La investigación y la innovación continuas en el control de la corrosión juegan un papel vital en aumentar la longevidad y seguridad de los materiales en nuestro mundo.


Grado 9 → 7.7


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios