Grado 9

Grado 9Metales y No Metales


Serie de Reactividad de Metales


La serie de reactividad de metales, a veces llamada serie de actividad, es una lista de metales clasificados en orden de reactividad decreciente para desplazar otros metales de compuestos o desplazar hidrógeno de ácidos. Este concepto es importante en el estudio de la química porque ayuda a explicar el comportamiento en las reacciones químicas que involucran metales y nos guía para hacer predicciones sobre tales reacciones.

Comprendiendo la reactividad

La reactividad en el contexto de los metales se refiere a qué tan fuertemente el metal reaccionará con otras sustancias como agua, ácidos y otros compuestos metálicos. Un metal más reactivo desplazará a un metal menos reactivo de sus compuestos en una reacción química. Por ejemplo, si consideramos dos metales, A y B, y A es más reactivo que B, entonces A puede desplazar a B de un compuesto, pero B no puede desplazar a A

    A + BC → AC + B (si A es más reactivo que B)
    A + BC → AC + B (si A es más reactivo que B)
    

Si A no es más reactivo que B, entonces la reacción no ocurre como está escrita.

Serie de reactividad

La secuencia general de la serie de reactividad es la siguiente:

  1. Potasio (K)
  2. Sodio (Na)
  3. Calcio (Ca)
  4. Magnesio (Mg)
  5. Aluminio (Al)
  6. Zinc (Zn)
  7. Hierro (Fe)
  8. Plomo (Pb)
  9. Hidrógeno (H)
  10. Cobre (Cu)
  11. Plata (Ag)
  12. Oro (Au)
Potasio (K) Sodio (Na) Calcio (Ca) Magnesio (Mg) Aluminio (Al) Zinc (Zn) Hierro (Fe) Plomo (Pb) Hidrógeno (H) Cobre (Cu) Plata (Ag) Oro (Au)

Ejemplos y aplicaciones

Discutamos algunas reacciones importantes para entender la aplicación de la serie de reactividad.

Reacciones de desplazamiento

Cuando un metal más reactivo desplaza a un metal menos reactivo de su compuesto, se llama reacción de desplazamiento. Aquí hay un ejemplo:

    Zn + CuSO₄ → ZnSO₄ + Cu
    Zn + CuSO₄ → ZnSO₄ + Cu
    

En esta reacción, el zinc desplaza al cobre del sulfato de cobre para formar sulfato de zinc y metal de cobre. Esto sucede porque el zinc es más reactivo que el cobre.

Reacción con agua

Los metales también pueden reaccionar con el agua para formar hidróxidos metálicos y gas hidrógeno. Los metales altamente reactivos como el potasio, el sodio y el calcio reaccionan rápidamente con agua fría, mientras que los metales como el hierro tardan más:

    2Na + 2H₂O → 2NaOH + H₂ (Sodio con agua)
    2Na + 2H₂O → 2NaOH + H₂ (Sodio con agua)
    

En este ejemplo, el sodio reacciona vigorosamente con el agua para formar hidróxido de sodio y gas hidrógeno.

Reacción con ácidos

Los metales por encima del hidrógeno en la serie de reactividad pueden desplazar hidrógeno de los ácidos diluidos como el ácido clorhídrico o el ácido sulfúrico. Por ejemplo:

    Mg + 2HCl → MgCl₂ + H₂
    Mg + 2HCl → MgCl₂ + H₂
    

El magnesio está por encima del hidrógeno en la serie, por lo que reacciona con ácido clorhídrico para formar cloruro de magnesio y gas hidrógeno. Los metales debajo del hidrógeno (e.g., cobre) no reaccionan con ácido clorhídrico para liberar gas hidrógeno.

¿Por qué es importante la serie de reactividad?

La serie de reactividad es importante para una variedad de aplicaciones, tales como:

  • Determinar la viabilidad de extraer metales de los minerales. Los metales clasificados más altos en la serie reaccionan más fácilmente.
  • Predecir el resultado de las reacciones de desplazamiento. Esto ayuda a los químicos a decidir qué metales se pueden usar para extraer otros metales o hacer ciertos compuestos.
  • Comprender la corrosión y decidir qué metales son mejores para la construcción en función de su tendencia a oxidarse o corroerse.
  • Selección de materiales para baterías, donde la reactividad de los metales determina la salida de voltaje basada en reacciones de desplazamiento.

Resumen

Entender la serie de reactividad es fundamental en química porque ayuda a predecir cómo se comportarán los metales. Al clasificar los metales desde el más reactivo (como el potasio) hasta el menos reactivo (como el oro), obtenemos información sobre cómo interactuarán con agua, ácidos y otros metales. Tal conocimiento apoya aplicaciones en industrias que van desde la extracción de metales y protección contra la corrosión hasta el almacenamiento de energía, ayudando a garantizar operaciones eficientes y seguras.


Grado 9 → 7.5


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios