Grado 9

Grado 9Tabla periódica y periodicidad


La tabla periódica de Mendeleev


La tabla periódica de Mendeleev es uno de los logros más importantes de la química. Sentó las bases para nuestra comprensión de los elementos y sus relaciones. La tabla periódica que conocemos hoy es el resultado del trabajo de muchos científicos, pero el químico ruso Dmitry Mendeleev creó la primera versión ampliamente reconocida de la tabla periódica en 1869.

Nacimiento de la tabla periódica

Antes de Mendeleev, los científicos conocían varios elementos, pero no había un sistema para organizarlos. Mendeleev quería encontrar un patrón entre los elementos. Escribió los nombres, pesos atómicos y propiedades de los elementos en tarjetas y comenzó a ordenarlos.

Descubrimiento de Mendeleev

Mendeleev observó que al ordenar los elementos en orden de peso atómico creciente, ciertos tipos de elementos aparecían repetidamente a intervalos regulares o períodos. Esto fue el comienzo de la comprensión de la periodicidad de los elementos.

Características principales de la tabla periódica de Mendeleev

  • Los elementos están organizados en filas y columnas.
  • El peso atómico de los elementos situados en la misma fila aumenta.
  • Las columnas agrupan elementos con propiedades químicas similares.

Poder profético

Una de las contribuciones importantes de Mendeleev fue que dejó espacio en su tabla para elementos que aún no se habían descubierto. Predijo la existencia y propiedades de estos elementos, como el galio (Ga) y el germanio (Ge). Sus predicciones fueron notablemente precisas, y cuando se descubrieron estos elementos, encajaron perfectamente en los espacios vacíos.

Estructura de la tabla periódica de Mendeleev

La tabla de Mendeleev se estructuró en grupos y períodos.

Grupo

Un grupo es una columna vertical en la tabla periódica. Los grupos de Mendeleev incluían elementos con propiedades similares.

Elementos del grupo

Por ejemplo, los halógenos y los metales alcalinos tienen sus propios grupos.

Período

Un período es una fila horizontal. Al moverse de izquierda a derecha en un periodo, el número atómico de los elementos aumenta, y muestran cambios sistemáticos en las propiedades.

Aumento del número atómico

Por ejemplo, si miras el segundo período, comienza con Li y termina con Ne, lo que muestra la creciente complejidad en las propiedades de los elementos.

Beneficios de la tabla de Mendeleev

La tabla periódica de Mendeleev tenía varias ventajas que la convertían en una herramienta poderosa para los científicos:

  • Organizó los elementos conocidos de manera sistemática y mostró sus relaciones químicas.
  • Predijo las propiedades de elementos que aún no se habían descubierto.
  • Proporcionó un marco que guió la investigación química y el descubrimiento futuros.

Problemas en la tabla de Mendeleev

A pesar de sus logros, la tabla tenía algunas limitaciones:

  • Mendeleev organizó los elementos fuera de orden según la masa atómica para mantener las características de grupo.
  • Algunos elementos no encajaban en el sistema de Mendeleev, lo que planteó preguntas sobre su ley periódica.

Un ejemplo de esto es Te e I, donde el yodo aparece después del telurio a pesar de tener un peso atómico menor.

Desarrollo de la tabla periódica

El descubrimiento del número atómico resolvió muchos de los problemas en la tabla de Mendeleev. La tabla periódica moderna se organiza en función del aumento del número atómico en lugar del peso atómico. Este cambio alinea las observaciones de Mendeleev con la física subyacente de los elementos.

Contribución de Moseley

Henry Moseley, un físico inglés, demostró que la tabla periódica es más precisa cuando los elementos se ordenan según el aumento del número atómico. Este descubrimiento explicó anomalías como el orden de Te e I.

Tabla periódica moderna

Hoy en día, la tabla periódica incluye:

  • 118 elementos confirmados.
  • Grupos definidos por configuraciones electrónicas similares.
  • Períodos que muestran el llenado de capas electrónicas.

Legado duradero de Mendeleev

La tabla periódica de Mendeleev ha tenido un impacto duradero en el campo de la química. No solo sirve como una referencia importante para los químicos, sino también como evidencia del poder de la observación y la predicción científicas. La tabla periódica sigue siendo una piedra angular de la educación química y un símbolo de la naturaleza sistemática del descubrimiento científico.

El trabajo de Mendeleev demostró cómo los patrones y la periodicidad en la naturaleza podían entenderse a través de la investigación científica, y sentó las bases para futuras innovaciones en la química y ciencias relacionadas.


Grado 9 → 4.2


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios