Grado 9

Grado 9Tabla periódica y periodicidad


Historia de la Clasificación Periódica


La tabla periódica es una herramienta fundamental en química, utilizada para organizar y clasificar los elementos. Esta clasificación tiene una rica historia, que se remonta a principios del siglo XIX, cuando los científicos comenzaron a descubrir elementos y clasificarlos según sus propiedades.

Primeros intentos de clasificación

En los primeros años de 1800, solo se habían descubierto unos pocos elementos, y los científicos se mostraban ansiosos por clasificarlos sobre la base de propiedades químicas similares. El primer intento de organizar los elementos fue realizado por Johann Wolfgang Döbereiner en 1829.

Tríadas de Dobereiner

Dobereiner agrupó los elementos en grupos de tres, llamados tríadas, donde las propiedades del elemento central eran el promedio de las de los otros dos. Por ejemplo, considere la tríada de calcio, estroncio y bario:

- Calcio (Ca) - Estroncio (Sr) - Bario (Ba)

Él encontró que el peso atómico del estroncio era aproximadamente el promedio de los de calcio y bario. Sin embargo, el sistema de Döbereiner era limitado porque se aplicaba únicamente a un número reducido de elementos conocidos en la época.

Regla de las octavas

A mediados del siglo XIX, se habían descubierto muchos más elementos, lo que llevó a más intentos de clasificación. En 1865, John Newlands propuso la ley de las octavas, haciendo una analogía con la escala musical.

Newlands ordenó los elementos en orden de peso atómico creciente y encontró que cada octavo elemento presentaba propiedades similares, así como las notas en una octava musical:

Li, Be, B, C, N, O, F Na, Mg, Al, Si, P, S, Cl

Aunque la Teoría de las Octavas de Newlands fue novedosa, no fue ampliamente aceptada porque no era adecuada para elementos con pesos atómicos altos.

Tabla periódica de Mendeleev

El gran avance en la clasificación periódica se produjo con Dmitri Mendeleev en 1869. Mendeleev organizó los elementos en una tabla basada en el peso atómico creciente, agrupando elementos con propiedades similares en columnas. Dejó espacios en blanco en su tabla para acomodar elementos desconocidos, y predijo sus propiedades basándose en patrones observados.

Por ejemplo, Mendeleev predijo la existencia de un elemento que llamó "eka-aluminio", que más tarde fue descubierto y llamado galio:

Propiedades de Eka-Aluminio Propiedades reales del Galio Peso atómico: ~68 Peso atómico: 69.7 Densidad: ~6 g/cm3 Densidad: 5.904 g/cm3

Tabla de Mendeleev:

H Li Be BCNOF Na Mg Al Si PS Cl K Ca Br

Tabla periódica moderna

La tabla periódica de Mendeleev fue revolucionaria pero limitada. Con el descubrimiento de partículas subatómicas y los avances en la teoría cuántica, la tabla periódica moderna evolucionó. La tabla moderna está organizada en base al número atómico creciente en lugar del peso atómico, lo que resolvió las inconsistencias en la disposición de Mendeleev.

La tabla periódica moderna se divide en periodos (filas) y grupos (columnas), que muestran la naturaleza periódica recurrente de las propiedades de los elementos. Por ejemplo, todos los elementos del grupo 1 (metales alcalinos) como Li y Na tienen un comportamiento químico similar, mientras que los gases nobles del grupo 18 como Ne y Ar son inertes.

Representación visual de una tabla moderna:

Aquí hay una representación básica:

H He Li Be B C N O F Ne

Importancia de la tabla periódica

La importancia de la tabla periódica reside en su capacidad para predecir las propiedades de los elementos, ya sean conocidos o aún no descubiertos. Ayuda a los científicos a comprender las reacciones químicas, la unión y las propiedades de los compuestos. La tabla periódica moderna es un mapa completo para científicos, estudiantes y profesores, que contiene una gran cantidad de información sobre los elementos y sus interacciones.

La organización de la tabla periódica refleja la ley periódica donde los elementos químicos están dispuestos según el número atómico creciente y muestran periodicidad en sus propiedades. Este entendimiento no solo ayuda a estudiar los elementos y sus compuestos sino que también ayuda a enseñar y aprender conceptos de química de manera eficiente.

Conclusión

El desarrollo de la tabla periódica refleja la comprensión en evolución de la teoría atómica y el comportamiento químico. Desde las tríadas de Dobereiner hasta la tabla de Mendeleev y el diseño moderno basado en números atómicos, la tabla periódica ha demostrado ser una herramienta indispensable que crece con el progreso científico.


Grado 9 → 4.1


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios