Grado 9

Grado 9Reacciones y ecuaciones químicas


Cambios de Energía en Reacciones Químicas


Las reacciones químicas ocurren a nuestro alrededor. Son el proceso mediante el cual las sustancias se transforman en diferentes sustancias rompiedo y formando enlaces químicos. Los cambios de energía son un componente clave de estas reacciones, afectando no solo la reacción sino también su viabilidad y velocidad.

Entendiendo los conceptos básicos

Para comprender mejor las transformaciones energéticas en las reacciones químicas, es importante entender algunos conceptos fundamentales:

  • Energía: Es la capacidad de realizar trabajo o producir calor. En química, a menudo medimos la energía en julios (J) o kilojulios (kJ).
  • Sistema Químico: La parte del universo en la que nos centramos al estudiar una reacción química.
  • Entorno: Todo lo que está fuera del sistema químico.
  • Reacciones endotérmicas: Reacciones que absorben energía del entorno, usualmente en forma de calor.
  • Reacciones exotérmicas: Reacciones que liberan energía al entorno, usualmente en forma de calor o luz.

Reacciones endotérmicas

En una reacción endotérmica, la energía requerida para romper los enlaces en los reactivos es mayor que la energía liberada cuando se forman nuevos enlaces en los productos. Estas reacciones resultan en la absorción de energía del entorno, lo que a menudo lleva a una disminución de la temperatura.

Un ejemplo clásico de una reacción endotérmica es la reacción entre el hidróxido de bario y el cloruro de amonio. Cuando estas dos sustancias reaccionan, absorben calor, haciendo que el entorno se sienta más frío.

Ba(OH)2 + 2NH4Cl → BaCl2 + 2NH3 + 2H2O

Reacciones exotérmicas

En contraste, las reacciones exotérmicas liberan más energía de la que se necesita para romper los enlaces de los reactivos. Este exceso de energía usualmente se libera como calor o luz, calentando el entorno.

Un ejemplo común de una reacción exotérmica es la combustión de gas metano. Cuando el metano reacciona con el oxígeno, libera energía que puede sentirse como calor o verse como luz, como en una llama.

CH4 + 2O2 → CO2 + 2H2O + energía

Ejemplo visual: Diagrama de energía

Los diagramas de energía ayudan a representar los cambios de energía durante las reacciones químicas.

Reactivos Productos energía de activación

El diagrama anterior muestra cómo cambian las energías en una reacción. Los reactivos comienzan con una cierta cantidad de energía. Durante la reacción, deben superar una barrera de energía, conocida como la energía de activación, antes de formar productos. En una reacción endotérmica, los productos terminan con más energía que los reactivos, indicando que se absorbió energía del entorno.

El papel de los catalizadores

Los catalizadores desempeñan un papel esencial en las reacciones químicas al reducir la energía de activación, permitiendo que las reacciones procedan más rápido o bajo condiciones menos extremas. Importante, los catalizadores no cambian el cambio de energía de una reacción; solo facilitan alcanzar el estado de transición.

Reactivos Productos Vía catalítica

La línea azul en este diagrama muestra la nueva vía creada por el catalizador. Como puede ver, el pico de la vía azul es más bajo que el de la vía roja, lo que indica una menor energía de activación.

Ejemplos y ejercicios

Pongamos este entendimiento en práctica con algunos ejemplos y ejercicios simples.

Ejemplo 1: Disolución de nitrato de amonio en agua

Este proceso es endotérmico. Cuando el nitrato de amonio se disuelve en agua, la temperatura de la solución disminuye porque el sistema absorbe energía del entorno.

NH4NO3 (s) → NH4+ (aq) + NO3- (aq)

¿Por qué ocurre esto? Se requiere más energía para romper la red sólida de nitrato de amonio y reaccionar con el agua que la que se libera cuando los iones de amonio y nitrato se hidratan.

Ejemplo 2: Quemar madera

Quemar madera es una reacción exotérmica. En el proceso de combustión, los enlaces químicos presentes en la madera reaccionan con el oxígeno presente en el aire para liberar energía en forma de calor y luz.

CxHy + O2 → CO2 + H2O + energía

La formación de los fuertes enlaces de CO2 y H2O libera más energía de la que se necesita para quemar la madera, haciendo que esta sea una reacción exotérmica.

Ejercicio: Clasificar el tipo de reacción

Considere la formación de hielo. ¿Es este un proceso endotérmico o exotérmico? Explique su respuesta usando cambios de energía en los enlaces moleculares.

Respuesta: La formación de hielo es un proceso exotérmico. A medida que las moléculas de agua forman hielo, liberan energía a su entorno, ya que su energía cinética disminuye y se acomodan en una estructura de red, resultando en la liberación de calor latente.

Conclusión

Los cambios de energía en las reacciones químicas son un concepto fundamental, no solo en química, sino en todas las ramas de la ciencia. Entender si una reacción absorbe o libera energía puede decirnos mucho sobre cómo se comporta la reacción y cuáles son sus posibles aplicaciones.

En resumen, las reacciones exotérmicas liberan energía y a menudo pueden calentar el entorno, mientras que las reacciones endotérmicas absorben energía, potencialmente causando una disminución de la temperatura. Identificar y cuantificar estas transformaciones energéticas es importante para estudios químicos adicionales y aplicaciones prácticas, como el diseño de procesos químicos eficientes o el entendimiento de fenómenos naturales.


Grado 9 → 3.6


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios