Grado 9

Grado 9Estructura Atómica


Configuración electrónica


Entender la configuración electrónica es una parte esencial del aprendizaje sobre la estructura atómica en química. Este tema nos ayuda a saber cómo están dispuestos los electrones alrededor del núcleo de un átomo y cómo interactúan los átomos entre sí.

¿Qué es la configuración electrónica?

La configuración electrónica se refiere a la disposición de los electrones en los orbitales de un átomo. Los electrones son partículas subatómicas que orbitan el núcleo de un átomo. Están dispuestos en orbitales específicos basados en reglas o principios específicos. Entender estos arreglos ayuda a predecir las propiedades químicas de un elemento.

Conceptos básicos del arreglo de electrones

Los átomos consisten en un núcleo y electrones que orbitan alrededor de este núcleo. El núcleo está compuesto por protones y neutrones, mientras que los electrones son mucho más pequeños y tienen una carga negativa. La clave para entender la configuración electrónica es cómo están dispuestos estos electrones alrededor del núcleo.

Los aspectos principales del arreglo de electrones son capas, subcapas y orbitales:

  • Capas: Los electrones están dispuestos en niveles de energía llamados capas. Estas se numeran 1, 2, 3, y así sucesivamente, moviéndose hacia afuera del núcleo.
  • Subcapas: Cada capa tiene una o más subcapas, y estas se designan con las letras s, p, d y f.
  • Orbitales: Cada subcapa tiene orbitales. Los orbitales son regiones del espacio donde hay una alta probabilidad de encontrar un electrón.

Entendiendo los niveles de energía

Los niveles de energía o capas son llenados de acuerdo con un orden específico conocido como el principio de Aufbau. Este principio establece que los electrones ocupan el orbital con la energía más baja primero. El orden de llenado de las subcapas es importante para predecir el comportamiento de los átomos.

El orden de llenado de estos orbitales es el siguiente:

        1s > 2s > 2p > 3s > 3p > 4s > 3d > 4p > 5s > 4d > 5p > 6s > 4f > 5d > 6p > 7s > 5f > 6d > 7p
    

Principio de exclusión de Pauli

Otro principio importante en la configuración electrónica es el principio de exclusión de Pauli. Este principio establece que los números cuánticos de dos electrones en un átomo no pueden ser los mismos. En palabras simples, un orbital puede albergar un máximo de dos electrones con espines opuestos.

Ejemplo de configuración electrónica

Hidrógeno:

El átomo más simple, el hidrógeno, tiene un electrón y su configuración electrónica es:

        1s¹
    

Helio:

El helio tiene dos electrones. Ambos electrones caben en el orbital 1s:

        1s²
    

Litio:

El litio tiene tres electrones. Los dos primeros electrones llenan el orbital 1s, y el tercer electrón va al orbital 2s:

        1s² 2s¹
    

Oxígeno:

El oxígeno tiene ocho electrones. Su configuración es la siguiente:

        1s² 2s² 2p⁴
    

La ley de Hund

La regla de Hund afecta la configuración electrónica en subcapas que tienen más de un orbital, como p, d o f. Dice que los electrones llenarán un orbital vacío antes de que puedan emparejarse.

Carbono:

El carbono tiene seis electrones. Según la regla de Hund, la configuración es la siguiente:

        1s² 2s² 2p²
    

Aquí, los electrones p van a diferentes orbitales primero.

Representación visual de los orbitales

1s 2s 2P

En la imagen anterior, puedes ver cómo se ven los orbitales en diferentes niveles de energía.

La tabla periódica y la configuración electrónica

Conocer la configuración electrónica también nos ayuda a entender la disposición de la tabla periódica. La tabla se divide en bloques correspondientes a la subcapa de electrones que se está llenando:

  • s-bloque: grupos 1 y 2 a la izquierda.
  • p-bloque: grupos 13 a 18 a la derecha.
  • d-Bloque: metales de transición en el medio.
  • f-bloque: Los lantánidos y actínidos debajo del cuerpo principal de la tabla.

Puedes determinar la configuración electrónica de un elemento por su posición en la tabla periódica. Por ejemplo, el sodio está en el grupo 1 y su configuración electrónica es la siguiente:

        1s² 2s² 2p⁶ 3s¹
    

Entendiendo la notación de gas noble

Las configuraciones electrónicas pueden ser bastante largas, especialmente para elementos que tienen muchos electrones. Para simplificar las cosas, podemos usar la notación de gas noble. En este método, comenzamos con el gas noble más cercano con el número atómico más bajo y luego continuamos con la configuración.

Ejemplo de magnesio:

Por ejemplo, el magnesio tiene el número atómico 12. El gas noble que viene antes es el neón, que tiene el número atómico 10. Entonces, su configuración es:

        [Ne] 3s²
    

Helio y más allá

Aprendamos también sobre la configuración electrónica de algunos elementos diferentes de los elementos simples discutidos anteriormente:

Calcio:

El calcio, que tiene el número atómico 20, es:

        [Ar] 4s²
    

Hierro:

El hierro, un elemento del bloque d con número atómico 26, tiene la configuración:

        [Ar] 3d⁶ 4s²
    

Configuración electrónica y propiedades químicas

La configuración electrónica de un átomo afecta significativamente sus propiedades químicas. Los elementos con configuraciones de electrones de valencia similares exhiben comportamientos químicos similares. Por ejemplo:

  • Gases Nobles: Debido a su capa externa llena, los gases nobles como el neón y el argón se consideran inertes.
  • Metales Alcalinos: Elementos como el litio y el sodio tienen solo un electrón en su capa externa y son altamente reactivos.

Resumen

En resumen, la configuración electrónica nos ayuda a entender las propiedades y el comportamiento de los elementos. Esta guía proporcionó información sobre cómo están dispuestos los electrones en los átomos por niveles de energía, subcapas y orbitales. Comprender estas configuraciones es fundamental para entender el vasto tema de la química y predecir cómo los elementos reaccionarán entre sí. Al observar los patrones en la tabla periódica, usando principios como el principio de Aufbau, el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund, obtenemos un marco claro para entender la estructura atómica.


Grado 9 → 2.7


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios