Grado 9

Grado 9Estructura Atómica


Estructura del átomo


El átomo es la unidad básica de la materia y la estructura definitoria de los elementos. El concepto de átomo se originó en la antigua Grecia, donde fue propuesto por primera vez por el filósofo Demócrito. Él utilizó la palabra griega átomos, que significa "indivisible", para describir estas diminutas partículas.

En el mundo científico moderno, el átomo se considera la unidad más pequeña que define los elementos químicos y sus isótopos. Aunque los átomos son muy pequeños, generalmente alrededor de 100 picómetros o menos de diámetro, están compuestos por partículas aún más pequeñas.

Componentes básicos de un átomo

Un átomo está compuesto por tres tipos principales de partículas subatómicas:

  • Protón: Partícula con carga positiva que se encuentra en el núcleo.
  • Neutrones: Partículas neutras, que también residen en el núcleo.
  • Electrones: Partículas con carga negativa que orbitan el núcleo.
Núcleo Protón (+) Neutrones (0) Electrón (-)

El núcleo es la parte central y densa del átomo y contiene tanto protones como neutrones. Esta parte central es muy pequeña en comparación con el tamaño total del átomo, pero contiene casi toda la masa del átomo.

Protones, neutrones y electrones

Protón

Los protones son partículas con carga positiva que residen en el núcleo de un átomo. El número de protones en el núcleo de un átomo se conoce como el número atómico y determina el tipo de elemento. Por ejemplo:

  • El hidrógeno tiene un protón.
  • El helio tiene dos protones.
  • El oxígeno tiene ocho protones.

Los protones se representan como p^+ debido a su carga positiva.

Neutrón

Los neutrones son partículas eléctricamente neutras que también se encuentran en el núcleo. No tienen carga. El número de neutrones en un átomo del mismo elemento puede variar, resultando en diferentes isótopos. Los isótopos son átomos del mismo elemento que tienen diferentes masas debido a diferentes números de neutrones.

Por ejemplo, el carbono tiene varios isótopos, como el carbono-12 y el carbono-14, que tienen el mismo número de protones pero diferentes números de neutrones.

Electrones

Los electrones son partículas con carga negativa que orbitan alrededor del núcleo en regiones llamadas capas de electrones. Se representan por el símbolo e^–. La masa de un electrón es muy pequeña en comparación con la de un protón y un neutrón.

  • Cada capa de electrones puede tener un número máximo diferente de electrones.
  • La disposición de los electrones en un átomo se llama configuración electrónica.

El comportamiento de los electrones determina principalmente las propiedades químicas de un elemento. Los electrones presentes en la capa más externa, conocidos como electrones de valencia, participan en los enlaces químicos.

Comprender los isótopos

Los isótopos son diferentes formas del mismo elemento que tienen diferentes números de neutrones. Tienen el mismo número de protones pero tienen diferentes números de masa debido a la diferencia en los neutrones.

Por ejemplo, el cloro ocurre naturalmente como dos isótopos, cloro-35 y cloro-37, que tienen 18 y 20 neutrones, respectivamente:

Cloro-35: 17 protones, 18 neutrones
Cloro-37: 17 protones, 20 neutrones

La masa atómica del cloro es un promedio de estos isótopos, teniendo en cuenta su abundancia.

Modelo de Bohr del átomo

El modelo de Bohr, formulado por Niels Bohr en 1913, describe el átomo como un pequeño núcleo con carga positiva rodeado por electrones que se mueven en órbitas circulares alrededor del núcleo. Los orbitales tienen niveles de energía cuantificados, lo que significa que los electrones pueden saltar entre ellos absorbiendo o emitiendo energía:

Núcleo

En este modelo, si un electrón absorbe energía, puede moverse a una órbita más alta alejada del núcleo. Si pierde energía, puede regresar a una órbita inferior, liberando la energía perdida como luz u otra radiación. Este modelo ayuda a explicar el espectro de emisión de diferentes elementos.

Modelo cuántico del átomo

El modelo cuántico del átomo es el enfoque más moderno. A diferencia del modelo de Bohr, no define órbitas exactas para los electrones, sino que destaca la probabilidad de encontrar un electrón en un lugar determinado. Los electrones existen en diferentes regiones o "nubes" que tienen diferentes formas:

  • Orbitales s: Estos tienen forma esférica.
  • Orbitales p: Estos tienen forma de mancuerna.
orbital s orbital p

Este modelo representa con mayor precisión el comportamiento de los electrones, especialmente en átomos más grandes. Se basa en matemáticas complejas para describir la distribución de electrones y condujo al desarrollo de la mecánica cuántica.

Enlace químico y el papel de los electrones

Los átomos se enlazan para lograr estabilidad. La estabilidad a menudo se asocia con tener la capa de electrones externa completa, similar a la de los gases nobles. Hay dos tipos principales de enlaces químicos:

Enlaces covalentes

La formación de enlaces covalentes implica el compartimiento de pares de electrones entre átomos. Esto ocurre en moléculas como el agua (H2O) y el dióxido de carbono (CO2). Cada átomo dona un electrón al par compartido, creando un equilibrio estable:

Agua: H - O - H
Dióxido de Carbono: O = C = O

Enlace iónico

Los enlaces iónicos se forman cuando los electrones se transfieren de un átomo a otro, resultando en iones con cargas opuestas que se atraen entre sí. Esto es común en sales, como el cloruro de sodio (NaCl):

Na^+ + Cl^- -> NaCl

En NaCl, el sodio pierde un electrón para formar un ion positivo, y el cloro gana un electrón para formar un ion negativo, resultando en un compuesto iónico estable.

Conclusión

Comprender la estructura del átomo es fundamental para la química. Los átomos son los bloques de construcción de la materia, y sus interacciones dan forma a todo lo que vemos a nuestro alrededor. Su estructura, con un núcleo central y electrones orbitando, define la naturaleza de los enlaces y reacciones químicas.

El desarrollo de modelos elementales a modelos cuánticos avanzados revela la complejidad y belleza de la estructura atómica. Esto proporciona las bases para comprender no solo la química, sino también la física y la biología del universo.


Grado 9 → 2.3


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios