Grado 9

Grado 9La materia y su naturalezaCambios en los estados de la materia


Sublimación y deposición


La materia puede existir en varios estados, principalmente sólido, líquido y gas. Los cambios en estos estados ocurren debido a la adición o eliminación de energía, generalmente en forma de calor. Entre estos cambios, la sublimación y la deposición son dos procesos intrigantes que involucran la transición directa de la materia entre los estados sólido y gaseoso, omitiendo el estado líquido.

Entendiendo la sublimación

La sublimación es el proceso mediante el cual una sustancia sólida cambia directamente a gas sin pasar por el estado líquido. Puede parecer misterioso porque no es algo que ocurra tan obviamente en nuestra vida diaria como la fusión o la ebullición. Sin embargo, la sublimación es un proceso importante tanto en la naturaleza como en la industria.

Ejemplos de sublimación

  • Hielo seco: El hielo seco, que es dióxido de carbono sólido (CO2), es probablemente el ejemplo más común. A temperaturas superiores a -78.5 °C, el hielo seco se convierte directamente en gas de dióxido de carbono, produciendo un efecto similar a una niebla.
  • Yodo: Cuando los cristales de yodo se calientan, cambian directamente de un sólido a un gas púrpura. Si se coloca una superficie fría sobre el gas, se vuelve a cristalizar, indicando deposición, de la cual hablaremos más adelante.
  • Hielo y escarcha en aire seco: En un clima muy frío, el hielo puede cambiar directamente de un estado sólido a vapor de agua sin derretirse en agua. Esto se observa a menudo en la desaparición de la nieve, aunque la temperatura nunca supere el punto de congelación.

Proceso de sublimación

Para entender cómo ocurre la sublimación, considere la termodinámica involucrada. Para que una sustancia sublime, las partículas deben ganar suficiente energía para superar las fuerzas intermoleculares que las mantienen en una estructura sólida. En la forma sólida, las moléculas están empacadas de cerca en una cierta forma. Para pasar a la fase gaseosa, estas moléculas requieren mucha más energía que para fundirse en un líquido.

Esta entrada de energía se denomina comúnmente energía de sublimación. Por ejemplo, con el hielo seco, se absorbe energía en forma de calor, aumentando así la energía cinética de las moléculas de CO2, haciendo que se liberen de la estructura de celosía sólida y se difundan en el aire como gas.

Sólido Gas Sublimación

Entendiendo la deposición

La deposición es el reverso de la sublimación. Es el proceso en el que un gas cambia directamente a un estado sólido sin pasar por el estado líquido. Este proceso también es fascinante y ocurre en algunas situaciones naturales y artificiales.

Ejemplos de deposición

  • Formación de escarcha: La escarcha es un ejemplo común de congelación. En noches frías, el vapor de agua en el aire puede convertirse directamente en escarcha sólida en superficies como hojas y ventanas de automóviles, pero nunca en agua líquida.
  • Hollín en fabricación: En aplicaciones industriales, los productos químicos pueden ser depositados desde gases en forma sólida sobre superficies, una técnica utilizada para crear películas delgadas y recubrimientos.

Proceso de deposición

La deposición ocurre cuando las moléculas de gas pierden energía cinética, permitiendo que las fuerzas intermoleculares las atraigan al estado sólido. En esencia, las moléculas del estado gaseoso se ralentizan lo suficiente como para formar la disposición ordenada del estado sólido.

Para que ocurra la deposición, el ambiente generalmente debe tener temperaturas muy bajas, altas presiones o una combinación de ambas. En el caso de la escarcha, la temperatura debe estar por debajo del punto de congelación, para que el vapor de agua pueda perder energía, omitir la fase líquida y adherirse a las superficies como hielo.

Gas Sólido Depósito

Comparación y significado

Tanto la sublimación como la deposición son transiciones entre estados sólido y gaseoso. En el amplio ámbito de los cambios de fase, estos procesos no requieren un estado líquido intermedio, lo que los hace únicos. Comprender estos procesos es importante para muchos campos científicos y aplicaciones prácticas.

Los usos prácticos de la sublimación incluyen la liofilización, donde los alimentos y materiales biológicos se conservan mediante sublimación, eliminando el contenido de agua sin calor. Esto ayuda a preservar la textura y los nutrientes.

Por otro lado, la deposición se puede usar en procesos de deposición de películas delgadas. Tales procesos son importantes en la industria de los semiconductores, donde las películas se depositan en obleas de silicio para componentes electrónicos.

Aplicaciones científicas

Tanto la sublimación como la deposición tienen roles importantes en la comunidad científica. Por ejemplo, los astrónomos consideran la sublimación al estudiar cometas. A medida que un cometa se acerca al Sol, el hielo dentro de él sublima, formando una cola brillante que es visible desde la Tierra.

En ciencia ambiental, la sublimación es importante para entender el ciclo del agua en entornos fríos. Afecta cómo los glaciares y las capas de hielo pierden masa con el tiempo.

Conclusión

La sublimación y la deposición son importantes para comprender las transiciones de fase y son fundamentales para una variedad de aplicaciones científicas e industriales. Nos ayudan a entender el comportamiento complejo de la materia más allá de las transformaciones familiares de fusión, congelación, ebullición y condensación.

Al apreciar estos procesos, podemos entender mejor los fenómenos naturales y mejorar nuestras capacidades tecnológicas para un procesamiento y conservación de materiales más eficiente.


Grado 9 → 1.4.3


U
username
0%
completado en Grado 9


Comentarios