Grado 7

Grado 7Ácidos, Bases y Sales


Ácidos y bases fuertes y débiles


En esta explicación detallada, nos sumergiremos en el mundo de los ácidos y bases fuertes y débiles. Los ácidos y bases son sustancias que a menudo encontramos en nuestra vida diaria. Pueden encontrarse en artículos del hogar, alimentos e incluso en nuestros propios cuerpos. Aprendamos por qué algunos ácidos y bases son fuertes, mientras que otros se consideran débiles.

¿Qué son los ácidos y las bases?

Primero, definamos qué son los ácidos y las bases. Estas sustancias forman parte de una amplia categoría de productos químicos que tienen propiedades específicas. Los ácidos son sustancias que tienen sabor agrio, vuelven rojo el papel de tornasol azul y liberan iones de hidrógeno (H +) en el agua. Las bases, por otro lado, tienen un sabor amargo, son resbaladizas, vuelven azul el papel de tornasol rojo y liberan iones de hidróxido (OH -) en el agua.

Ácido: HCl → H + + Cl -
Base: NaOH → Na + + OH -

Ejemplos cotidianos incluyen el jugo de limón (ácido) y el bicarbonato de sodio (alcalino).

Ácido fuerte y ácido débil

Ácidos fuertes

Los ácidos fuertes son aquellos que se disocian completamente en agua. Esto significa que casi todas las moléculas de un ácido fuerte se descomponen en iones. Debido a esta disociación completa, los ácidos fuertes son muy buenos conductores de electricidad y son más reactivos.

Algunos ejemplos comunes de ácidos fuertes incluyen:

  • HCl (ácido clorhídrico)
  • HNO3 (ácido nítrico)
  • H2SO4 (ácido sulfúrico)

Explicaciones visuales

HCl H + CL -

Como se muestra arriba, HCl se disocia completamente en iones H + y Cl -.

Ácido débil

Los ácidos débiles no se disocian completamente en iones en agua. En su lugar, solo una pequeña porción de las moléculas de ácido débil se disocia. Por lo tanto, son menos efectivos para conducir electricidad y generalmente menos reactivos.

Ejemplos de ácidos débiles incluyen:

  • CH3COOH (ácido acético)
  • H2CO3 (ácido carbónico)
  • H3PO4 (ácido fosfórico)

Explicaciones visuales

CH 3 COOH H + CH 3 COO -

En el caso del ácido acético, solo unas pocas moléculas se disocian en H + y CH3COO-.

Base fuerte y base débil

Bases fuertes

Las bases fuertes, al igual que los ácidos fuertes, se disocian completamente en agua, formando grandes cantidades de iones de hidróxido. Son buenos conductores de electricidad y son muy reactivos.

Ejemplos comunes incluyen:

  • NaOH (hidróxido de sodio)
  • KOH (hidróxido de potasio)
  • Ca(OH)2 (hidróxido de calcio)

Explicaciones visuales

NaOH Na + Oh -

La ilustración anterior muestra NaOH dividido en Na + y OH -.

Bases débiles

Las bases débiles solo se disocian parcialmente en agua. Producen menos iones de hidróxido, lo que las hace pobres conductoras de electricidad.

Ejemplos de bases débiles son:

  • NH3 (amoníaco)
  • C5H5N (piridina)

Explicaciones visuales

NH 3 NH4 + Oh -

Como se ilustra, NH3 está parcialmente disociado en agua en iones NH4 + y OH -.

Importancia del pH en ácidos y bases fuertes y débiles

La escala de pH nos ayuda a comprender la fuerza de los ácidos y las bases. La escala va de 0 a 14. Un pH menor que 7 indica un ácido, mientras que un pH mayor que 7 indica una base. Un pH de 7 es neutro, como en el agua pura.

  • Ácidos fuertes tienen un valor de pH cercano a 0 (por ejemplo, HCl puede tener un valor de pH alrededor de 1).
  • Ácidos débiles tienen un valor de pH cercano a 7 (por ejemplo, CH3COOH puede tener un valor de pH de 4-5).
  • Bases fuertes tienen un valor de pH cercano a 14 (por ejemplo, NaOH puede tener un valor de pH alrededor de 13).
  • Bases débiles tienen un valor de pH cercano a 7 (por ejemplo, NH3 puede tener un valor de pH de 9-11).

Aplicaciones de ácidos y bases fuertes y débiles

Los ácidos y las bases tienen una amplia gama de usos en el mundo real, desde procesos industriales hasta usos cotidianos en el hogar.

Ácidos fuertes

  • Ácido clorhídrico (HCl): Se utiliza en el procesamiento de acero y en la producción de cloruros y fertilizantes.
  • Ácido sulfúrico (H2SO4): Comúnmente utilizado en baterías de automóviles y en la fabricación de productos químicos.

Ácidos débiles

  • Ácido acético (CH3COOH): Se encuentra en el vinagre y se utiliza como conservante alimenticio.
  • Ácido carbónico (H2CO3): Se forma en bebidas carbonatadas cuando CO2 se disuelve en agua.

Bases fuertes

  • Hidróxido de sodio (NaOH): Se utiliza en la fabricación de jabón y productos para desatascar desagües.
  • Hidróxido de potasio (KOH): Se utiliza en cosméticos y como electrolito en baterías.

Bases débiles

  • Amoníaco (NH3): Se utiliza como agente de limpieza y como precursor de fertilizantes.

Conclusión

Entender la diferencia entre ácidos y bases fuertes y débiles nos ayuda a comprender sus diversas aplicaciones e impacto en la vida cotidiana. Los ácidos y las bases fuertes se disocian completamente en agua, mientras que los débiles no lo hacen. Esta diferencia desempeña un papel importante en su comportamiento, uso y las medidas de seguridad requeridas al manejarlos.

El conocimiento sobre el pH y la disociación es esencial en muchos campos científicos y aplicaciones industriales. Usando esta comprensión, podemos utilizar ácidos y bases de manera segura y efectiva en una variedad de escenarios, haciéndolos invaluables en nuestras vidas diarias.


Grado 7 → 9.8


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios