Grado 7

Grado 7


Estructura Atómica


¡Bienvenido al fascinante mundo de los átomos! En esta exploración, profundizaremos en los bloques de construcción básicos de toda la materia: los átomos. Todo lo que ves a tu alrededor está hecho de átomos. Desde tu bolígrafo hasta tu perro, todo está hecho de estas diminutas partículas. Comprender la estructura atómica es la clave para entender la química y el mundo físico.

Fundamentos de los átomos

Un átomo es la unidad más pequeña de materia que conserva las propiedades de un elemento. La palabra "átomo" proviene de la palabra griega "átomos," que significa "indivisible." Pero la ciencia moderna ha demostrado que los átomos pueden dividirse en partes aún más pequeñas.

Partes de un átomo

Los átomos están compuestos por tres partículas subatómicas principales: protones, neutrones y electrones.

  • Protones: Estas son partículas cargadas positivamente que se encuentran en el núcleo de un átomo. El número de protones en un átomo determina qué elemento es. Por ejemplo, un átomo con un protón es hidrógeno, mientras que un átomo con seis protones es carbono.
  • Neutrones: Los neutrones no tienen carga y también se encuentran en el núcleo. Ayudan a mantener el núcleo estable. Los átomos del mismo elemento pueden tener diferentes números de neutrones; tales formas se llaman isótopos.
  • Electrones: Los electrones son partículas cargadas negativamente que orbitan alrededor del núcleo de un átomo en una región llamada la capa de electrones o nivel de energía.

Un ejemplo de un átomo

Imagina un átomo de helio, que a menudo se usa en globos. El helio tiene dos protones, generalmente dos neutrones y dos electrones. Se puede escribir como:

Helio (He): Protones: 2 Neutrones: 2 Electrones: 2

Número atómico y número de masa

Cada elemento en la tabla periódica se define por su número atómico, que es el número de protones en su núcleo.

Número atómico (Z): El número de protones en el núcleo de un átomo. Esto es único para cada elemento.

Número de masa (A): El número total de protones y neutrones en el núcleo de un átomo.

Calculando el número de masa

El número de masa se puede calcular usando la siguiente fórmula:

Número de Masa (A) = Número de Protones + Número de Neutrones

Para el carbono, que normalmente tiene 6 protones y 6 neutrones, el número de masa es:

A = 6 (protones) + 6 (neutrones) = 12

Configuración electrónica

Los electrones se organizan alrededor del núcleo en niveles de energía o capas de electrones. Estas capas son como capas u orbitales alrededor del núcleo, y cada una puede tener un cierto número de electrones:

  • La primera capa puede contener un máximo de 2 electrones.
  • La segunda capa puede tener un máximo de 8 electrones.
  • La tercera capa puede tener hasta 18 electrones, pero para átomos simples, a menudo nos centramos en las dos primeras capas.

Llenado de la capa de electrones: Un ejemplo

Considera el elemento neón (Ne) que tiene número atómico 10. Esto significa que tiene 10 electrones. La configuración electrónica sería la siguiente:

2 electrones en la primera capa (capa K) 8 electrones en la segunda capa (capa L)

Visualización de la estructura atómica

Para entender la estructura del átomo, imagínalo como un pequeño sistema solar. El núcleo en el centro es como el sol, y los electrones son como los planetas orbitando a su alrededor.

En esta figura, el círculo naranja representa el núcleo, y el círculo azul representa el electrón.

Conclusión

Comprender los átomos y su estructura es una parte esencial de la química y nos ayuda a entender el mundo que nos rodea. Desde materiales cotidianos hasta procesos biológicos complejos, la estructura atómica juega un papel vital en entender cómo funcionan las cosas. Al comprender los conceptos básicos de protones, neutrones, electrones y cómo interactúan, puedes construir una base sólida en química.


Grado 7 → 5


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios