Grado 7

Grado 7Ácidos, Bases y Sales


Preparación y uso de sales


En química, el término "sal" se refiere a una clase de compuestos que se forman cuando los ácidos y las bases reaccionan juntos. Desempeñan funciones importantes tanto en procesos naturales como en aplicaciones industriales. El tema de las sales es esencial para comprender las reacciones químicas.

¿Qué son las sales?

Las sales son compuestos iónicos compuestos por cationes (iones cargados positivamente) y aniones (iones cargados negativamente), lo que los hace neutros en su conjunto. La sal más común y bien conocida es el cloruro de sodio (NaCl), que se utiliza ampliamente como sal de mesa.

Propiedades básicas de las sales

  • Las sales generalmente son sólidas y cristalinas a temperatura ambiente.
  • La mayoría de las sales son solubles en agua.
  • El color de las sales varía dependiendo de sus componentes.
  • Normalmente conducen electricidad cuando se disuelven en agua, debido al movimiento de los iones.

Preparación de sales

Existen varios métodos para preparar sales según el tipo de sal y su uso previsto. A continuación se presentan los métodos principales:

1. Reacción de neutralización

El método más común para formar sales es a través de una reacción entre un ácido y una base. Este proceso se llama neutralización.

HCl (aq) + NaOH (aq) → NaCl (aq) + H 2 O (l)
    

En esta reacción, el ácido clorhídrico (HCl) reacciona con el hidróxido de sodio (NaOH) para formar cloruro de sodio (NaCl) y agua. A continuación, una representación visual:

HCl NaOH cloruro de sodio H2O ,

2. Reacción de ácido con metal

Las sales también pueden formarse por la reacción de un ácido con un metal. Por ejemplo, cuando el zinc reacciona con el ácido clorhídrico, se forman cloruro de zinc y gas hidrógeno:

Zn (s) + 2 HCl (aq) → ZnCl 2 (aq) + H 2 (g)
    

3. Reacción de un ácido con un óxido metálico

Un ácido también puede reaccionar con óxidos metálicos para formar sales y agua. Por ejemplo, el óxido de cobre (II) reacciona con el ácido sulfúrico para formar sulfato de cobre (II):

CuO (s) + H 2 SO 4 (aq) → CuSO 4 (aq) + H 2 O (l)
    

4. Reacción de un ácido con un carbonato metálico

Cuando un ácido reacciona con un carbonato metálico, se forman sal, agua y gas dióxido de carbono. Por ejemplo, el carbonato de calcio reacciona con el ácido clorhídrico:

CaCO 3 (s) + 2 HCl (aq) → CaCl 2 (aq) + H 2 O (l) + CO 2 (g)
    

Usos de las sales

Las sales son increíblemente versátiles y se utilizan en una variedad de aplicaciones en la vida cotidiana y en industrias. A continuación algunos ejemplos:

1. Cloruro de sodio (NaCl)

  • Usos culinarios: Es la sal más común utilizada en el aderezo y conservación de alimentos.
  • Deshielo: Se utiliza ampliamente para derretir hielo en las carreteras durante el invierno.
    cloruro de sodio Usado en alimentos y deshielo

2. Carbonato de calcio (CaCO 3)

  • Construcción: Se utiliza en la producción de cemento y cal.
  • Uso médico: Ingrediente en tabletas antiácidas para el alivio de la acidez estomacal.

3. Bicarbonato de sodio (NaHCO 3)

  • Repostería: Actúa como agente leudante para ayudar a que la masa suba.
  • Limpieza: Se utiliza como limpiador natural y desodorante para el hogar.

4. Sal de Epsom (sulfato de magnesio, MgSO4)

  • Jardinería: Proporciona magnesio a las plantas, promoviendo así su crecimiento.
  • Producto de baño: Se utiliza en el baño para relajar los músculos y el cuerpo.

Conclusión

Las sales son una parte integral de muchos procesos naturales e industriales. Se pueden preparar a través de una variedad de reacciones que involucran ácidos, bases, metales y óxidos metálicos o carbonatos. Cada tipo de sal tiene sus propios usos específicos que son beneficiosos en la vida cotidiana y en aplicaciones industriales. Entender su preparación y uso nos ayuda a comprender el papel de la química en la vida diaria.


Grado 7 → 9.7


U
username
0%
completado en Grado 7


Comentarios