Grado 7 → Reacciones químicas ↓
Balanceo de ecuaciones químicas simples
La química es una materia fascinante que nos ayuda a entender el mundo que nos rodea a nivel molecular. Una de las habilidades fundamentales en química es el balanceo de ecuaciones químicas. En esta guía, exploraremos qué son las ecuaciones químicas y cómo balancearlas.
¿Qué es la ecuación química?
Una ecuación química es una representación escrita de una reacción química. Muestra los reactivos, es decir, las sustancias que inician la reacción, y los productos, es decir, las sustancias producidas por la reacción.
Por ejemplo, considere la ecuación química para la reacción de hidrógeno y oxígeno para formar agua:
H 2 + O 2 → H 2 O
En esta ecuación, H 2
y O 2
son los reactivos, y H 2 O
es el producto.
¿Por qué balancear ecuaciones químicas?
Las ecuaciones químicas deben estar balanceadas para satisfacer la ley de conservación de la masa. Esta ley establece que la masa no puede ser creada ni destruida en una reacción química. Por lo tanto, el número de átomos de cada tipo debe ser el mismo en ambos lados de la ecuación.
Volviendo a nuestro ejemplo anterior:
H 2 + O 2 → H 2 O
La ecuación aún no está balanceada. Hay 2 átomos de hidrógeno y 2 átomos de oxígeno en el lado de los reactivos, pero solo hay 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno en el lado del producto.
Pasos para balancear ecuaciones químicas
Veamos los pasos para balancear una ecuación química.
- Identificar cada elemento en la ecuación.
- Escriba el número de átomos de cada elemento.
- Use los coeficientes para balancear la ecuación.
- Revisa tu trabajo.
Examine cada lado de la ecuación. Identifique y enumere todos los elementos involucrados en la reacción.
Cuente el número de átomos de cada elemento en ambos lados de la ecuación.
Ejemplo:
H 2 + O 2 → H 2 O
Reactivos: 2 H, 2 O
Lado del producto: 2 H, 1 O
Ajuste los coeficientes (los números delante de las moléculas) para equilibrar el número de átomos en cada lado. Los coeficientes son números enteros.
Por ejemplo, actualice la ecuación para balancear el oxígeno:
2H 2 + O 2 → 2H 2 O
Ahora, el número de átomos está equilibrado: Lado de reactivos: 4 H, 2 O
Lado de productos: 4 H, 2 O
Asegúrate de que la ecuación esté balanceada volviendo a contar los átomos. Debe haber el mismo número de átomos de cada elemento en cada lado de la ecuación.
Más ejemplos de balanceo de ecuaciones químicas simples
Ejemplo 1: Formación de dióxido de carbono
En este ejemplo, el carbono y el oxígeno se combinan para formar dióxido de carbono:
C + O 2 → CO 2
Pasos para balancear:
- Enumere los elementos: C, O
- Cuente los átomos en cada lado: Lado de reactivos: 1 C, 2 O
Lado del producto: 1C, 2O - La ecuación está balanceada tal como está escrita.
Ejemplo 2: Formación de óxido de aluminio
Considere la reacción de aluminio con oxígeno para formar óxido de aluminio:
Al + O 2 → Al 2 O 3
Pasos para balancear:
- Enumere los elementos: Al, O
- Cuente los átomos en cada lado: Lado de reactivos: 1 Al, 2 O
Lado del producto: 2 Al, 3 O - Use coeficientes para equilibrar: - Balanciar el Al: 2Al + O 2 → Al 2 O 3
- Balance el O usando el coeficiente de 3 para O 2: 4Al + 3O 2 → 2Al 2 O 3
- Comprobar: Lado de reactivos: 4 Al, 6 O
Lado del producto: 4 Al, 6 O - Ahora está equilibrada.
Visualizando el proceso
Usamos un diagrama para mostrar el balance de la reacción entre hidrógeno y oxígeno para formar agua:
Estos círculos representan moléculas. Al ajustar el número de estos círculos, mostramos cómo la ecuación está balanceada para reflejar el número de átomos presentes en cada lado de la reacción.
Problemas de práctica
Aquí hay algunos problemas de práctica que puedes intentar para probar tus habilidades:
Problema 1: Hidrógeno y cloro
H 2 + Cl 2 → HCl
Solución:
H 2 + Cl 2 → 2HCl
Una ecuación balanceada con 2 moléculas de HCl fue producida.
Problema 2: Combustión de metano
CH 4 + O 2 → CO 2 + H 2 O
Solución:
CH 4 + 2O 2 → CO 2 + 2H 2 O
La combustión de metano produce números iguales de moléculas de agua y de dióxido de carbono.
Problema 3: Hierro y oxígeno
Fe + O 2 → Fe 2 O 3
Solución:
4Fe + 3O 2 → 2Fe 2 O 3
El hierro reacciona con el oxígeno para formar óxido de hierro (III) o herrumbre.
La práctica hace al maestro, y estos ejercicios fundamentales son vitales para entender reacciones químicas más complejas.