Propiedades de los Compuestos Iónicos y Covalentes
En el mundo de la química, es interesante entender cómo diferentes átomos se juntan para formar compuestos. Las dos principales formas en que los átomos se enlazan son los enlaces iónicos y covalentes. Entender las propiedades de los compuestos iónicos y covalentes nos ayuda a identificar cómo se comportan en diferentes situaciones.
Compuestos iónicos
Los compuestos iónicos se forman por la atracción electrostática entre iones cargados positivamente y negativamente. Esto ocurre cuando un átomo cede uno o más electrones, convirtiéndose en un ion cargado positivamente o catión, mientras que el otro átomo gana esos electrones, convirtiéndose en un ion cargado negativamente o anión.
Por ejemplo, cuando el sodio (Na
) y el cloro (Cl
) se combinan para formar cloruro de sodio (NaCl
), el sodio transfiere un electrón al cloro, formando iones Na+
y Cl-
:
Na → Na + + e - Cl + e - → Cl - Na + + Cl - → NaCl
Propiedades de los compuestos iónicos
- Alto punto de fusión y ebullición:
Los compuestos iónicos generalmente tienen altos puntos de fusión y ebullición debido a las fuertes fuerzas electrostáticas entre los iones, que requieren más energía para descomponerse. - Sólidos a temperatura ambiente:
A temperatura ambiente, la mayoría de los compuestos iónicos existen como estructuras sólidas cristalinas. - Conductividad al disolverse en agua:
Los compuestos iónicos pueden conducir electricidad cuando se disuelven en agua porque los iones son libres para moverse y transportar carga. - Fragilidad:
Los compuestos iónicos son a menudo frágiles. Sus cristales pueden romperse fácilmente, porque cuando los iones se mueven, las cargas se alinean para repelerse mutuamente. - Solubilidad en agua:
Muchos compuestos iónicos son solubles en agua, pero esta solubilidad puede variar.
Estas propiedades se pueden visualizar de la siguiente manera:
Compuestos covalentes
Por otro lado, el enlace covalente ocurre cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones. Este tipo de enlace se forma típicamente entre átomos no metálicos. Los electrones compartidos permiten que cada átomo logre la configuración electrónica de los gases nobles, logrando así estabilidad.
Uno de los ejemplos más simples es el enlace en una molécula de gas hidrógeno (H2
):
h ⋯ h Molécula de H2
Propiedades de los compuestos covalentes
- Bajo punto de fusión y ebullición:
Los compuestos covalentes generalmente tienen puntos de fusión y ebullición más bajos. Sus fuerzas intermoleculares son más débiles, requiriendo menos energía para superarse. - Existiendo en varios estados:
Estos compuestos pueden ser gases, líquidos o sólidos a temperatura ambiente. - Poca conductividad eléctrica:
Los compuestos covalentes son malos conductores eléctricos porque no contienen electrones libres o iones para transportar carga eléctrica. - Poco solubles en agua:
A diferencia de los compuestos iónicos, son menos solubles en agua, pero pueden disolverse en solventes no polares. - Diferentes tipos de formatos:
Los compuestos covalentes pueden formar formas y estructuras complejas, tales como cadenas, anillos y redes.
Una ilustración que muestra un enlace covalente:
Conclusión
En resumen, al conocer la forma en que los átomos se enlazan y las propiedades del compuesto resultante, los científicos y estudiantes pueden predecir y entender el comportamiento de las sustancias bajo diferentes condiciones. Ya sea el alto punto de fusión de la sal debido a los enlaces iónicos o la capacidad del azúcar para disolverse en agua debido a los enlaces covalentes, estas características son esenciales para la aplicación de la química en escenarios del mundo real.